jueves, 22 de diciembre de 2016

Azahar - Elixir [LP Fonomusic] (1977)

Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar


Azahar [Clic]

Azahar se forma en Madrid en 1977 con músicos de diversa procedencia. Es una mezcla de culturas e inquietudes poco usual en otros grupos españoles de la época.

Hicieron dos discos magistrales, especialmente el primero “Elixir”, con un contenido musical muy denso y compacto, y con una presentación exquisita, ya que incluía un encarte con un comic alegóricos al grupo impregnado en azahar, olor que podía apreciarse claramente. Los diseños del logo del grupo, el comic y el disco fueron de Flaco.

“Elixir” es un disco etéreo y sinfónico, de esos que te deja llevar al escucharlo, con teclados envolventes y matices árabes que le dan un toque muy personal y único. Y, sobre todo, la voz peculiar de Dick Zappala, a veces con gran sentimiento y serenidad, y otras veces con impulsivos desgarros. Los temas del álbum fueron compuestos y arreglados por todo el grupo, que hizo un esfuerzo por hacer un trabajo muy laborioso.

Fuente: Extracto - arabiandrock.org/


domingo, 4 de diciembre de 2016

Baccara ‎- Light My Fire [LP RCA] (1978)

http://i.imgur.com/SSRnAl1.jpg
Clic en la imagen para agrandar

http://i.imgur.com/Lpmb5EG.jpg
Clic en la imagen para agrandar


Baccara [Clic]

"Light My Fire" es el segundo álbum de estudio del dúo español Baccara , editado por primera vez en el sello RCA-Victor en Alemania Occidental en agosto de 1978. Contiene los éxitos europeos sencillos "Darling" y "Parlez-vous Français", Su entrada para el 1978 Eurovisión. Baccara representó a Luxemburgo , realiza su canción en francés y, sin duda, a pesar de que eran las más grandes estrellas que participan en el concurso de ese año que sorprendentemente sólo se terminó en 7ª posición.

La cara A queda despachada con una visión poco respetuosa del “Light my fire” de The Doors que convierte al inmortal Jim Morrison en una pachanguita discotequera con todos los aditamentos que hacen al caso. La canción queda empalmada con otro tema. En total once minutos largos de fondo disco para pistas de baile. Se completa la cara A con la eurovisiva luxemburguesa “Parlez-vous français”, que tan buen comportamiento comercial estaba teniendo en algunos países europeos.

En la cara B cambia de arriba abajo el decorado. Baccara tira de versiones. Dos temas mexicanos clásicos que intentan colar como españoles. “La bamba” a letra cambiada y con diálogos hablados y cantados de manera cómplice entre Mayte y María queda bastante desdibujada respecto a las múltiples versiones de este tema folclórico traido al rock and roll por Ritchie Valens y más tarde interpretada por multitud de artistas extranjeros y españoles. El otro número de la misma procedencia es el corrido “Adelita” de la que hacen una versión bastante más académica que en la anterior. Cierra el trío de versiones de temas famosos “Yummy, yummy, yummy”, un éxito sesentero de la música chicle a cargo del grupo norteamericano Ohio Express. Aquí sí logran una versión bastante apañada.

En el capítulo de temas originales encontramos “Darling” en la que el dúo vuelve a sus parámetros habituales de voces insinuantes envueltas en música disco.

En total, un disco que supone un serio retroceso respecto al anterior sin que ello quiera decir que sea un disco malo o desagradable. Puede escucharse si no tienes otra cosa mejor que hacer.

Fuente: Julián Molero - lafonoteca.net


jueves, 3 de noviembre de 2016

Tina Y Tesa - Discografía (1962-1966)

http://i.imgur.com/uJvpkHy.jpg
Clic en la imagen para agrandar

http://i.imgur.com/MubqNbu.jpg
Clic en la imagen para agrandar


Tina Y Tesa [Clic]

Dúo de hermanas alicantinas que nos dejaron en poco más de un año algunas muestras interesantes de su paso por los ritmos de moda como el twist, la bossa-nova ó el madison.

Acompañadas de su inseparable guitarra eléctrica (regalo de sus padres), y bajo un look caracterizado por su corte de pelo a lo garçon, en Febrero de 1962 obtienen el carnet profesional. Su primer contrato para actuar en público las traslada a Barcelona donde, tras realizar una serie de conciertos con gran acogida por parte del público, la compañía Odeon las ficha para grabar algunos discos que saldrán bajo el sello subsidiario Regal.

Hacia finales de 1962 se publica su primer disco, enfocado al público joven incluye dos twist "Lección de twist" y "Tómbola" y un madison en su versión del éxito de BRUCE CHANNEL "Hey Baby".
Apenas un par de meses después, a comienzos de 1963, sale su segundo trabajo con cuatro cortes de diferentes ritmos: bossa nova, madison, twist y el muy versioneado locomoción.

Para el verano se edita su tercer y último EP, en la misma línea que los anteriores y con un "Celedonio" destinado a que sus seguidores sigan moviendo las caderas a ritmo de twist.

Tras poco más de un año deciden hacer una parada en su trayectoria musical que les llevará hasta 1966, fecha en la que publican su última grabación, un sencillo con dos canciones para el sello Belter. Su carrera artística se da por finalizada.


Tina Y Tesa - Discografía (1962-1966) Parte 1ª
Tina Y Tesa - Discografía (1962-1966) Parte 2ª



viernes, 28 de octubre de 2016

José María Purón ‎- A Mi Compañera [LP Ambar] (1978)

http://i.imgur.com/aifnKmD.jpg
Clic en la imagen para agrandar

http://i.imgur.com/oRG5ywn.jpg
Clic en la imagen para agrandar


José María Purón [Clic]

La compañera a la que está dedicado el disco se llama Gloria y es la esposa de Chema. El LP más sentimental e intimista de José María Purón, que sigue conservando el punto de cantautor.

Un grupo de hermosas canciones de amor junto a alguna en la que el corazón le conduce hacia lugares comunes y ciertas concesiones a la ñoñería, pero, en general, un LP muy estimable.

La canción que, tanto en sencillo como en largo, fue la más escuchada fue precisamente la que presta título al álbum. Una canción de letra sentida y música ágil con una instrumentación al servicio único de la voz.

Entre lo bueno del disco se encuentran baladas sensitivas como “Cosas de ti” para escuchar con los ojos cerrados, la plegaria pacifista “Déjenme dormir” o la elegante “Detalles”,casi una pieza de música clásica en su instrumentación y una voz hablándonos al oído, y la sencilla sinceridad de “Caminante” en la línea de las mejores cosas de su primer LP. Tampoco está nada mal la nostálgica “Qué ilusión”, rememorando esos inolvidables sueños amorosos juveniles.

Un valor añadido a este LP fue la inclusión del tema OTI “Mi sitio”,algo fuera de lugar en cuanto a concepto y arreglos, pero otro buen tema a sumar a los anteriores.

Fuente: Julián Molero - lafonoteca.net


José María Purón ‎- A Mi Compañera [LP 1978] Cara A

José María Purón ‎- A Mi Compañera [LP 1978] Cara A


domingo, 2 de octubre de 2016

Victor Manuel - Año Tras Año [Doble LP Philips] (1982)

http://i.imgur.com/naLXRaH.jpg
Clic en la imagen para agrandar

http://i.imgur.com/LcK8JDj.jpg
Clic en la imagen para agrandar


Víctor Manuel [Clic]

Sus idas y venidas con temas políticos se alternaron con más discos. El 1979 fue un año muy importante para el cantautor, el de su éxito más masivo gracias a la grabación de "Soy un corazón tendido al sol". Los 80 siguieron la senda de las letras profundas acompañado de Ana Belén y otros amigos como Sabina, Serrat o Miguel Ríos con trabajos como El lanzador de cuchillos (1984) y Para la ternura siempre hay tiempo (1986). Su discografía es muy extensa. Nada más y nada menos que 50 años sobre los escenario. Treinta álbumes y 17 recopilatorios, el último en 2014, Víctor Manuel: 50 años no es nada. “Cada etapa es diferente. Los comienzos eran muy en bruto: trabajas en sitios difíciles. Ahora todo es mucho más tranquilo y controlado”, asegura el asturiano.


Victor Manuel - Año Tras Año [Doble LP 1982] Parte 1ª
Victor Manuel - Año Tras Año [Doble LP 1982] Parte 2ª




lunes, 29 de agosto de 2016

Juan Gabriel - Yo No Sé Que Me Pasó [SG Ariola] (1986) Disco Homenaje Póstumo




Muere el cantante mexicano Juan Gabriel el ‘Divo de Juárez’ a los 66 años en California


El artista, uno de los iconos musicales de México, ha sufrido un infarto
"El Divo de Juárez" vendió más de 100 millones de discos en todo el mundo
Escribió más de 1.500 canciones y marcó la historia musical mexicana

El cantante mexicano Juan Gabriel ha fallecido este domingo en Santa Mónica, California, a los 66 años de edad y de un infarto al corazón. A lo largo de su carrera, 'El Divo de Juárez' compuso e interpretó temas que marcaron la historia musical de México y por extensión, de América Latina.

"Lamento la muerte de Juan Gabriel, uno de los grandes iconos musicales de nuestro país. Mis condolencias a sus familiares y amigos", ha escrito el presidente de México, Enrique Peña Nieto en Twitter. El mandatario ha asegurado que el artista fue "una voz y un talento" que representó al país y que su música "será un legado para el mundo".

Se desenvolvía con facilidad en varios géneros musicales como el mariachi, la balada, la ranchera, el pop o la música norteña, y era conocido también por sus grande dotes de 'showman' en el escenario. Temas como "Se me olvido otra vez", "Con tu amor", "Amor eterno" o "Así fue" son algunas de las más de 1.500 canciones que Juan Gabriel escribió.

Más de 40 años de música

Uno de sus últimos discos, Mis 40 en Bellas Artes, lo publicó en 2014 para celebrar los 40 años que llevaba en la música. Fue una grabación en directo de un concierto en vivo en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México y en él recopiló canciones como "Querida", "La diferencia", "Siempre en mi mente" y "El Noa Noa".

Hace apenas una semana Juan Gabriel dio muestras de su perenne vigencia, pues debutó en el primer puesto de la lista de Top Latin Albums de Billboard con su disco Vestido de etiqueta por Eduardo Magallanes. Asimismo, en abril de este año fue ganador del premio Top Latin Album en los Billboard a la Música Latina con el disco de colaboraciones de 2015 Los dúo, cuyo éxito de ventas empujó al cantante a sacar una segunda parte titulada Los dúo 2.

Según la Academia Latina de la Grabación, ha vendido más de 100 millones de discos en el mundo. Destacó tanto por su faceta como cantante como de compositor y productor para otras grandes estrellas, entre las que destaca la mexicana Lola Beltrán, el canadiense Paul Anka y la española Rocío Durcal.

En los últimos años estuvo delicado de salud, especialmente en 2014, cuando una neumonía lo mantuvo apartado de los escenarios varios meses, si bien apareció tiempo después aparentemente recuperado. Horas antes de fallecer, Juan Gabriel ofreció un concierto en Los Ángeles dentro de su tour "MeXXico es todo", que medios locales destacan que fue vibrante y lleno de energía.

Juan Gabriel [Clic]




sábado, 27 de agosto de 2016

Salvajes - Salvajes [LP Belter] (1981)

http://i.imgur.com/5rB4raG.jpg
Clic en la imagen para agrandar

http://i.imgur.com/FoxrmFq.jpg
Clic en la imagen para agrandar


Salvajes [Clic]

En 1981, Gaby Alegret forma unos Salvajes sui generis para volver a la actividad, pues de sus componentes sólo él ha estado en el grupo en sus años dorados. Graba un LP que podríamos calificar de rock duro en los estudios Gema de Barcelona. Lo más interesante no está en las grabaciones, sino en el repertorio elegido. Salvo dos composiciones propias, el resto son versiones de éxitos de los 60. Aquí encontramos cosas como "Born to be wild" de Steppenwolf, "You really got me" de The Kinks, "With a girl like you" y "Wild thing" de The Troggs, o dos temas ya grabados por Los Salvajes de los 60 traduciendo al español a The Spencer Davis Group.

Parece un intento de regreso al espíritu salvaje realizado en toda regla y buscando las piezas más agresivas del repertorio sesentero. También y con la misma portada se editó un single con "Me has cazado", es decir, "You really got me" como canción principal.

El disco funcionó tan solo en plan nostálgico; es decir, entre un puñado de seguidores que los habían conocido en sus años mozos, sin lograr interesar a un nuevo público juvenil. Los acompañantes de Gaby en esta aventura del eterno retorno fueron Alfonso Párraga (bajo), Enrique Cuqurella (batería) y Frank Bellver (guitarra).

Fuente: Julián Molero - lafonoteca.net


Salvajes - Salvajes [LP 1981) Cara A
Salvajes - Salvajes [LP 1981) Cara B




martes, 23 de agosto de 2016

Maya - Grandes Exitos De [LP Hispavox] (1979)

http://i.imgur.com/WJ1fQmU.jpg
Clic en la imagen para agrandar

http://i.imgur.com/AI1lNoX.jpg
Clic en la imagen para agrandar


Maya (Rosa María Lobo) [Clic]

Rosa María García Lobo cierra la parte de su carrera en que se denominó Maya con este álbum recopilatorio en el que repasa sus grandes éxtitos recordando sus raíces regionales con el tema asturiano por excelencia.Una canción que habitualmente incluía en sus recitales, pero que nunca había estampado en disco. Convivencia de gaitas, guitarras acústicas y efectos de guitarra eléctrica para remozar una canción que todos hemos cantado alguna vez en alguna noche oscura y que poco después sería declarada himno oficial del Principado.

Continuaría su carrera como Rosa María Lobo en el sello Zafiro.


Maya - Grandes Exitos De [LP 1979) Cara A
Maya - Grandes Exitos De [LP 1979) Cara B




miércoles, 17 de agosto de 2016

17 de agosto: “26 aniversario de la muerte de Bruno Lomas” - Disco Homenaje

Clic en la imagen para agrandar


Emilio Baldoví Menéndez, más conocido como Bruno Lomas, falleció tal día como hoy en un accidente de tráfico en la A-7 hace 26 años. El rockero murió en un tramo de la autopista entre su domicilio en la Pobla de Farnals y Valencia. Conducía su Mercedes 250 y se dirigía a un concierto.

En 1990 EMI lanzó al mercado un LP doble en homenaje a Bruno Lomas, por iniciativa de Carlos Sanmartín, con el título genérico de "1940-1990". En dicho disco se incluían dos textos realmente interesantes que reproducimos a continuación:

El día 20 de agosto de 1990, era enterrado el cuerpo sin vida de Emilio Baldoví Menéndez.

Ese mismo día, "Discomoder" ofrecía a sus oyentes un comentario que reproducimos en este disco.

Los titulares decían: Ha muerto Bruno Lomas.

Yo creo que no. El pasado viernes día 17 de agosto de 1990 moría víctima de un fatal accidente de circulación Emilio Baldoví Menéndez, el que fue cantante solista de Los Milos, Los Top-Son y Estrellas de Fuego (muy poco tiempo en estos dos últimos casos) siguió siendo el cantante de Bruno Lomas y sus Rockeros para terminar interpretando el papel, en todas sus facetas, de BRUNO LOMAS.

Su obra, especialmente el personaje de Bruno Lomas, con todo su repertorio de canciones, estoy seguro, que nos acompañar durante largo tiempo. No se borra con facilidad el éxito que concede el público. Y el público español prefirió en su día, comprar las versiones suyas de canciones tan populares como "La casa del sol naciente", "Carol" "Melancolía", "NO es nada extraño", etc., antes que las de sus propios creadores.

Bruno Lomas, era además el mejor rockero de nuestro país; esto no es la primera vez que me oyen decir los amigos de "Discomoder". En España no hemos tenido un rocker como Bruno y es que "el rey no solo sabe cantar, sino que sabe bailar".

Clic en la imagen para agrandar

Y yo me niego a que todo eso haya muerto. Las canciones recopiladas en sus discos, me ayudan a permanecer firme en mi creencia.

Y si "Los viejos rockeros nunca mueren", este que en España era el más viejo y el mejor cómo puede morir?

Enrique Gines (*)

"BRUNO nunca fue el mejor, fue único"

Si los rockeros se coleccionan, discográficamente son coleccionables, Bruno Lomas es pieza única. Lo vengo diciendo en mi programa desde hace 35 años, cuando figuraba como "voz" del trió LOS MILOS.

BRUNO LOMAS era, a mi entender, rockero en un escenario, pero también en un estudio de grabación y sobre todo, en sus comportamientos personales.

Su coherencia, me permite garantizar esto que hoy escribo para la colección "sitos de dos en dos". Los otros rockeros españoles que conozco, son (que me perdonen) descafeinados, la pureza en la "raza rockera" solo se consigue cuando como BRUNO, se vive el rock en sus tres dimensiones.
Resumo; en el rock español, solo hubo un "pura sangre" BRUNO LOMAS

Enrique Gines (*)

(*)Enrique Gines es toda una institución en la radio y en la música valenciana: Su programa "Discomoder" por el que ha pasado toda la historia del pop y rock española e internacional. Esta a punto de cumplir su 50 aniversario. En la actualidad se emite por el 99.7 de Valencia, emisora que también dirige.

Muchos han sido los homenajes, galas o tributos que se le han realizado a lo largo de los años posteriores a su muerte. Lugares como Salas de Fiesta, Teatros, Discotecas o Pubs, se han convertido en puntos de encuentro donde recordar al desaparecido rockero.

Pero si tuviéramos que destacar especialmente alguno, ese sería el celebrado en el “Palau de la Música” de Valencia, el 29 de diciembre de 2005, donde estuvieron presentes varios solistas y grupos de los ’60, como Víctor Ortiz de “Los Huracanes”, Tony Ronald, “Suco y los Escorpiones”, Salomé o “Los Mismos”, destacando las interpretaciones de Yaco Lara, Dova, Juan Bau y como no, la de Emilio Solo. Todos ellos hicieron brillar al público presente, interpretando las canciones del homenajeado, en un mayor o menor acierto, hasta llegar a un apoteósico final, cuando apareció el hijo de Bruno Lomas, para cantar junto a la voz grabada de su padre, el tema “Como Ayer”, en un emocionado y aplaudido final.

Ahora se nos ha ido, pero no su música, su recuerdo, su gran personalidad y su voz nos queda, sus discos y su gran profesionalidad nunca podrán morir.

EMILIO-BRUNO LOMAS-BALDOVI...NUNCA TE OLVIDAREMOS.

José Luis Álvarez.


BRUNO LOMAS (1940-1990)

Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar


Bruno Lomas (1940 - 1990) Parte 1ª
Bruno Lomas (1940 - 1990) Parte 2ª




jueves, 23 de junio de 2016

Mikel Herzog - Que Voy A Hacer Sin Ti [CD Horus] (1998)

http://i.imgur.com/wAg6o3E.jpg
Clic en la imagen para agrandar

http://i.imgur.com/4ab9tHG.jpg
Clic en la imagen para agrandar


Mikel Herzog [Clic]

Miguel (Mikel) Herzog Herzog es un cantautor español de ascendencia judía nacido en Bergara (Guipúzcoa) el 16 de abril de 1960. Formó parte de numerosos grupos en la década de 1980 como Nekez u Orquesta Alcatraz. Más tarde fundó una banda propia llamada Mikel Herzog y Ébano. Cadillac lo selecciona como batería del grupo, aunque su paso por esta banda fue corto. Pronto comenzó a componer canciones para otros artistas como Ricky Martin. En los años 90 entra a formar parte del grupo La Década Prodigiosa. Tras salir de dicha banda compuso una canción que se convertiría en todo un éxito de las radios españolas de la época "Tractor amarillo", interpretada por Zapato Veloz. En 1994 canta un tema para la BSO de la película de animación "La princesa cisne". El tema, "Hasta el final del mundo" es interpretado a dúo con la cantante Mónica Naranjo. Edita varios discos en solitario y en 1996 participa en el Festival de Benidorm con la canción "La magia del amor", ganando el premio sirenita de plata por clasificarse en segunda posición. Dos años más tarde TVE lo selecciona como representante de España en el Festival de Eurovisión 1998, con la canción propia "¿Qué voy a hacer sin ti?" defendida desde Birmingham (Reino Unido). En 2001 realiza una gira con su amigo y cantante Serafín Zubiri.

Ese mismo año entra a formar parte del equipo de Operación Triunfo, siendo el director de la "post-academia" (donde seguían su formación los concursantes eliminados), siendo también director de la larga gira de dicho programa por toda la geografía española. En 2006 sacó un nuevo trabajo discográfico, titulado Cómo pasa el tiempo con el que destinó fondos para el Proyecto Alzheimer. En 2007 fue, junto a Massiel, uno de los asesores del concurso Misión Eurovisión con el que TVE seleccionó al representante de España en dicho festival. Mikel está casado y tiene dos hijos pequeños.


Mikel Herzog - Que Voy A Hacer Sin Ti [CD 1998] Parte 1ª
Mikel Herzog - Que Voy A Hacer Sin Ti [CD 1998] Parte 2ª





miércoles, 22 de junio de 2016

Mike Kennedy - Recital En La Zarzuela Vol. 2 [LP Movieplay] (1970)

http://i.imgur.com/9cuOxWB.jpg
Clic en la imagen para agrandar

http://i.imgur.com/q7UEI7h.jpg
Clic en la imagen para agrandar


Mike Kennedy [Clic]

En 1970 actúa con notable éxito en el Teatro de la Zarzuela en Madrid, y publica la actuación en Recital en la Zarzuela.

A causa de una material falta de tiempo el Ballet de Praga estaba anunciado para las siete de la tarde hubo que terminar el recital cuando faltaban aun seis canciones del programa previsto. Para que quedaran fuera de estos discos dos de esas canciones, seguramente las mas bellas "My Way" e "In the getto" (volumen 2)se han grabado despues, en Estudios Celada, tal como iban a ser interpretadas en publico.

En este recital estreno el tema "Que te quiero", nunca Mike lo había cantado en publico. Es más: solo una semana antes lo había grabado en Paris, y ni siquiera estaban terminados los discos. Sin embargo a la segunda estrofa el publico coreaba "Que te quiero, que te quiero, corazón..."

Coreaban "Que te quiero" como corearon "La lluvia" o "Sympathy" participando en cuerpo y alma en el espectaculo.

Este es un álbum en vivo grabado "sin" o retoque posterior postproducción y remezclar, ya que se hizo para el club de fans.

Grabado en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, el domingo 15 de febrero de 1970, a las 4:30 de la tarde. con un equipo movil de 4 pistas de Estudios Regson. Sonido: Jose Valeira. Direccion technica: Pedro Mengibar. Produccion: Alain Milhaud


Mike Kennedy - Recital En La Zarzuela [LP 1970] Cara A
Mike Kennedy - Recital En La Zarzuela [LP 1970] Cara B




miércoles, 4 de mayo de 2016

VA Éxitos de 1962/63 [CD EMI] (1989)

http://i.imgur.com/A8w9XfG.jpg
Clic en la imagen para agrandar

http://i.imgur.com/o1NSSjF.jpg
Clic en la imagen para agrandar


Entre los grupos españoles, además del consabido dominio del Dúo Dinámico, aparecen va grabaciones de los Lone Star, un cuarteto catalán que traducía el Stand by me de Ben E. King, y de los H. H., unos hermanos andaluces que resumían en esas iniciales las palabras Hermanos Hermoso. A ellos les correspondió hacer versión de El ritmo de la lluvia, canción de origen americano pero que en España había triunfado a través de la francesa Sylvie Vartan.

Atención especial para Gelu, que seguía siendo la voz femenina juvenil de mayor éxito en España y para Marisol, la niña prodigio del cine español, que además de arrasar en las cifras de taquilla en las salas cinematográficas se mostraba como una cantante de gran éxito con títulos como Tómbola.

Pero en este 62/63 espigaban en la obra de otros artistas, y así traducían el Quinientas millas que el trío folk Peter, Paul & Mary había puesto de moda en el mundo. Lo importante de esta aparición de Mustang es la constatación de que una generación juvenil de músicos nacidos en la cultura del rock se dispone a tomar por asalto listas y emisoras y llevar a España a la era pop. Pronto a los Mustang se unirán Sirex, Lone Star, Pekenikes, Micky y los Tonys, Relámpagos, Los Top-Son y cientos y cientos de nuevos grupos.






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...