jueves, 31 de enero de 2019

Alex & Christina ‎- Alex & Christina [LP WEA] (1988)

http://i.imgur.com/5FCClE5.jpg
Clic en la imagen para agrandar

http://i.imgur.com/tuSSpJk.jpg
Clic en la imagen para agrandar


Alex & Christina [Clic]

Álex & Christina fue un grupo de pop formado en Madrid a mediados de los años 1980. El grupo se originó tras la marcha de Toti Árboles del grupo Magia Blanca. Entonces sus otros dos componentes, Álex de la Nuez y Christina Rosenvinge, optaron por seguir juntos e iniciaron una nueva andadura con el nombre Álex & Christina.

El dúo publicó su primer disco, "Álex & Christina", en 1987. El disco incluía la canción "¡Chas! y aparezco a tu lado", que acabó siendo su canción más conocida.

En 1988 Álex y Christina participaron en el Festival de la OTI representando a España y consiguiendo la décima posición con su interpretación de la canción "Dulce maldición".

"Dulce maldición" fue su segundo y último álbum, publicado en 1989. Poco después, a principios de los años 1990 el grupo se disolvió.





miércoles, 23 de enero de 2019

Cecilia - Cecilia 2 [LP CBS] (1973)

http://i.imgur.com/FAP149V.jpg
Clic en la imagen para agrandar

http://i.imgur.com/aRsLuJd.jpg
Clic en la imagen para agrandar


Cecilia [Clic]

El segundo disco de Cecilia es uno de los grandes álbumes de la historia de la música popular de éste país. Esta segunda entrega no hizo sino confirmar lo que ya se había venido viendo con su primer trabajo: que Evangelina Sobredo, nombre real de la artista, era uno de los valores en alza dentro del panorama musical español.

Publicado en 1973 por CBS y con una magnífica producción de Pepe Nieto con arreglos puntuales de Juan Carlos Calderón, Cecilia 2 se abre con Andar, una de las mejores letras de la cantante y quizás el tema más optimista del disco. Porque lo que realmente destaca de este LP es el tono íntimo y triste del álbum, donde la artista abre sus entrañas y muestra algunos de los textos más desgarradores que haya publicado un artista en nuestro país. Entre algunos de los temas recurrentes del disco encontramos la muerte, la soledad, el amor no correspondido y un retrato voraz de la España franquista, entre otros trágicos tópicos.

El concepto original que del álbum tenía Cecilia era de orientación feminista. El título del LP iba a ser "Me quedaré soltera" y una fotografía de Pablo Pérez-Mínguez mostrando a Cecilia embarazada iba a ilustrar la portada. En un ejercicio de censura previa, los directivos de la compañía discográfica desestimaron el proyecto, renombrando el álbum como Cecilia 2 y colocando la fotografía de Ontañón que muestra a Cecilia de perfil insinuando un embarazo, pero muy suavemente.

El tema "Un millón de sueños" hizo que Cecilia tuviera que declarar en el juzgado. Su título original era "Un millón de muertos", citando la novela homónima de José María Gironella era una referencia explícita a la Guerra Civil Española. El tema no sufrió modificaciones porque Cecilia aseguró que se trataba de una letra acerca de la Guerra del Yom Kippur que ella misma había presenciado. De todos modos el tema quedó fuera de las emisoras de radio y relegado a cara B del single "Canción de amor" dado que recibió la clasificación de "no radiable".

Este LP fue el menos vendido de la carrera de Cecilia a pesar de contar con el elogio casi unánime de la crítica musical.



CARA A

CARA B


sábado, 19 de enero de 2019

Jess & James - Revolution, Evolution, Change [LP Belter] (1969)

Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar


Jess & James eran un par de hermanos llamados Antonio y Fernando Lameirinhas, portugueses establecidos en Bélgica que trasladaron su residencia en Inglaterra y desde allí se lanzaron gracias al tema "Move" publicado en 1968. Jess & James sólo grabaron un par de LP 's, aunque el único que funcionó comercialmente fue el primero donde se encontraba la canción "Move".

Jess & James asimismo han versionado al castellano alguna de sus canciones "Nubes" o "Sería el fin", este fue un tema sensacional que obtuvo un gran éxito en España. Todos sus discos, tanto en inglés como en castellano, los publicaron aquí a través del sello Belter.

Cuando se deshicieron en el año 1971 los JJ Band que eran su grupo de acompañamiento, se unieron como sección de metal en Los Canarios para realizar una gira por España y Europa.


CARA A

CARA B


viernes, 18 de enero de 2019

VA Las Mejores Baladas de Siempre Vol. 2 [CD Match] (1994)

Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar


Un CD con las mejores baladas y canciones de amor de variados estilos y de los mejores artistas internacionales de todos los tiempos.

Un buen ejemplo de grandes baladas románticas y de temas que desprenden sentimientos por los cuatro costados.

Hablamos de grandes artistas como: Procol Harum, Paul Anka, The Mamas & The Papas, Morris Albert, Iva Zanicchi, Dionne Warwick, Andy Williams o Adamo... de cuyas voces salieron enormes canciones que fueron éxitos importantes en medio mundo. Cuando una de estas canciones se convierte en éxito es para siempre y por más que te esfuerces en olvidarla es imposible.



Parte 1ª

Parte 2ª


martes, 15 de enero de 2019

Valen - Liberarte [LP Impacto] (1978)

Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar


Valen [Clic]

En la época dorada de los años 60 y 70, el talento y la calidad era lo que se necesitaba para ser cantante, por eso solo los mejores lograron incursionar en este género tan exigente de esa época. Y es el caso de un cantautor de origen Español llamado Francisco Valenzuela Ávila, mejor conocido como “Valen” que impuso su música su estilo y brillo junto los más grandes de la música romántica de la época dorada. Hoy por hoy está casi en el olvido en esta generación y quiero traerlo al recuerdo con uno de sus LP's "Liberarte" del año 1978.



CARA A

CARA B


Junior - Solo [CD BMG] (2001)

Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar


"Juior - Solo", es el recopilatorio que recoge una amplia parte de sus temas grabados en castellano durante la carrera solista de Junior. Seguramente uno de los mejores recopilatorios de Junior.

Un álbum que nos permite penetrar en la carrera de este artista, muy conocido en su trayectoria en Los Brincos y Juan y Junior y bastante menos en su etapa en solitario.



PARTE 1ª

PARTE 2ª


viernes, 4 de enero de 2019

Joan Manuel Serrat - Mi Niñez [LP Zafiro] (1970)




Joan Manuel Serrat [Clic]

Después de una triunfal gira por Latinoamérica, Serrat rápidamente entra a grabar un nuevo disco, esta vez cantado en castellano. El salto cualitativo respecto a su anterior trabajo en este idioma es considerable ya que nos encontramos a un Serrat mucho más maduro y seguro de sí mismo. Es el último de la primera etapa que contó con arreglos y dirección musical de Ricard Miralles, no volverían a reencontrarse hasta 1974 en el disco “Canción Infantil” (Zafiro / Novola, 1974). Pero antes de esto aquí nos dejo un magnífico trabajo.

Este álbum está lleno de clásicos de la discografía serratiana, quizás por encima de todas la más conocida sea “Señora”. Tema vigoroso y vitalista nos presenta a un Serrat truhán y mordaz que canta a una suegra. Una suegra que representa a los valores tradicionales de la dictadura y es presentada burlonamente con un texto rebosante de ironía. No será el único tema que nos presente al Serrat más incisivo ya que también está en “Muchacha típica”, caricatura de una niña aristócrata llena de humor, o “Fiesta” ejemplo de unificación de las clases sociales para al final volver a la hipocresía con la que viven habitualmente.

También nos encontramos con las canciones más autobiográficas e íntimas. Con una de ellas comienza el álbum, la homónima "Mi niñez". En ella recuerda a sus mascotas, los veranos en Aragón o esos primeros amores. En contraposición tenemos "Si la muerte pisa mi huerto", donde se pregunta cómo será el mundo cuando fallezca pero sin sonar derrotista, tema muy influenciado por la chanson francesa. También sobre la muerte y la huida habla en "Cuando me vaya". Pero si en discos pretéritos la huida significaba una búsqueda de libertad aquí hay más dramatismo en sus palabras.

No podían faltar canciones sobre las relaciones sentimentales, y aquí nos podemos encontrar con "Los debutantes", sobre los primeros juegos amorosos; y "… De cartón piedra", sobre una pasión arrebatadora donde Serrat por primera vez introduce elementos musicales sudamericanos que serán más habituales en su posterior carrera. "Como un gorrión" es un tema dedicado a una muchacha que en Madrid se presentó ante Serrat con esas palabras. Aquí el Nano nos canta las desventuras de una chica para abrirse paso en el mundo del espectáculo de una manera dulce en contraposición a lo que se ronda por ese mundo.

Fuente: lafonoteca




CARA A

CARA B


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...