miércoles, 25 de diciembre de 2024
martes, 24 de diciembre de 2024
VA Las Mejores Canciones De Navidad [CD PopMusic]
Un doble CD recopilatorio para conmemorar la música en Navidad. Grandes interprete nacionales e internacionales canta maravillosas versiones navideñas.
Interpretes y temas como: Boney M. - "Feliz Navidad", Andrea Bocelli - "White Christmas", Isabel Pantoja - "Tu Seras Mi Navidad", Burl Ives - A Holly Jolly Christmas, Dúo Dinámico - "Sonríe", Luis Miguel - "Santa Claus Llegó A La Ciudad", Matt Monro - "Mary's Boy Child", Blas Cantó - "Será Navidad", Raphael - "Navidades Blancas", Mariah Carey - "Christmas"... Así hasta un total de 26 temas totalmente maravillosos para escuchar en estas fiestas.
La música al fin y al cabo es cuestión de gustos, y hay muchas más opciones. Lo importante es disfrutarla y dejarnos llevar, porque en el futuro asociaremos discos y canciones, a algunos de los mejores momentos de nuestra vida, y muchos de ellos ocurren en Navidad.
lunes, 23 de diciembre de 2024
Padre Abraham En El País De Los Pitufos [LP Carnaby] (1978)
Todos recordamos a ese hombre de barba blanca y sombrero negro que hacía la competencia directa a Papá Pitufo, acompañando a estos cada vez que se ponían a cantar: el Padre Abraham. Pero, ¿quién era ese señor?, ¿qué ha sido de él?.
Su nombre real es Petrus Antonius Laurentius Kartner, aunque se le conoce como Pierre Kartner, y nació hace 78 años en la ciudad holandesa de Elst. Su vida ha estado siempre relacionado con la música, con solo 8 años ya ganó un festival musical y en toda su larga carrera artística ha compuesto más de 1.500 canciones, siendo uno de los músicos holandeses más prolíficos y que más copias ha vendido en todo el mundo.
La vida de Pierre Kartner pegó un sorprendente giro y llegó a ser conocido internacionalmente al acompañar a esas voces artificiales que supuestamente eran las de los Pitufos. En 1977 compone la primera canción para la película ‘La flauta de los Pitufos‘ que llegó a traducirse en dieciséis idiomas y comienza así la carrera del Padre Abraham con la que vendió más de 30 millones de discos en todo el mundo.
Su discografía junto a los Pitufos se resume en estos cuatro discos ‘Padre Abraham en el país de Los Pitufos‘ (1977), ‘El Padre Abraham y sus Pitufos‘ (1979), ‘Veo, veo‘ (1980) y ‘El Padre Abraham y sus Pitufos‘ (1991), que contienen títulos de canciones tan sugerentes como ‘Pitufaré, pitufarás’, ‘Pitu-Pitufemos’, el ‘Rap Pitufo’ y ‘La Pitufo-Lambada’, siendo sus temas más conocidos ‘La canción de los Pitufos‘, ‘En forma’, ‘Desfilan los Pitufos‘ y ‘Veo, veo‘.
domingo, 22 de diciembre de 2024
Gaby, Miliki, Fofito y Milikito [LP RCA] (1979)
¿Cómo están ustedes?... Seguro que recordáis la famosa frase con la que todas las tardes los payasos más famosos de la tele nos saludaban.
Cómo no acordarnos de aquel "¡¡¡Bieeeeen!!!" con el que todo el mundo se desgañitaba vivo frente al televisor contestando a la pregunta con la que, cada tarde, saludaban los payasos a los niños de toda España desde El gran circo de TVE… Así empezaba la función de los payasos de la tele: Gaby, Fofó y Miliki, en un programa, primero en blanco y negro, que estuvo en antena una década, de 1973 a 1983.
En este álbum están las canciones de los payasos son muy divertidas y bonitas para todos los niños del mundo, y para toda la familia, para que paséis un buen rato. Los podéis oir siempre que queráis y especialmente en estas fiesta navideñas.
sábado, 21 de diciembre de 2024
Enrique Y Ana - El Disco Para Los Pequeños [LP Hispavox] (1978)
La Navidad de 1978 vio el lanzamiento de El Disco Para Los Pequeños Con Enrique Y Ana, un álbum que se convirtió en un clásico instantáneo para los más jóvenes. Este vinilo, producido por Hispavox, encapsula la magia y el espíritu de las fiestas, haciendo que grandes y pequeños canten y bailen al unísono.
El álbum abre con "Las Canciones De Los Peques", una pieza de casi siete minutos que compila una serie de canciones infantiles inolvidables, desde "Mambrú Se Fue A La Guerra" hasta "La Gallina Turuleca". Esta combinación de melodías tradicionales y modernas crea un ambiente festivo y lleno de nostalgia.
Temas como "Orzowei" y "El Tren Se Va (Il Trenino)" transportan a los oyentes a mundos de aventura y diversión, mientras que "Bailas Tú (Scommettiamo)" invita a todos a moverse al ritmo de la música. "Muy Bien Tomás" y "¿Te Imaginas?" añaden un toque de reflexión y ternura, mostrando la versatilidad del dúo en la creación de música para niños.
Especialmente destacable es "La Gallina Co-Co-Ua", una canción que ha sido un éxito en cada hogar español, y "Cállate Niña", que con su dulce melodía y letra entrañable, se ha ganado un lugar especial en los corazones de muchos.
viernes, 20 de diciembre de 2024
Parchis - Las 25 Supercanciones de los Peques [Doble LP Belter] (1979)
miércoles, 18 de diciembre de 2024
Mocedades - Colores [LP CBS] (1986)
martes, 17 de diciembre de 2024
Huellas - Huellas [LP Acción] (1973)
lunes, 16 de diciembre de 2024
Raphael - Digan Lo Que Digan [LP Hispavox] (1969)
domingo, 15 de diciembre de 2024
La Música De Nuestra Vida (Año 83) Vol. 25 [CD PopMusic]
sábado, 14 de diciembre de 2024
VA Voces Nuevas - Interpreta Lo Mejor De... [Cassette Impacto] (1977)
La casete en España le ganó la carrera a cualquier otro formato. Algo que tal vez los más jóvenes no lo recuerdan o no han conocido. Si tiene usted cierta edad, tal vez recuerde las cintas de los bares y gasolineras.
Este es uno de ellos, comprado seguramente en alguno de mis viajes en alguna parada para tomar algo en algún bar o en alguna gasolinera para repostar. Fueron los reyes de las gasolineras durante varias décadas.
Cassette recopilatorio repleto de buenas canciones, que a mas de uno le traerá muy gratos recuerdo. Este cassette está repleto de grandes intérpretes (aunque su nombre indica "Voces Nuevas") tales como: Sandro Giacobbe, Albert Hammond, Santabárbara, Gianni Bella, Rumba Tres, I Santo California, Jeanette, Ana Y Johnny o Maria Ostiz entre otros.
Cassette comprado en una vitrina giratoria de tres o cuatro caras, que en al menos una de ellas, permitía a los gasolineros y bares poner aquellas cintas injustamente ignoradas y, hoy en día, desesperadamente buscadas, por lo tanto muy recomendable. Así que disfruten de este cassette especial de "Voces Nuevas" (eran todos interpretes super reconocidos y famosos) y con muy buenas canciones.
viernes, 13 de diciembre de 2024
La Década Prodigiosa - Una Fiesta Especial [CD Disky] (2001)
jueves, 12 de diciembre de 2024
Colección Grupos Españoles Vol. 27 [CD PopMusic]
Los Flaps: fue un grupo musical español de los años 1960 formado por algunos estudiantes de ingeniería aeronáutica, lo que explicaba el nombre del grupo, ya que los flaps son unos dispositivos hipersustentadores situados en las alas de los aviones.
La primera formación estaba integrada por José Antonio Álvarez Alija a la batería, Manolo Díaz-Pallarés a la guitarra rítmica, Juan Antonio González "Ñique" al bajo , Álvaro Yébenes a la guitarra solista y Juan García Ros como cantante inicial.
Sus primeras actuaciones tuvieron lugar en Madrid en los primeros años de la década de los 60, siendo su público estudiantes y asistentes a los festivales que con frecuencia se realizaban por entonces. También actuaron varias veces en los festivales matutinos del Price. Actuaron también en varios cocteles como en la exposición "Pájaros y flores de los condes de Quintanilla y en casa de Cesar Manrique ambos eventos reflejados en el periódico "PUEBLO" de la época.
Los Flecos: La brincosis reinaba con todo su poder justo en la mitad de la década. Nunca un conjunto español había vendido tal cantidad de discos y todos los sellos discográficos se morían de ganas de tener entre manos algo similar. En ese decorado, el sello Vergara afincado en Barcelona, encarga a su representante en Madrid, Miguel Sanchís, que gestione la creación de un grupo que pueda equipararse a Los Brincos. Se inician contactos discretos con los mejores músicos disponibles en la capital y, aunque la idea inicial es la de cuarteto, pronto los cinco flecos se reúnen para poner en marcha el proyecto. Son músicos expertos que proceden de grupos de calidad contrastada. Las dos principales referencias son José Barranco (cantante) que había pasado por Los Estudiantes y Julián Sacristán (guitarra y compositor de casi todos los temas), que anteriormente había liderado Los Flaps. Ellos contactan con el batería, Pablo Argote, en esos momentos en Los Pekenikes, y Carlos Guitart (bajo), que acababa de dejar Los Sonor. Julián se empeña en que su amigo y ex compañero de Los Flaps, Juan Francisco Seva, entre en el grupo como guitarra rítmica terminando de configurar el quinteto.
Hacen galas muy bien pagadas, tocan una semana en el club Imperator por 100.000 pesetas, un pastón para su época, y todo parece indicar que Los Flecos van a plantear batalla a Los Brincos y a unos incipientes Bravos.
Julián explica años después en una entrevista las razones de la disgregación del grupo: “Los Flecos" estuvimos juntos dos años y medio. Como ninguno de sus integrantes hacíamos la música que verdaderamente queríamos, nuestras ilusiones y aspiraciones se fueron apagando”.