lunes, 19 de diciembre de 2022

María Jiménez ‎- María Jiménez [LP Movieplay] (1978)




María Jiménez, trianera de 1950, veterana de tablaos de Barcelona, Madrid y Sevilla. Las enseñanzas de una vida dura -era madre soltera, algo que entonces estigmatizaba- sumadas a un explosivo temperamento artístico daban como resultante una energía furiosa que sólo esperaba ser canalizada. María materializó un repertorio insólito, cantes festeros realizados a partir de grandes clásicas latinoamericanas, finos temas de cantautor y amorosas piezas hechas a su medida. García-Pelayo puso a su disposición a insignes tocaores como Enrique de Melchor y Paco Cepero más los arreglos de Gualberto García, José Miguel Évora, Eduardo Leiva, Carlos Montero, Jony Galvao o Carlos Cárcamo. Se trataba, recuerda el productor, de discos muy ensayados, clavados en compás, vestidos con mimo.

Pero era la intuición visceral de María lo que elevaba sus discos a la categoría de arte candente. Arte para escenificar los dramas de José Alfredo Jiménez. Arte para incendiar los esbeltos versos de Amancio Prada. Arte para desgranar esa obra maestra del erotismo que es "Háblame en la cama" sin caer en la chabacanería.



CARA A

CARA B


sábado, 17 de diciembre de 2022

VA ¡Boom! 8 El Disco De Los Éxitos [Doble CD EMI] (1992)

En 1985 EMI-Odeon lanzó en España el disco recopilatorio ¡Boom! Su objetivo fue reunir a un amplio número de éxitos musicales del año. En forma de doble disco o doble cassette, la selección resultó ser de los má variopinta, reuniendo a artistas de talla internacional (David Bowie, Tina Turner, Scorpions), One Hit Wonders (Baltimora), estrellas de pop internacional (Duran Duran) y nacional (Miguel Bosé, Alaska y Dinarama, Mecano, Hombres G), folclóricas (Rocí­o Jurado), í­dolos teen (Luis Miguel en su etapa de niñato, Iván), galanes latinos estilo Bertí­n Osborne y hasta habí­a espacio para reyes del verano como Georgie Dann, las rumbas de Los Chunguitos y Bordón 4, o las canciones de Dyango y Juan Pardo, entre otros muchos.

Como estaba previsto, este auténtico cóctel musical que asombraría al mismísimo Don Pimpón fue un gran éxito de ventas perfectamente calculado. Tras este primer disco, en los añoos posteriores se realizaron nuevas recopilaciones de éxitos anuales como "Boom 2" (1986), "Boom 3" (1987), "Boom 4" (1988), "Boom 5" (1989), "Boom 6" (1990), "Boom 7" (1991), "Boom 8" (1992), "Boom 9" (1993), "Boom 10" (1994), "Boom 11" (1995), "Boom 12" (1996), "Boom 97" (1997), "Boom 98" (1998), "Boom 99" (1999), "Boom 2000" (2000), "Boom 2001" (2001), "Boom 2002" (2002), "Boom 2003" (2003) y "Boom 2005" (2005), el último de todos ellos y que también sirvió para celebrar el 20 aniversario del primer volumen.





viernes, 16 de diciembre de 2022

Juan Pardo - Bravo Por La Música! [LP Hispavox] (1982)




Cuando Juan Pardo edita este LP está a punto de cumplir cuarenta años y tiene claro que su público es la generación de su edad, que lo ha conocido desde Los Pekenikes y para los que es ya como de la familia.

Es el long play más vendido en España en toda su carrera. “¡Bravo por la música!" grabado en Inglaterra (Snake Ranch Studio), con el viejo conocido Colin Green y con la flor y nata de los músicos británicos, con influencias de Abba en el título y el contenido. El tema es un himno moderno con robot cantante y todo en los primeros compases. Sintetizadores que van haciendo crecer la canción hasta un clímax con un coro infantil cantando las excelencias del arte musical.



CARA A

CARA B


jueves, 15 de diciembre de 2022

La Guardia - Vámonos [LP Zafiro] (1988)

Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar

Grupo granadino formado por Manuel España (voz y guitarra), Juan Enrique Moreno (bajo), Joaquín Almendros (guitarra) y Emilio Muñoz (batería). Debutaron en 1983, bajo el nombre de La Guardia del Cardenal Richelieu.

Editaron su primer single en un sello local llamado La Sepulvedana. Finalmente en 1985 el nombre del grupo quedó en La Guardia tras ganar el certamen de pop-rock de Villablanca en Fuengirola (Málaga).

Su camino discográfico empezó con el LP "En noches como esta" editado por Zafiro, que paso sin pena ni gloria, a pesar de tener buenos temas. Pero fue su álbum "Vámonos" editado por Zafiro el que les lanzó definitivamente a la fama.

En 1990 sale "Cuando brille el sol" Zafiro, que puede que sea el que mas repercusión tuvo. En 1991 graban en Los Ángeles "Otro lado", sus últimos trabajos son "Contra Reloj" editado por Zafiro, y "Acento del Sur" editado por BMG. En fin, qué se puede decir de un grupo con dos de cuyos trabajos "Vámonos" y "Cuando brille el sol" se conseguiría sin dificultad elementos suficientes para editar "un" grandes éxitos.

He aquí algunos de sus temas conocidos y cantados por más de una generación de españoles durante sus más de 15 años de carrera musical: "Tras la espada y la pared", "Mil calles llevan hacia ti", "Blues de la Nacional II", "No habrá más tardes", "Cuando brille el sol", "La carretera", "Vámonos", "Me voy a esconder", "Oh! nena"...etc.

Se separaron a comienzos de 1997, tras haber vendido más de un millón de discos y llevar a sus espaldas seis trabajos y más de mil conciertos. En 2004 vuelven a los escenarios con la edición de un nuevo trabajo de uno de los grupos que marcaron una época en la música española.



CARA A

CARA B


martes, 13 de diciembre de 2022

Helmut Zacharias - Amor Y Violines [LP Polydor] (1967)




Helmut Zacharias fue un violinista y compositor alemán, creador de más de 400 composiciones y vendedor de 14 millones de discos. Además fue actor, interpretando usualmente a músicos en diferentes producciones cinematográficas.

De 1968 a 1973 apareció en su propio programa de televisión. En 1985, fue galardonado con la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania.



[CARA A]

[CARA B]


lunes, 12 de diciembre de 2022

Julio Iglesias - A Mis 33 Años [LP Columbia] (1978)

Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar


"A mis 33 años" es un trabajo de estudio de Julio Iglesias distribuido en todo el mundo. Producido por Ramón Arcusa, alcanza los primeros puestos de éxitos en 56 países.

El álbum, “A mis 33 años”, obtuvo:

- Discos de Oro: Holanda, Chile, Colombia
- Discos de Platino: México, España, Argentina (x 2), Brasil (x 2).

En 1978 - Fue nombrado Artista del Año en Francia e Italia.
- Grabó su primer álbum en francés, “Aimer la vie”.
- Grabó su primer álbum en italiano, “Sono un pirata, sono un signore”.
- El álbum “A mis 33 años” fue No. 1 en 56 países.






sábado, 10 de diciembre de 2022

VA ¡Boom! 7 El Disco De Los Éxitos [Doble LP EMI] (1991)

En 1985 EMI-Odeon lanzó en España el disco recopilatorio ¡Boom! Su objetivo fue reunir a un amplio número de éxitos musicales del año. En forma de doble disco o doble cassette, la selección resultó ser de los má variopinta, reuniendo a artistas de talla internacional (David Bowie, Tina Turner, Scorpions), One Hit Wonders (Baltimora), estrellas de pop internacional (Duran Duran) y nacional (Miguel Bosé, Alaska y Dinarama, Mecano, Hombres G), folclóricas (Rocí­o Jurado), í­dolos teen (Luis Miguel en su etapa de niñato, Iván), galanes latinos estilo Bertí­n Osborne y hasta habí­a espacio para reyes del verano como Georgie Dann, las rumbas de Los Chunguitos y Bordón 4, o las canciones de Dyango y Juan Pardo, entre otros muchos.

Como estaba previsto, este auténtico cóctel musical que asombraría al mismísimo Don Pimpón fue un gran éxito de ventas perfectamente calculado. Tras este primer disco, en los añoos posteriores se realizaron nuevas recopilaciones de éxitos anuales como "Boom 2" (1986), "Boom 3" (1987), "Boom 4" (1988), "Boom 5" (1989), "Boom 6" (1990), "Boom 7" (1991), "Boom 8" (1992), "Boom 9" (1993), "Boom 10" (1994), "Boom 11" (1995), "Boom 12" (1996), "Boom 97" (1997), "Boom 98" (1998), "Boom 99" (1999), "Boom 2000" (2000), "Boom 2001" (2001), "Boom 2002" (2002), "Boom 2003" (2003) y "Boom 2005" (2005), el último de todos ellos y que también sirvió para celebrar el 20 aniversario del primer volumen.





viernes, 9 de diciembre de 2022

Simone - La Distancia [CD CBS/SONY] (1993)


Su discografía es extensa, y entre sus canciones más conocidas y reeditadas están "Procuro olvidarte" (del compositor español Manuel Alejandro), Pupurri (con temas pertenecientes al cantante y compositor mexicano Armando Manzanero) y otros de su compatriota Roberto Carlos. También ha cantado a dúo con el cubano Pablo Milanés su canción titulada Yolanda, y con Daniela Romo en 1998 "Mi amor".


Ha cantado tanto en su idioma materno, el portugués, como en español, obteniendo un éxito similar al de su compatriota Roberto Carlos, siendo también reconocida en el mundo de habla hispana.





martes, 6 de diciembre de 2022

Juan Pardo - Juan Pardo [LP Caudal] (1976)




Después de una larga carrera en grupos como Pekenikes, Brincos y su dúo con Junior, Juan Pardo emprendió carrera de solista en 1969 y la han mantenido por casi cuarenta años. Este LP recoge todas las grabaciones de su primera época, singles y elepés, que muestran una sorprendente y admirable variedad de estilos: "La charanga", "Busca un amor", "Cuando te enamores", "Meu ben dorme", "Contra el cristal", "Leonor", "Quizas mañana" y muchas más canciones.






sábado, 3 de diciembre de 2022

VA ¡Boom! 6 El Disco De Los Éxitos [Doble LP EMI] (1990)

En 1985 EMI-Odeon lanzó en España el disco recopilatorio ¡Boom! Su objetivo fue reunir a un amplio número de éxitos musicales del año. En forma de doble disco o doble cassette, la selección resultó ser de los má variopinta, reuniendo a artistas de talla internacional (David Bowie, Tina Turner, Scorpions), One Hit Wonders (Baltimora), estrellas de pop internacional (Duran Duran) y nacional (Miguel Bosé, Alaska y Dinarama, Mecano, Hombres G), folclóricas (Rocí­o Jurado), í­dolos teen (Luis Miguel en su etapa de niñato, Iván), galanes latinos estilo Bertí­n Osborne y hasta habí­a espacio para reyes del verano como Georgie Dann, las rumbas de Los Chunguitos y Bordón 4, o las canciones de Dyango y Juan Pardo, entre otros muchos.

Como estaba previsto, este auténtico cóctel musical que asombraría al mismísimo Don Pimpón fue un gran éxito de ventas perfectamente calculado. Tras este primer disco, en los añoos posteriores se realizaron nuevas recopilaciones de éxitos anuales como "Boom 2" (1986), "Boom 3" (1987), "Boom 4" (1988), "Boom 5" (1989), "Boom 6" (1990), "Boom 7" (1991), "Boom 8" (1992), "Boom 9" (1993), "Boom 10" (1994), "Boom 11" (1995), "Boom 12" (1996), "Boom 97" (1997), "Boom 98" (1998), "Boom 99" (1999), "Boom 2000" (2000), "Boom 2001" (2001), "Boom 2002" (2002), "Boom 2003" (2003) y "Boom 2005" (2005), el último de todos ellos y que también sirvió para celebrar el 20 aniversario del primer volumen.




viernes, 2 de diciembre de 2022

VA Jesucristo Superstar - Pablo Abraira - Estíbaliz - Pedro Ruy Blas [CD CBS] (1984)

http://i.imgur.com/SHt88ac.jpg
Clic en la imagen para agrandar

http://i.imgur.com/03Vj20x.jpg
Clic en la imagen para agrandar


Esta es la versión repuesta del musical, en 1984, y que contaba con Pablo Abraira como Jesús, Estibaliz como María Magdalena y Pedro Ruy-Blas como Judas.

Contó con la dirección artística de Jaime Azpilicueta y la dirección musical estuvo a cargo de Teddy Bautista, tal como sucedió con el montaje español original en 1975.

La diferencia entre ambas versiones, radica principalmente en los arreglos. Esta versión tiene tintes más frescos, más rockeros, guitarras más pesadas, utilizan los sintetizadores de otra manera al servicio del resto de los instrumentos y no al revés, como ocurría en la anterior.

Pedro Ruy-Blas, cantante, actor y compositor de amplia trayectoria en España, entra al mundo del teatro musical gracias a este montaje manteniéndose en él durante los seis meses que duró la temporada de presentaciones.

Por su parte Estibaliz, del dúo "Sergio y Estibaliz", se viste de Magdalena para cumplir un papel discreto, sin grandes momentos, más bien plano.
Su desempeño logra ser un complemento de los otros actores. Logrando aumentar el lucimiento de los otros protagonistas.

Pablo Abraira, logra un muy buen cometido. Con una voz cómoda, cercana. Logra un ambiente íntimo, su versión de la oración del huerto refleja más dolor que lucimiento vocal, sus tonos altos son verdaderos lamentos de quien sufre. Notable y sorprendente.

De este montaje solo se grabó un Highligths, es decir una recopilación de los momentos mejor logrados de la obra y fue editado por CBS. Este es el CD que se publica hoy.






jueves, 1 de diciembre de 2022

Lucas - Lucas [LP Columbia] (1976)

http://i.imgur.com/PUcuoHO.jpg
Clic en la imagen para agrandar

http://i.imgur.com/YupQp0O.jpg
Clic en la imagen para agrandar


Lucas fue desde niño la guitarra de punteo o solista de Los Pekenikes, permaneciendo en la formación desde 1958 a 1969 aproximadamente, siendo el primero del núcleo duro que abandonó la formación, no de forma traumática sino por falta de tiempo para compaginarla con otras actividades profesionales.

A finales de 1975 regresará a los estudios de grabación para poner a rodar el sencillo “Caminando” (Columbia, 1975), un número instrumental protagonizado por la guitarra española con reminiscencias clásicas que él mismo había compuesto. El disco en principio no obtuvo gran repercusión, pero al año siguiente era adoptado por Estudio Estadio, uno de los programas de mayor auge de TVE, como sintonía, puesto que mantendría durante dos temporadas.

Al año siguiente vendría la edición de su único LP como solista: “Lucas” (Columbia, 1976). Diez piezas instrumentales con las guitarras españolas, acústicas y eléctricas como protagonistas absolutas. La dirección de la orquesta y arreglos de varias canciones correspondieron al veterano José Luis Navarro y la producción a otro pekenike, Ignacio Martín Sequeros. Temas que circulan desde un suave sonido disco con influencias del Sonido Filadelfia hasta ciertos apuntes de guitarra clásica española.

La publicación del long play vino acompañada por la edición de un nuevo sencillo, “El Matador / Rodilla Rota” (Columbia, 1976), con el que Lucas pondría fin a su exigua carrera solista para no regresar nunca a la música como actividad profesional. Actualmente, ya jubilado, reparte su tiempo entre Madrid y Liébana, en Cantabria, donde últimamente los palos del golf han desplazado a su colección de guitarras.

Fuente: Extracto de Julián Molero - lafonoteca.net



CARA A

CARA B


miércoles, 30 de noviembre de 2022

VA Guateque - Pop Y Rock Español De Los 60 [LP PopMusic]

Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar


Este álbum recopilatorio, "Guateque - Pop Y Rock Español", incluye 45 estupendo temas que escuchabamos en nuestro Pick-Up y que fueron publicados en los 60.

La década de los '60, fue crucial para el pop español, que se consolidaba en sus grupos, tras el triunfo definitivo de Los Pekenikes, Los Salvajes, Los Huracanes, Lone Star, Los Mustang etc.

Durante los '60 y '70, muchos grupos españoles coqueteaban con ambos estilos, el pop y el rock, siendo predominantemente el pop rock como ya se ha dicho en los grupos antes nombrados. A esta época entre los años 60 y los 70, se la dio en llamar "Era Dorada de los Grupos Españoles".

Y con todo aquello, cómo no sentirse nostálgico. Oyendo estos cantantes y estas canciones. ¿Qué significaron aquellas canciones? Aquí tienes la respuesta a algunos recuerdos.








Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...