domingo, 30 de junio de 2024

La Música De Nuestra Vida (Año 68) Vol. 10 [CD PopMusic] (2017)


La Música De Nuestra Vida (Año 68) Vol. 10 nos transporta a un viaje nostálgico a través de las melodías doradas de 1968, un año que marcó un hito en la historia de la música popular. Este volumen de la colección, cuidadosamente curada, reúne 28 éxitos inigualables que definieron una era y que siguen resonando en nuestros corazones hasta el día de hoy.

Más allá de ser una simple colección de canciones, este álbum es un tesoro de recuerdos y emociones. Cada melodía evoca momentos inolvidables: el primer beso, el primer baile, una tarde de verano despreocupada o un instante de pura alegría. Las letras, impregnadas de romanticismo, rebeldía y optimismo, nos invitan a revivir las vibraciones de una época irrepetible.

El Vol. 10 presenta un elenco de estrellas legendarias que brillaron con luz propia en la década de 1960. Desde la cautivadora voz de Massiel en "La, La, La" hasta la energía electrizante de Los Bravos en "Bring A Little Lovin'", cada artista aporta su sello único a este mosaico musical.

La colección recorre una amplia gama de géneros y estilos, desde el pop clásico de The Beatles y Cliff Richard hasta el soul contagioso de Bar-kays y el rock and roll vibrante de The Rolling Stones. Cada canción ofrece una experiencia auditiva diferente, manteniendo el ritmo y la energía constantes a lo largo del álbum.

La Música De Nuestra Vida (Año 68) Vol. 10 es un regalo invaluable para las generaciones que vivieron esta época dorada y para aquellos que buscan descubrir la magia de la música de los años 60. Es una invitación a revivir recuerdos, a descubrir nuevos tesoros musicales y a conectar con la esencia de una era que marcó la historia.

Este álbum no solo es una colección de canciones, sino también un viaje en el tiempo, un homenaje a una época irrepetible y una celebración de la música como lenguaje universal que une a las personas y nos transporta a momentos inolvidables. La Música De Nuestra Vida (Año 68) Vol. 10 es una pieza esencial para cualquier amante de la música popular y un tesoro que se atesorará por generaciones.




[PARTE 1ª]

[PARTE 2ª]


sábado, 29 de junio de 2024

VA Lo Mejor Del Año Vol. 12 [LP Hispavox] (1975)

http://i.imgur.com/jDpGYNl.jpg
Clic en la imagen para agrandar

http://i.imgur.com/uX2444L.jpg
Clic en la imagen para agrandar


Hispavox nos transporta al corazón de la década de los setenta con “Lo Mejor Del Año Vol. 12”, un álbum que captura la esencia de una era de efervescencia social y cultural. Más que una simple compilación de canciones, este vinilo es un mosaico sonoro que nos invita a revivir un tiempo donde la música era el reflejo de las inquietudes y sueños de una generación.

El disco nos embarca en un viaje emocional a través de 12 canciones cuidadosamente seleccionadas. Desde la paloma blanca que surca el cielo en "Paloma Blanca" de George Baker Selection, símbolo de la libertad y el espíritu bohemio, hasta la introspección de "Como El Ave Solitaria" de Alberto Cortez, cada tema nos evoca una emoción distinta.

Mari Trini nos conmueve con su voz dulce y melancólica en "No Te Preocupes Amor", mientras que Tony Landa nos lleva a navegar por un mar de emociones en "Un Barco A La Deriva". Módulos nos sumerge en la nostalgia con "Perdido En Mis Recuerdos", y José Luis Perales nos deja con el corazón encogido con la desgarradora "Y Te Vas".

El álbum no solo destaca por la calidad de sus composiciones, sino también por la diversidad de géneros que abarca. Desde el pop melódico de Los Angeles en "Raquel" hasta el flamenco de Amigos De Gines en "El Adiós", pasando por la sensualidad de la "Emmanuelle Song" y el amor eterno de "Amor Mio" de Raphael, “Lo Mejor Del Año Vol. 12” es un reflejo de la riqueza musical de la época.

Más allá de su valor nostálgico, “Lo Mejor Del Año Vol. 12” es un álbum que sigue resonando con las nuevas generaciones. Es una joya musical que nos recuerda el poder de la música para transportarnos a otras épocas, conectar con nuestras emociones y hacernos sentir vivos. Para aquellos que buscan revivir o descubrir la magia de una época dorada de la música en español, este disco es un tesoro imprescindible.


CARA A

CARA B


viernes, 28 de junio de 2024

VA Los Años 60 Vol. 5 [CD Divucsa] (1990)




Revive la magia de una época dorada con la quinta entrega de la colección "Los Años 60" de Divucsa. Este CD te transporta a un viaje nostálgico a través de los mejores éxitos de la década, interpretados por artistas nacionales e internacionales que marcaron una generación.

Más que una simple recopilación, "Los Años 60 Vol.5" es una experiencia sensorial. Cada canción te evoca recuerdos, te hace sentir y te transporta a un momento especial de tu vida. Ya sea el primer amor, una noche de fiesta inolvidable o un simple instante de felicidad, estas melodías tienen el poder de despertar las emociones más profundas.

Déjate llevar por la voz inconfundible de M. Marini en "Mira que luna", o enamórate una vez más con "Mai, mai, mai piu" de Adriano Celentano. Recorre las calles de "Venecia sin ti" junto a F. Bocara, y celebra "La felicidad" con Los Tres Sudamericanos. Cada tema es una joya musical que te robará el corazón.

Este CD no es solo para los que vivieron la década de los 60. Es para cualquiera que aprecie la buena música y que quiera conectar con las emociones que estas canciones transmiten. Es un regalo perfecto para los nostálgicos, para los amantes de la música y para todos aquellos que buscan un pedacito de historia en forma de melodía.

"Los Años 60 Vol.5" es más que un CD, es una banda sonora de la vida. Es un viaje en el tiempo a través de la música, un recordatorio de los mejores momentos y una invitación a celebrar la alegría de vivir.



[PARTE 1ª]

[PARTE 2ª]


miércoles, 26 de junio de 2024

Pat Boone - Grandes Mitos Del Rock And Roll [LP Movieplay] (1977)


El álbum “Pat Boone - Los Grandes Mitos Del Rock And Roll” es una compilación lanzada en 1978 bajo el sello ABC Records y Mediterraneo. Este LP de vinilo celebra el género del rock and roll con una colección de canciones que encapsulan el estilo vibrante y enérgico de la época.

La selección de canciones incluye clásicos como “Love Letters In The Sand” (Cartas De Amor En La Arena) y “Why Baby Why” (¿Por Qué, Nena, Por Qué?), que muestran la habilidad de Pat Boone para interpretar melodías románticas con una suavidad característica. Con “Tutti Frutti”, Boone añade un toque de diversión y ritmo acelerado, mientras que “April Love” (Amor De Abril) destaca por su ternura y dulzura.

Canciones como “I’ll Be Home” (Estaré En Casa) y “Ain’t That A Shame” (¿No Es Una Lástima?) reflejan la influencia del rock and roll en la cultura popular de la época, y cómo artistas como Boone ayudaron a llevar este género a un público más amplio.

El álbum no solo es un tributo a los grandes éxitos del rock and roll, sino también una muestra del talento de Pat Boone como intérprete, capaz de adaptar y dar su propio estilo a canciones que ya eran populares en la voz de otros artistas. Con “Speedy Gonzales”, por ejemplo, Boone demuestra su versatilidad y sentido del humor.

En resumen, “Los Grandes Mitos Del Rock And Roll” es un álbum que ofrece una mirada nostálgica a los días dorados del rock and roll, presentando a Pat Boone en su elemento y rindiendo homenaje a los clásicos que definieron una generación. Es un disco imprescindible para los aficionados del género y para aquellos que deseen explorar las raíces del rock a través de las interpretaciones de uno de sus grandes exponentes.

CARA A

CARA B


martes, 25 de junio de 2024

Colección Grupos Españoles Vol. 16 [CD PopMusic]

Los Roberts : Quinteto fundado por Roberto Peralta (Sevilla) al bajo, Santiago Pineda (Granada) cantante, Ernesto Tecglem (Ciudad Real) guitarra punteo, Jesús Hita (Toledo) batería y Librado Pastor (Valencia) al órgano.
Tal y como ellos explicaban en el número 103 de la revista "Fans" (15 de mayo del 67)su estilo era "beat" pero interpretando también lo melódico, el "Detroit" y lo español.
Estos cinco muchachos editaron un total de 1 EP y 2 SN (en realidad uno de ellos estaba sacado del EP) para el sello "BERTA" (66/67) y 5 SN para "EMI-REGAL" (68/70). Hay que decir a su favor que, aparte de componer la mayoría de sus temas o grabar alguna versión de temas poco conocidos, su estilo era diferente a los otros grupos y hacían unos temas más elaborados y menos comerciales que otros de la época; posiblemente por eso no tuvieron ningún éxito a nivel nacional. Únicamente su primera canción editada "Ave María Lola" fue algo conocida por ciertas zonas. En los directos hacían alguna que otra versión de SPENCER DAVIS GROUP o THE TROGGS, aunque afirmaban que no se parecían en nada a las originales, más bien las adaptaban a su estilo.
Ernesto y Librado eran los encargados de componer los temas de la banda.

Los Posters : Historia que comienza cuando “Los Dráculas” ganan el “Micrófono de oro”, concurso organizado por “La Voz del Miño” que tenía como premio la grabación de un single. “La Voz del Miño”, por aquel entonces organizaba los domingos por la mañana conciertos de grupos locales en el salón de actos del edificio de la Sindical, en donde estaba ubicada entonces, y los retransmitía en directo.
Al llegar a Madrid “Los Dráculas” cambian de nombre, quizá a sugerencia de la casa de discos, y se convierten en “Los Posters”, nombre absolutamente Pop que concuerda mucho mejor con el contenido de los dos singles que llegaron a publicar en los años ´67/´68. Cuidadísimos arreglos vocales, apoyo de metales y cuerdas y esporádicos arañazos de guitarra fuzz que arropaban inocentes historias de amor importadas de las listas de éxito británicas y americanas de la época, de las que su momento más conseguido es “Mundo maravilloso”, la cara A de su primer single.
No andaban muy lejos de lo que “Los Ángeles” hacían por aquellos días, pero, por las causas que fueran, no tuvieron el éxito que merecían, como tantos otros contemporáneos suyos.
En 1969 los ficha Alfonso Sainz, de “Los Pekenikes”, para su sello Guitarra, y bajo el nombre de “Nueva Democracia” publican al año siguiente su mejor trabajo, un single con dos canciones, “Hey, Hey” y “Sentimental girl”.
Su buen gusto por las armonías vocales permanece intacto, pero ahora predominan las guitarras acústicas, y la eléctrica tiene un toque californiano, especialmente en “Hey, Hey”. Ese año no paran de tocar, el disco suena con cierta frecuencia en la radio, pero no tardan en tirar la toalla y volver a casa.

Nueva Democracia : Ver Los Posters

Los Flames : Graban su único disco en septiembre de 1966 con los temas que interpretan para la película “Amor a la Española” (Fernando Merino, 1966). Salvo el primer tema, todos aparecen firmados por el grupo, si bien en el tema estrictamente musical es Juan Mena quien lleva la batuta, además de encargarse de la grabación de las partes de guitarra solista, bajo y saxo. Música netamente pop en las cuatro pistas.
La más conocida fue el tema principal de la cinta, "Un domingo", un tema bien interpretado por el cantante, con buenas guitarras y muy pegadizo. Es un tema compuesto por José Luis Navarro.
"Lejos" es una versión de una canción del conjunto británico The Zombies. Se mueve en un ritmo similar a la primera, con un cantante en primer plano y buen papel de la guitarra de acompañamiento y el grupo rítmico. No tiene el gancho de la anterior y la voz no está tan bien conseguida como en el tema principal. A destacar un buen solo de guitarra, sirviendo de puente entre las estrofas.
Con "Stukas", el grupo se homenajea a sí mismos, ya que este fue el nombre primitivo del conjunto, al que tuvieron que renunciar por motivos legales. Aquí se desquitan con una pieza de rhythm 'n' blues. El saxo protagoniza las operaciones instrumentales en esta ocasión. Una descarga rítmica y, en mi opinión, el mejor tema del disco.
Cierra "Busco otro amor", en la que Los Flames y su cantante suenan muy cercanos a Los Sirex. Un tema muy aceptable, pero que recuerda a muchos otros de su época. También aquí la guitarra se marca un punteo limpio que sirve de contrapunto a la voz.
Uno de esos discos con los que, al terminar, uno se queda con ganas de más; sin embargo, lo cierto es que supuso el debut y despedida del grupo almeriense en el mundo del disco, aunque varios de sus componentes tuvieron luego carreras importantes por separado.

LOS ROBERTS

LOS POSTERS - N. DEMOCRACIA - LOS FLAMES


lunes, 24 de junio de 2024

Hervé Vilard - Canta En Español [EP Mercury] (1966)




Hijo de una humilde vendedora de violetas y partituras que trabajaba a las afueras de un teatro en París, Vilard nació en el 24 de julio de 1946 dentro de un taxi mientras su madre se dirigía hacia el hospital.

Más tarde vivió en orfanatos, refugiado con distintas familias, manifestando su carácter un poco rebelde y desordenado, lo que cambió radicalmente cuando a mediados de los 60 conoce a la famosa cantante francesa Dalida, quien lo amadrina y promete convertirlo en estrella de la música, comenzando su formación como compositor e intérprete…

Una de las claves de su carrera se dio en 1965, cuando vagando por el metro de París, Hervé se encontró con un póster publicitario de Capri, que lo inspiro para escribir su canción inmortal “Capri se acabó”.

Rápidamente el tema logró colocarse en las listas de popularidad de Francia, partiendo posteriormente en gira artística al lado de Salvatore Adamo, lo que lo impulsó como figura dentro y fuera de Europa…





domingo, 23 de junio de 2024

La Música De Nuestra Vida (Año 67) Vol. 9 [CD PopMusic] (2017)


Los discos de vinilo, con su característico crujido y calidez, nos transportan a un pasado lleno de recuerdos y emociones. La colección La Música De Nuestra Vida, en su Vol. 9, nos invita a revivir la magia de una época dorada de la música española, desde finales de los años 50 hasta la década de los 80.

Este volumen reúne una selección exquisita de temas que no solo lideraron las listas de éxitos, sino que se convirtieron en la banda sonora de una generación. Clásicos como "Marionetas En La Cuerda" de Sandie Shaw, "Aranjuez Mon Amour" de Richard Anthony y "Lola" de Los Brincos nos evocan momentos alegres y nostálgicos.

Artistas como Los Bravos con "La Moto" y "Los Chicos Con Las Chicas", y Juan y Junior con "La Caza" y "Nos Falta Fe", nos recuerdan la energía y la vitalidad de la juventud. Procol Harum nos invita a un viaje psicodélico con "A Whiter Shade of Pale", mientras que los Four Tops nos llenan de esperanza con "Reach Out I'll Be There".

La lista continúa con himnos generacionales como "San Francisco" de Scott McKenzie, "Good Vibrations" de The Beach Boys y "All You Need Is Love" de The Beatles, entre muchos otros. Cada canción es un reflejo de su tiempo, una pieza del mosaico cultural que conforma nuestra historia colectiva.

La Música De Nuestra Vida es más que una simple colección de éxitos; es un tributo al poder de la música para unirnos, consolarnos y celebrar cada etapa de nuestras vidas. Este Vol. 9 se convierte en la banda sonora perfecta para revivir recuerdos preciados y crear nuevos momentos inolvidables.


[PARTE 1ª]

[PARTE 2ª]


sábado, 22 de junio de 2024

VA Lo Mejor Del Año Vol. 11 [LP Hispavox] (1974)


"Lo Mejor Del Año Vol. 11" es más que una simple compilación de éxitos; es un portal a través del tiempo que nos transporta a la vibrante escena musical de la España de los años 70. Editado en 1973 por la icónica discográfica Hispavox, este vinilo, undécimo de una serie de diecisiete, captura la esencia de una época dorada en la historia musical del país.

La selección de canciones es un testimonio de la diversidad y riqueza del talento de la época. Desde la poesía melódica de Módulos con “Solo Palabras” hasta la balada introspectiva “Señora Azul” de Canovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán; cada pista es una pieza del mosaico cultural de aquellos días. Los Mitos nos invitan a bailar con “Cherie Sha-La-La”, mientras que Osibisa nos sumerge en la alegría con “Niños Felices”. Miguel Ríos ofrece una dosis de introspección con “Por Si Necesitas”, y Mari Trini nos enamora con “Mi Tercer Amor”.

No menos impresionante es la inclusión de Tony Landa con “Deja Entrar La Claridad”, una invitación a la esperanza y al optimismo. Los gigantes del rock The Rolling Stones aseguran que “It’s Only Rock’n’Roll”, pero sabemos que es mucho más que eso: es una celebración de la libertad y la rebeldía. Raphael con “Dejame Conocerte” y José Luis Perales con “Celos de Mi Guitarra” añaden capas de emoción y pasión a esta colección.

Este LP no es solo una compilación de éxitos; es un legado de momentos inolvidables y melodías que han trascendido el tiempo. “Lo Mejor Del Año Vol. 11” es un tesoro para aquellos que buscan revivir los recuerdos o descubrir la magia de una época pasada. Así que, sumérgete en este viaje musical y déjate llevar por las voces legendarias y las canciones que definieron una generación.

CARA A

CARA B


viernes, 21 de junio de 2024

VA Los Años 60 Vol. 4 [CD Divucsa] (1990)

Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar

Retrocede en el tiempo y revive la magia de una década dorada con la cuarta entrega de la colección "Los Años 60" de Divucsa. Este CD te transporta a una época de melodías pegadizas, ritmos contagiosos y voces inolvidables, donde cada canción es una historia por contar y una emoción por sentir.

Más que una simple compilación, es una máquina del tiempo musical. Acompaña a Marie Laforêt en su paseo por "La Playa", enamórate con la voz ronca de Adriano Celentano en "Chi Non Lavora Non Fa L'amore", sueña con un futuro mejor junto a Adamo en "Inch'alla" y vive el amor juvenil con Françoise Hardy en "Todos Los Chicos Y Chicas".

Deja que las melodías de "El Silencio Es Oro" de Tremeloes te envuelvan en su atmósfera misteriosa, vibra al ritmo de "Cuando Sali De Cuba" de Luis Aguilé, y siente la fuerza en cada nota de "Si Tuviera Un Martillo" de Trini López. Revive la nostalgia con Tony Dallara en "Come Prima" y sumérgete en el misterio de "La Reina Bruja De New Orleans" con Redbone.

Cada canción de este CD es un tesoro musical que te transportará a un momento especial de tu vida. Recuerda el primer beso, el primer baile, la alegría de un verano sin fin o la simple felicidad de un día cualquiera. Deja que la música te inunde de emociones y te haga sentir vivo.

"Los Años 60 Vol.4" no es solo un CD, es una experiencia. Es un viaje en el tiempo a través de la mejor música de una década irrepetible. Es un pedazo de tu historia plasmado en melodías que te acompañarán para siempre.

No te pierdas este disco imprescindible para los amantes de la buena música y de los recuerdos nostálgicos. ¡Revive la magia de los años 60 con Divucsa!



[PARTE 1ª]

[PARTE 2ª]


jueves, 20 de junio de 2024

VA Playa Total 1 - Todos Los Exitos Del Verano [CD Open] (1996)


Durante los años noventa y principios de la década siguiente, cuando la industria musical era de una manera diferente a la actual. Cada verano salían a la venta decenas de discos recopilatorios que incluían los éxitos que durante los meses de julio, agosto y septiembre harían menear las caderas al personal en ferias y verbenas.

Así es la colección de "Playa Total" es la colección de discos low cost que nos han acompañado durante los veranos a lo largo de nuestra vida donde se recogen, los mayores éxitos del momento junto con otros creados ex profeso para los álbumes.

"Playa Total", clásicos de gasolinera. Ellos crean sus propios grupos (ficticios o no) y son capaces de apañarles el repertorio. Así, la formación Banda Caliente canta temas como Obsesión (de Aventura), Que te den Candela (Bea Bronchal) mientras que Las Lokas del Sur cantan Bambú (Las Primas), Como Ronea (Las Chuches) o El Marío de la Cannisera (Raquel Winchester) y el prestigioso Daniel Vela se encarga de temas como Oye el boom y Bulería de David Bisbal o Para llenarme de ti de Ramón. Una sencilla maravilla.

Imitaciones de las canciones originales. Con cantantes de imitación y/o marca blanca. Y es que el hecho de no poder o querer pagar la licencia oportuna para editar una canción original no es motivo para no incluirla, pues siempre se puede recurrir a artistas de estudios a los que se rebautiza con algún nombre que imite al original.

[PARTE 1]

[PARTE 2]


miércoles, 19 de junio de 2024

Angela Carrasco - Quererte A Ti [LP Ariola] (1979)

Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar


El álbum “Angela Carrasco” es una obra maestra que captura la esencia de la música latina de los años 70. Angela Carrasco, con su voz emotiva y su habilidad para transmitir sentimientos, ofrece una colección de baladas que tocan el corazón. La producción del álbum, con arreglos cuidadosos por Alejandro Monroy y René De Coupaud, complementa perfectamente las letras y la interpretación de Carrasco.

Cada canción en el álbum es un viaje a través de diferentes emociones, desde el amor apasionado en “Corazones De Fuego” hasta la melancolía en “Lástima”. La colaboración de Joaquín Torres en “Ibiza” y “Hablando De Ti” aporta una dimensión adicional de creatividad y frescura al disco.

En resumen, “Angela Carrasco” es un disco que no solo representa un momento clave en la carrera de Angela Carrasco sino que también es un testimonio del talento y la pasión por la música que caracterizan a esta artista. Es un álbum que merece ser escuchado y apreciado por cualquier amante de la música popular de esa época.



CARA A

CARA B


martes, 18 de junio de 2024

José Luis Perales - Entre El Agua Y El Fuego [LP Hispavox] (1982)


“Entre el Agua y el Fuego” es una obra maestra atemporal del venerado cantautor español José Luis Perales. Lanzado en 1982 bajo el sello Hispavox, este álbum de vinilo LP encapsula la esencia del género latino y pop con un estilo distintivo de balada que ha tocado los corazones de muchos.

La lista de canciones es un viaje emocional que comienza con “Por Amor” y nos lleva a través de melodías nostálgicas como “Canción de Otoño” y “Cuando Vuelvas”, antes de culminar en la reflexiva “Como Siempre”. Sin embargo, es el single “¿Y cómo es él?” el que resuena como un eco en la industria musical, consolidando el legado de Perales como un artista de renombre.

Este álbum no solo marcó un hito en su carrera, sino que también sirvió de preludio a una serie de éxitos que siguieron con la misma pasión y dedicación. Desde “Amaneciendo en ti” hasta “América”, Perales ha mantenido su prestigio y ha seguido regalándonos música que trasciende el tiempo. Su contribución al arte fue reconocida en 2001 con el premio especial de la industria discográfica española en los Premios Amigo, un testimonio de su influencia perdurable en la cultura musical.

Con “Entre el Agua y el Fuego”, José Luis Perales no solo creó un álbum, sino que también forjó un legado que continúa inspirando a generaciones de amantes de la música. Es un testimonio de la poesía en la música y de la habilidad de un artista para capturar la complejidad de las emociones humanas en melodías que perduran.

CARA A

CARA B


lunes, 17 de junio de 2024

Don McLean ‎- Canta En Español Lloras [SG EMI] (1980)


“Canta En Español Lloras” es una versión en español de la famosa canción “Crying” de Don McLean, lanzada en 1980. Esta adaptación al español fue parte del esfuerzo de McLean para llegar a un público hispanohablante y se incluyó en el soundtrack de la telenovela brasileña “Dancin Days”. La canción mantiene la emotiva narrativa de McLean, reflejando la tristeza y la pérdida, pero con una nueva capa de interpretación en español.

La versión en español de “Lloras” captura la esencia de la original, con su melodía melancólica y letras que hablan de amor perdido y soledad. La adaptación al español no solo permitió a McLean expandir su audiencia, sino que también demostró su habilidad para conectar emocionalmente con oyentes de diferentes culturas.

En resumen, “Canta En Español Lloras” es una pieza significativa en la carrera de Don McLean, mostrando su versatilidad como artista y su capacidad para resonar con un público más amplio. La canción sigue siendo recordada por su poderoso mensaje y su impacto emocional, tanto en su versión original como en su adaptación al español.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...