domingo, 31 de marzo de 2024
VA Los Nº 1 Del Pop Español 1977 [Doble CD Rama Lama] (2006)
sábado, 30 de marzo de 2024
VA Grandes Exitos-80 [LP CBS] (1980)
viernes, 29 de marzo de 2024
Mari Trini - Al Pricipio [CD BMG] (2003)
jueves, 28 de marzo de 2024
Joan Manuel Serrat - Álbum De Oro [Cuádruple LP Zafiro] (1981)
Recopilatorio cuádruple de la carrera inicial en castellano de Joan Manuel Serrat. Más completo que el posterior "24 Páginas Inolvidables" (Ariola, 1993) debido a su gran tamaño. El primer volumen se llamó como el tema que lo abre "Poema de Amor", aquí nos encontramos con sus temas amorosos, aunque colaran "Fiesta". El segundo se llamó "Diez Éxitos" encabezado por, como no, "Mediterráneo". El tercero será para "Mis Poetas", en él nos encotramos con ocho temas sacados de Antonio Machado y cinco de Miguel Hernández. El cuarto se llamó "Vivencias" y muestra al Serrat más íntimo.
miércoles, 27 de marzo de 2024
Los Albas - No Te Bañes En El Río [LP Belter] (1976)
martes, 26 de marzo de 2024
Danny & Donna - El Vals De Las Mariposas [SG Columbia] (1971)
En 1971, en un estudio de grabación, la magia musical sucedió cuando Danny Daniel se encontró con la talentosa cantante de góspel, Donna Hightower. Los dos colaboraron juntos en la creación de canciones que combinaron sus habilidades y sensibilidades artísticas únicas. El resultado fue "Dreams Like Mine" y el clásico atemporal "El Vals de las Mariposas". Este último, que grabaron juntos como un dúo, se convirtió en una pieza querida en países de habla hispana de todo el mundo. El lanzamiento de Danny & Donna - "El Vals De Las Mariposas/Dreams Like Mine" bajo el sello de Columbia en España en formato de vinilo, 7", 45 RPM, Single, marcó un momento memorable en la historia de la música popular que sigue siendo apreciado por los fans del pop vocal hasta hoy.
Colección Grupos Españoles Vol. 05 [CD PopMusic]
Los Extraños: En la década de los 60, Barcelona era la ciudad española con más conjuntos por kilómetro cuadrado de extensión. Y con una calidad media notable. Entre tanto grupo era difícil destacar y hacerse un nombre. No siempre la nombradía y la calidad marchaban a la par. A veces fue falta de carisma en su frontman, en muchas otras, un mal tratamiento por parte de los sellos discográficos y en ocasiones, la escasa duración de carreras mediatizadas por estudios y milis. De todo eso, sufrieron en sus carnes Los Extraños.
Hacia 1962 el cantante Juan Antonio, el de mayor edad del grupo, aglutina a su alrededor varios músicos jovencísimos, entre los que destaca la guitarra solista de Luis Mestres, un forofo de The Shadows como casi todos los guitarristas del momento. Los tres restantes son el rítmica, Antonio, el bajo, Enric Canals y el batería, Ricardo.
Comienzan a presentarse a concursos y a buscarse la vida mientras intentan denodadamente sacarse el carné profesional para poder tocar en bailes. Logran interesar a una emergente EMI Odeón, que a pesar de su inexperiencia les propone grabar su primer EP en el que va a predominar el rock instrumental y el rock and roll: “Se Burló de Mí / Removiendo Arena / Cabeza Aturdida / Tema de Los Extraños” (Odeón, 1964). Es decir, una mezcla de covers cantados e instrumentales propios compuestos por Luis.
Con un disco bajo el brazo y un contrato en un sello fuerte, Los Extraños participan en varias ediciones de Dsiquiniela y en las matinales del Palacio de los Deportes. En aquel momento, tal vez porque el régimen no permitía votaciones políticas, proliferaban las votaciones musicales para actuaciones en radio o directo. Los Extraños competían de tú a tú con Los Mustang, Los Sirex, Los Catinos o Los Salvajes, por citar cuatro de los grupos barceloneses que más pitaban en aquellos años de mitad de década.
Aquel verano del 64 se patean a modo la Costa Brava, rendez vous obligado de todo conjunto catalán de la época. Al final del verano sale a la venta un segundo EP: “Dime que Vuelves / Yo Tengo una Prisa / Tobacco Road / Mente Extraña” (Odeón, 1964). La pista principal es una versión del stoniano “Tell me” y por detrás “Tobacco road”, todo un clásico del blues eléctrico. En solo unos meses el cambio es notorio y Los Extraños le cogen el aire a los chicos malos londinenses.
En 1965 los contratan por una larga temporada en Mallorca. Antes de irse dejan grabado su tercer EP, que viene encabezado por un tardío tema peliculero de Elvis titulado: “Viva Las Vegas” y que también incluye “Terry”, del enfant terrible Claude François. El disco aparece en el mercado mientras Los Extraños cumplen su periplo balear, alternando cada noche con un grupo rompedor que acaba de aterrizar en las islas: Mike And The Runaways. Dos potentes conjuntos que atruenan la tranquila atmósfera isleña aquel verano.
De nuevo en la península, van a grabar su disco más recordado. Un EP cargado de beat británico y encabezado por un tema emblemático de Gerry & The Pacemackers, los grandes rivales de Beatles en su común ciudad de Liverpool. “El Ferry de Mersey / Indiferente / Do Re Mi / Olvídame” (Odeón, 1965) aporta demás las primeras canciones cantadas compuestas por Luis Mestres, guitarra solista del grupo.
A Los Extraños, como a tantos grupos contemporáneos suyos, el instrumento que más problemas les causó fue la corneta. Y el tararí militar se llevó a finales de 1965 a Juan Antonio, su cantante. Fue un duro golpe al que se unió el fin de contrato discográfico. Pero se niegan a desaparecer y enseguida fichan a un nuevo cantante. Todo un experto llamado Tony Preysler, que durante años había liderado Golden Quarter y había grabado también un disco en solitario.
Fichan por un nuevo sello donde van a manufacturar un buen EP, que se editará en febrero del año siguiente: “Mi Nuevo Seiscientos / Oh, Mi Amor / Di Por Qué / Y Que Bien Camina” (Columbia, 1966). El disco pasa inadvertido y no goza de las aceptables ventas locales que habían tenido algunos de sus anteriores microsurcos. En esta última entrega destaca un tema propio: "Mi nuevo seiscientos", que demuestra el potencial compositivo del quinteto. Para aquel verano del 66, Ricardo y Antonio son reclamados por el caqui cuartelero. Ambas circunstancias van a desencadenar el final del grupo.
Enric Canals, el bajista, entrará aquel mismo año en Los Albas y el cantante Juan Antonio grabará un par de EP en solitario al finalizar con sus compromisos patrióticos y militares.
Los Extraños son un grupo a rescatar. El fino olfato de Gerardo Irles los capta para su libro “Solo Para Fans” (Alianza, 1997), dedicándoles un comentario relativamente amplio que se inicia así: "Los Extraños denotaban una perfecta asimilación del beat más puro, aunque sobreviviera en ellos el eco monoaural a vibraciones de hojalata de los instrumentales de la onda post-Shadows, que en su caso eran algo más góticos..."
Los Cuervos: Extraño grupo Español que desarrolló toda su carrera en el extranjero, concretamente en Bélgica. Se forma en el 67 en Bruselas donde se conocieron sus componentes a donde habían acudido por separado como emigrantes. Actuaron en diversos clubs locales teniendo un gran éxito entre los españoles allí residentes.
Grabaron seis o siete singles para el sello Philips, entre los años 68 y 72 cantando en español y francés. Sólo uno de ellos se publicó en España en el año 72 “El Piripipi / Escúchame”. Esta última canción sin embargo es del 68 y fue publicada anteriormente como single en Bélgica.
A principios de los 70 el sello portugués Imavox publicó dos EP’s que recogían cuatro de los singles sin que se pueda establecer con exactitud sus fechas de publicación ya que las copias de donde se extraen las canciones no incluyen información sobre el año de grabación o edición.
Estos contenían : “No me dejes solo/Que Pena/La Luna/Vámonos” y “Escúchame/Solo/El Piripipi/Vuelvo a Soñar
Del año 1968 son sus singles “Ne Pleure Pas (versión del Créeme de los Ángeles) / Hey Hey” y “Les Cloches Sonnent/ Julin”.
Del 69 “La Luna/ No me dejes solo
El grupo se disolvió por el fallecimiento del batería en un accidente de tráfico cuando volvían de una gira por el norte de Francia.
La canción “Que Pena” tuvo un gran éxito en México en 1975. Y realmente es una pena porque era un grupo muy interesante con una corta vida.
lunes, 25 de marzo de 2024
Francisco - Cariño Mío [LP Polydor] (1982)
domingo, 24 de marzo de 2024
VA Los Nº 1 Del Pop Español 1976 [Doble CD Rama Lama] (2006)
sábado, 23 de marzo de 2024
VA La Última Gran Premier [LP Premier] (1980)
Este disco data de 1980 y es el cuarto y último de una serie de 4 en los que POLYDOR, R.C.A., E.M.I., y FONOGRAM recopilaban sus canciones más exitosas del año.
viernes, 22 de marzo de 2024
Colección Grupos Españoles Vol. 04 [CD PopMusic]
MIMO, cuyo verdadero nombre es PILAR GARCIA de la MATA y CABALLERO de RODAS, nació el 6 de Septiembre de 1942 en Madrid.
Su apelativo le viene de pequeña, ya que al ser muy menuda sus amigos la llamaban 'céntimo' y de ahí, abreviado, surgió MIMO.
Desde muy joven se sintió atraída por la música, dándose a conocer en 1959 en el programa-concurso de TVE "Hacia la Fama" (más tarde se llamó "Salto a la Fama") consiguiendo el premio en la categoría de canción moderna con el tema 'Diana'. Vuelve a presentarse a la TV en el programa "Primer Aplauso" con lo que su popularidad aumenta considerablemente en la capital madrileña.
A comienzos del verano de 1960 graba su primer disco para el sello Variety, con el nombre de MIMO & HER FIVE FRIENDS (eran 5 músicos de estudio), con cuatro temas de Paul Anka cantados en inglés y bajo el arreglo del maestro Fernando Garcia Morcillo. Hacia finales de 1960 ficha con la discográfica Philips y lanza su segundo disco, ahora cantando en castellano, con dos canciones acompañada por orquesta y en otras dos por el Cuarteto de Filippo Carletti.
Compagina sus estudios con actuaciones en directo y no será hasta mediados de 1962 cuando vuelve a los estudios de grabación, pero esta vez junto al grupo que solía acompañarla en sus conciertos: LOS JUMPS.
La formación original del grupo estaba integrada por los hermanos ZELADA (JORGE a la guitarra solista, JAIME a la bateria y MIGUEL a la rítmica), a los que se unieron los hermanos MORALES (ENRIQUE "RICKY" a la solista y ANTONIO "JUNIOR" a la acústica).
Se hicieron populares gracias al primer premio conseguido durante su presentación en el programa "Salto a la Fama". Coincidieron con MIMO en una actuación y tras algunas intervenciones juntos, ella les propone acompañarla para su siguiente disco.
Para la grabación de estos discos MIGUEL ZELADA no pudo asistir y JUNIOR se encargó de la guitarra rítmica, pero éste a su vez tampoco podía aparecer en los créditos ni en las fotos, puesto que tenía contrato con Hispavox como integrante de LOS PEKENIKES. Por su parte, JORGE y RICKY se alternan la guitarra solista y el bajo para las grabaciones.
Su tercer disco, gracias a la versión de 'Speedy Gonzalez', obtiene una gran venta de ejemplares lanzándose una segunda edición en vinilo de color azul. El cuarto EP es editado en Diciembre de 1962 y poco tiempo después MIMO, presionada por su familia que no veía con buenos ojos su dedicación a la música, decide abandonar y dedicarse a los estudios y a su trabajo.
Sus dos últimos discos con LOS JUMPS son los mejores de su corta carrera, muy influenciada por el rock y con un electrizante acompañamiento rítmico, hacen pensar que esta cantante nos podía haber dejado un buen legado musical durante los años siguientes.
Los Plata: No existe información de este grupo más allá de que grabaron al menos 3 EP’s y un single para el sello Zafiro.
Éste último, publicado en 1964, contenía “Fiesta Flamenca y Mi cascabelito”
También son de 1964 sus EP’s “Precipitadamente/ Nada, nada/ Consuelo consuela / Definitivamente” y “Eternidad / El barco la mar y el viento / Cantarina / Fiesta flamenca”
De 1965 es el EP que contiene “Los piconeros / Sin timón / Prometo volver / A solas con el viento”
Los Lord’s: Grupo originario de Mahón. Antes de llamarse Los Lord's - y con algún componente distinto - se les conoció como Los Diamantes (1963-1964), no llegando a grabar ningún disco bajo este nombre..
Sus componentes eran: Benito Permuy, Mateu Sintes, Antoni Server, Guillem Cardona e Ita Llambías como voz solista.
Se dedicaban a hacer versiones de éxitos del momento y también de vez en cuando interpretaban alguna composición propia, como "Soledad" incluido en su primer EP del 66 y que está dedicada a la isla de donde procedían. Consta este tema de unos curiosos arreglos instrumentales, innovadores para la época.
En este mismo año se cambian a la discográfica Polydor (venían de Discophon) en donde grabarían un segundo que incluye cuatro temas que son versiones de hits del momento, como "Love me, please love me" o "La muñeca que hace no".
Grabaron un single de promoción publicado por el sello Berta a instancias de la fábrica de bisutería CATISA de Mahón, y que seguramente serviría para regalar a sus clientes y trabajadores, ya que en ambas caras, aparte de los temas, está grabado el comentario de una persona que habla en nombre de la empresa y desea feliz navidad y próspero 1967! Igualmente no viene con una carátula normal sino que simplemente va enfundado en un sobre de la citada fábrica. Los dos temas que contiene el vinilo pertenecen al 3er Festival de la Canción Menorquina celebrado en Alaior en 1966 “Blanca y Azul y Volveremos”.
En 1967 grabaron su segundo EP que contenía igualmente cuatro nuevas versiones de éxitos del año como son : “ La familia / Un gesto de dolor / Manchester y Liverpool / Qué pasó?
En 1968 se cambian de sello discográfico y graban su tercer y último EP conteniendo: “De noche / Fuego / Córtame el pelo / Sueños de lluvia.
Posteriormente en ese mismo año se trasladaron a Barcelona para dedicarse profesionalmente a la música pero al año siguiente en 1969 quedaría disuelto debido a la triste muerte de Ita Llambías, la cantante solista.
jueves, 21 de marzo de 2024
Los Puntos - Uno A Uno [LP Polydor] (1976)
Por tanto, un disco casi obligado por las favorables circunstancias del éxito continuado que desde 1974 registraban todos los discos pequeños de Los Puntos.
Con el tema “El sur”, por fin lograrán el esquivo puesto cabecero de Los 40 Principales, a pesar de no ser de lo mejor de su producción. Así de caprichoso es esto de los rankings de popularidad y ventas.
Fuente: Extracto lafonoteca.net