miércoles, 29 de enero de 2020

I Santo California ‎- Torneró [LP Philips] (1975)




I Santo California [Clic]

"Torneró" es posiblemente la canción de amor mas popular de la música italiana de todos los tiempos. Sus coros y su letra son , todavía hoy, imprescindibles en las recopilaciones que inundan el mercado de las más bellas melodías de amor de la música italiana.

"I Santo California" eran una formación creada en los años setenta que por aquella época, llego a vender 12 millones de copias de esta canción. Una cifra récord, más aún tratándose de una pieza cantada en italiano, en unos años en los que solo se alcanzaban estas cifras de ventas con temas interpretados en ingles.

"Torneró" demostró que el idioma italiano tiene un ritmo especial para las composiciones de corte melancólico que hablan de ausencias, de amores perdidos y de ese romanticismo propio de las melodías que se hacen eternas en la memoria.



[CARA A]

[CARA B]


martes, 28 de enero de 2020

Concha Piquer - La Obra de Concha Piquer Vol. 2 [LP EMI] (1975)




Conchita Piquer [Clic]

Concha Piquer, fue una cantante y actriz valenciana y una de las figuras más relevantes de la copla. Interpretó varias composiciones clave de la canción española, casi todas ellas obra de Valverde, Quintero, León y Quiroga, como "Ojos verdes", "Tatuaje", "Y sin embargo, te quiero", "Suspiros de España", y otras muchas.

Cuando contaba 11 años hizo su debut en el teatro Sogueros de Valencia. Estudió canto con el maestro Laguna. Actuó en el Grao, Gandía, en los teatros valencianos Apolo y Kursaal.

Fue descubierta por el maestro Penella, que preparaba el estreno de su ópera El gato montés en Nueva York. El 13 de septiembre de 1922, en un entreacto de este estreno, interpretó la canción "El florero" de Penella. Pasó cinco años en Estados Unidos, cantando en Broadway y en muchos teatros.



[CARA A]

[CARA B]


domingo, 26 de enero de 2020

Miguel Bosé - Linda [LP CBS] (1977)




Miguel Bosé [Clic]

Tras dos sencillos de escasa relevancia, Miguel Bosé edita su primer larga duración con la casa CBS y bajo la producción de Danilo Vaona -responsable también de arreglos y orquestación- y José Luis Gil. “Linda” (CBS, 1977) se nutre fundamentalmente de versiones y adaptaciones, pero a pesar de ello se consigue un conjunto con personalidad propia, insuflada sobre todo por su carismático intérprete y que derivó en un enorme éxito en España y Latinoamérica.

Siguiendo la moda del momento, protagonizada por la balada romántica, “Linda” se compone de canciones de corte íntimo, la mayoría cursilerías bastante ñoñas, entre las que destaca la que le da nombre y la única que en definitiva ha perdurado. El tema original pertenece al grupo italiano I Pooh, y la adaptación al castellano es idéntica con solo el cambio de idioma. Hablando de idiomas, Bosé domina unos cuantos, por lo que no tiene problemas en conservar el inglés en “Never gonna fall in love again”, original de Eric Carmen, o adaptar a otros idiomas el single de “Linda”.

Fuente: Extracto: Andrés Arévalo - lafonoteca.net



[CARA A]

[CARA B]


miércoles, 22 de enero de 2020

Juan Pardo - Juan Pardo [LP Novola] (1969)




Juan Pardo [Clic]

Debut del solista Juan Pardo a 33rpm. El productor es David Pardo, quien no solo no es familia sino que ni siquiera es español. El cantante parece andar un tanto despistado, o al menos despistando al personal, pues todavía carece de estilo marcado y el LP se convierte en una especie de laboratorio de cara a próximos discos. La edición es muy cuidada, tipo álbum con dibujos interiores al abrir la carpeta.

Tras un inclasificable “Ayer, ahora es hoy”, Juan nos obsequia con una canción que había escrito para unos exitosos Fórmula V en una versión bastante distinta a la del quinteto madrileño. Más garra y menos pachanguera que la de sus colegas.

Otra de las canciones importantes del disco es “Barcelona”, una canción fresca e intimista con estribillo fuerte, que recuerda enormemente a algún tema de su época con Junior. “Quizá mañana” suena a algo a medio acabar, dura poco más de un minuto y uno se queda con la impresión o bien de que faltan cosas, o bien de que le están tomando el pelo con alguna toma medio improvisada. Por el contrario “Palabras” es elaborada hasta el barroquismo y es otra de las piezas repescadas por su autor, pues había sido escrita para Daniel Velázquez, que obtuvo uno de los mayores éxitos de su carrera con ella. “Canciones” es chunda chunda y horterilla. El grupo infantil Parchís la convirtió en uno de sus temas más recordados. "My lady" es una canción de cuna que poca relación guarda con el resto, y “El manzano” es un baladón de solista que tira de vozarrón, bastante inapropiada para él mismo.

“La noche en la playa” es un tema que avanza en su melodía y apunta en los arreglos lo que este mismo compositor hará más de diez años después. Otro de los temas bien conocidos y repescados para la ocasión es “Contra el cristal”, que había grabado Miguel Ríos. Se trata de un tema exigente para la voz, bien arreglado y de lo mejor de los primeros pasos de este cantante en su carrera solitaria. Extraña es “Flamenco blue’s”, que nada tiene que ver con uno u otro estilo de los citados y en la que Pardo echa un pulso a un omnipresente órgano litúrgico. Una pieza que suena a experimento personal.

Un LP sin rumbo fijo, aunque con detalles interesantes en el que el propio cantante, siempre innovando, tiró de algún tema preparado para otro, pero a la vez renunció a incluir “La charanga”, que era su principal capital sonoro en ese momento.

Fuente: Julián Molero - lafonoteca








martes, 21 de enero de 2020

VA Las Estrellas Le Felicitan [LP Orlador] (1979)





Doble álbum con el que “El Círculo de lectores” celebraba en 1979 su año 75 MILLONES de libros y discos vendidos en 15 años.

Un disco en total exclusiva para los socios de “El Círculo de lectores” que pudo ser posible realizar gracias a la colaboración de los grandes sellos discográficos: ARIOLA, CBS, COLUMBIA, EMI, EPIC, MOVIEPLAY, PHILIPS, POLYDOR, RCA, ZAFIRO.

Este álbum recopilatorio reúne en un doble LP las 25 canciones que más sonaban en los años '70.

En el encontramos clásicos como: Camilo Sesto, Trigo Limpio, Miguel Ríos, Miguel Gallardo, Paco De Lucía, Miguel Bosé, Lorenzo Santamaría, Rocío Dúrcal, Zoom, Julio Iglesias, Mocedades y muchos otros artistas de éxito que triunfaban en los '70s.

Los recopilatorios de la música española de los años '70 y '80 son discos casi imprescindibles en la colección de todo amante de la música.


[CARA A]

[CARA B]


lunes, 20 de enero de 2020

Manolo Galván Y Los Gritos [LP Olympo] (1973)




Los Gritos [Clic]

Grupo de música de finales de los años 60. Tres de ellos eran andaluces y otro alicantino, el renombrado Manolo Galván.

La formación del grupo fue iniciativa de Manolo Galván (cantante y bajo). Estaba compuesto por Francisco Doblas (guitarra de punteo), José Sierra -Pepín- (guitarra rítmica) y José Ramón Muñoz -Timmy- (batería).

Comenzaron actuando en salones de baile en el sur, después viajaron a Madrid pero no consiguieron el éxito. En esta etapa, la formación del grupo únicamente se quedó en un intento.

Unos años después, deciden volver a intentarlo y consiguen al fin que el manager de la discográfica Belter, Ignacio Medina, se fije en ellos y que en 1968 junto al cantante Julio Iglesias ganasen con sus dos versiones de “La vida sigue igual” el X Festival de Benidorm.

Ese mismo año, Los Gritos consiguen alcanzar el segundo puesto en el I Festival Internacional de Málaga con la canción propia: “Vuelvo a mi tierra”.

En el invierno del 69 vuelven a Madrid, siendo ya conocidos y actúan en salas de la cadena Consulado y en televisión. Participan en la película de Pedro Lazaga “Abuelo Made in Spain” junto a Paco Martínez Soria.

En 1970 alcanzaron el tercer premio en el Festival de Atlántico con el tema propio: “Sentado en la estación”

Finalmente, en 1972, Manolo Galván inicia su trayectoria en solitario y el grupo desaparece.



[CARA A]

[CARA B]


domingo, 19 de enero de 2020

Bertín Osborne - Dos Corazones Y Un Destino [LP Hispavox] (1986)




Bertín Osborne [Clic]

Si bien su primera actuación musical se remonta a 1971, en el Festival de la Canción de El Escorial, hubo de esperar a 1980, para firmar su primer contrato con la multinacional EMI, en marzo de 1981 apareció en el mercado su primer disco de larga duración Amor mediterráneo, compuesto por baladas. Entre los temas se encontraba el que daba nombre al disco y "Tú, sólo tú", con los que consiguió cierto éxito en Italia y Francia. Su segundo disco apareció en junio de 1982; se tituló "Como un vagabundo" y su tema central era "Abrázame". Participó en el Festival de San Remo en febrero de 1983, y consiguió con su tema "Eterna Malitia" el octavo puesto. La crítica le concedió el premio a la mejor voz masculina.

De la mano de su representante, Alfredo Fraile, a finales de 1985 se trasladó a Estados Unidos para iniciar una campaña de lanzamiento. En América, donde algunos querían crearle una imagen similar y rival a Julio Iglesias, grabó y promocionó en el verano de 1989 su disco de rock y country Motivation, con temas de los Bee Gees, Phil Collins o Richard Cocciante. A partir de 1992 inició su carrera en televisión presentando varios programas en Tele-5, y en 1994 fichó por la cadena de televisión Antena 3.






sábado, 18 de enero de 2020

Antonio Machín - Lo Mejor De [LP Discophon] (1967)




Antonio Machín [Clic]

De entre toda la música que se escuchaba en España desde finales de los años 40 a finales de los 60 del siglo XX, destaca Antonio Machín, un cubano que supo teñir de bolero el romanticismo de la época, en un país empobrecido, al que le costó mucho superar las consecuencias de la Guerra Civil y el aislamiento internacional.

Con su inconfundible voz, cantaba temas como "Toda una Vida", "Dos Gardenias", "Madrecita", "No Me Vayas a Engañar". Este LP recopilatorio de Antonio Machín contiene 12 de los grandes temas que interpreto en su gran carrera musical.



CARA A

CARA B


miércoles, 15 de enero de 2020

Los Mustang ‎- Grandes Grupos De Los 60 [LP Nipper] (1988)




Los Mustang [Clic]

Sin duda el mejor recopilatorio en vinilo de la época más clásica de Los Mustang es éste LP editado en una serie económica dentro de una colección en la que había otros volúmenes dedicados a Lone Star, Tony Ronald, Los Salvajes, etc. El tiempo ha ido revalorizándolo y hoy es un álbum bastante cotizado por su calidad y buen juicio en la selección de los temas.



[CARA A]

[CARA B]


domingo, 12 de enero de 2020

Víctor Manuel ‎- Victor Manuel [LP Saef] (1979)




Víctor Manuel [Clic]

A fines de 1969, aparece su álbum debut "Víctor Manuel", del cual se extraen temas como "La Romería" o "El abuelo Vítor", las cuales tuvieron buena acogida en las emisoras. Es así como se va ganando un nombre, pero también el rechazo de cierto sector de la sociedad por la temática y contenidos de sus canciones. Paralelamente participa en el "Festival de Villancicos Nuevos de Pamplona", obteniendo el primer premio gracias a su canción "En el portalín de piedra".

Inicia la década de los 70 con su segundo álbum, titulado "Quiero abrazarte tanto", junto a la discográfica Philips. A raíz del lanzamiento de este disco, el cantante se embarca en una gira Latinoamérica.

Un año después sale al mercado su tercera producción bajo el título de "Dame la mano", con el que topa con la censura. Por ello, se ve obligado a reescribir muchas de las canciones. Poco tiempo después sale de gira junto a Julio Iglesias. Ese mismo año, es parte del elenco de la película "Morbo" junto a Ana Belén.



[CARA A]

[CARA B]


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...