martes, 24 de diciembre de 2024

VA Las Mejores Canciones De Navidad [CD PopMusic]





Un doble CD recopilatorio para conmemorar la música en Navidad. Grandes interprete nacionales e internacionales canta maravillosas versiones navideñas.

Interpretes y temas como: Boney M. - "Feliz Navidad", Andrea Bocelli - "White Christmas", Isabel Pantoja - "Tu Seras Mi Navidad", Burl Ives - A Holly Jolly Christmas, Dúo Dinámico - "Sonríe", Luis Miguel - "Santa Claus Llegó A La Ciudad", Matt Monro - "Mary's Boy Child", Blas Cantó - "Será Navidad", Raphael - "Navidades Blancas", Mariah Carey - "Christmas"... Así hasta un total de 26 temas totalmente maravillosos para escuchar en estas fiestas.

La música al fin y al cabo es cuestión de gustos, y hay muchas más opciones. Lo importante es disfrutarla y dejarnos llevar, porque en el futuro asociaremos discos y canciones, a algunos de los mejores momentos de nuestra vida, y muchos de ellos ocurren en Navidad.



CD 1

CD 2


lunes, 23 de diciembre de 2024

Padre Abraham En El País De Los Pitufos [LP Carnaby] (1978)

Todos recordamos a ese hombre de barba blanca y sombrero negro que hacía la competencia directa a Papá Pitufo, acompañando a estos cada vez que se ponían a cantar: el Padre Abraham. Pero, ¿quién era ese señor?, ¿qué ha sido de él?.

Su nombre real es Petrus Antonius Laurentius Kartner, aunque se le conoce como Pierre Kartner, y nació hace 78 años en la ciudad holandesa de Elst. Su vida ha estado siempre relacionado con la música, con solo 8 años ya ganó un festival musical y en toda su larga carrera artística ha compuesto más de 1.500 canciones, siendo uno de los músicos holandeses más prolíficos y que más copias ha vendido en todo el mundo.

La vida de Pierre Kartner pegó un sorprendente giro y llegó a ser conocido internacionalmente al acompañar a esas voces artificiales que supuestamente eran las de los Pitufos. En 1977 compone la primera canción para la película ‘La flauta de los Pitufos‘ que llegó a traducirse en dieciséis idiomas y comienza así la carrera del Padre Abraham con la que vendió más de 30 millones de discos en todo el mundo.

Su discografía junto a los Pitufos se resume en estos cuatro discos ‘Padre Abraham en el país de Los Pitufos‘ (1977), ‘El Padre Abraham y sus Pitufos‘ (1979), ‘Veo, veo‘ (1980) y ‘El Padre Abraham y sus Pitufos‘ (1991), que contienen títulos de canciones tan sugerentes como ‘Pitufaré, pitufarás’, ‘Pitu-Pitufemos’, el ‘Rap Pitufo’ y ‘La Pitufo-Lambada’, siendo sus temas más conocidos ‘La canción de los Pitufos‘, ‘En forma’, ‘Desfilan los Pitufos‘ y ‘Veo, veo‘.

CARA A

CARA B


domingo, 22 de diciembre de 2024

Gaby, Miliki, Fofito y Milikito [LP RCA] (1979)

¿Cómo están ustedes?... Seguro que recordáis la famosa frase con la que todas las tardes los payasos más famosos de la tele nos saludaban.

Cómo no acordarnos de aquel "¡¡¡Bieeeeen!!!" con el que todo el mundo se desgañitaba vivo frente al televisor contestando a la pregunta con la que, cada tarde, saludaban los payasos a los niños de toda España desde El gran circo de TVE… Así empezaba la función de los payasos de la tele: Gaby, Fofó y Miliki, en un programa, primero en blanco y negro, que estuvo en antena una década, de 1973 a 1983.

En este álbum están las canciones de los payasos son muy divertidas y bonitas para todos los niños del mundo, y para toda la familia, para que paséis un buen rato. Los podéis oir siempre que queráis y especialmente en estas fiesta navideñas.

CARA A

CARA B


sábado, 21 de diciembre de 2024

Enrique Y Ana - El Disco Para Los Pequeños [LP Hispavox] (1978)

La Navidad de 1978 vio el lanzamiento de El Disco Para Los Pequeños Con Enrique Y Ana, un álbum que se convirtió en un clásico instantáneo para los más jóvenes. Este vinilo, producido por Hispavox, encapsula la magia y el espíritu de las fiestas, haciendo que grandes y pequeños canten y bailen al unísono.

El álbum abre con "Las Canciones De Los Peques", una pieza de casi siete minutos que compila una serie de canciones infantiles inolvidables, desde "Mambrú Se Fue A La Guerra" hasta "La Gallina Turuleca". Esta combinación de melodías tradicionales y modernas crea un ambiente festivo y lleno de nostalgia.

Temas como "Orzowei" y "El Tren Se Va (Il Trenino)" transportan a los oyentes a mundos de aventura y diversión, mientras que "Bailas Tú (Scommettiamo)" invita a todos a moverse al ritmo de la música. "Muy Bien Tomás" y "¿Te Imaginas?" añaden un toque de reflexión y ternura, mostrando la versatilidad del dúo en la creación de música para niños.

Especialmente destacable es "La Gallina Co-Co-Ua", una canción que ha sido un éxito en cada hogar español, y "Cállate Niña", que con su dulce melodía y letra entrañable, se ha ganado un lugar especial en los corazones de muchos.

CARA A

CARA B


viernes, 20 de diciembre de 2024

Parchis - Las 25 Supercanciones de los Peques [Doble LP Belter] (1979)


Era la Navidad de 1979 cuando Parchís iluminó nuestros corazones con su primer disco doble, Las Super 25 Canciones De Los Peques. Desde entonces, este álbum ha sido la banda sonora indiscutible de la EGB, resonando en las memorias de grandes y pequeños. Cada canción, una puerta al pasado, nos transporta a una era en la que la música infantil reinaba y las sintonías de dibujos animados eran himnos.

Con temas vibrantes como "Superman" y "Barbapapa Rock", Parchís nos invita a un viaje nostálgico lleno de energía y diversión. "Gloria" y "La Plaga" muestran la versatilidad del grupo, mientras que "Si Vas A París Papá" y "Fantasmas A Gogó" agregan un toque de inocencia y aventura.

El álbum no solo reúne canciones originales, sino también versiones encantadoras de sintonías queridas de la televisión, como "La Abeja Maya" y "Mazinger Z". La adaptación de "En La Armada (In The Navy)" y el pegajoso "Mi Barba (Mi Barba Tiene Tres Pelos)" son joyas que capturan la esencia de la época.

Destacan especialmente "Busca Lo Más Vital 'El Plátano'" y "Ven A Mi Casa Esta Navidad", esta última siendo una invitación cálida a celebrar la alegría y el espíritu de la Navidad con familia y amigos.

Fue durante esta era dorada que Parchís llenó grandes estadios, uniendo a generaciones en sus conciertos y demostrando que su música no solo era entretenimiento, sino una celebración de la infancia.

[CARA A]

[CARA B]


miércoles, 18 de diciembre de 2024

Mocedades - Colores [LP CBS] (1986)

https://i.imgur.com/VyLNZfL.jpg
Clic en la imagen para agrandar

https://i.imgur.com/ZkZVKQR.jpg
Clic en la imagen para agrandar

En 1986, Mocedades lanzó Colores, un álbum que se convirtió en una prueba crucial para el grupo tras la partida de Amaya. Con una nueva vocalista principal seleccionada tras un largo casting, una maestra de Guecho sin experiencia profesional, la banda demostró que aún tenía mucho que ofrecer.

El álbum abre con "Las Palabras," una balada conmovedora que destaca por su lírica estimable y arreglos de Graham Preskett. Esta canción, lanzada como single, se convirtió en una de las más escuchadas del disco, marcando el tono emotivo del álbum.

"Ana Y Miguel," escrita por J. Mª Cano, narra una historia de amor con una melancolía palpable, mientras que "Todo = Donna" y "Por Las Calles De Madrid" muestran la habilidad del grupo para mezclar lo tradicional con lo moderno. Este último destaca por su alegre y complicado entramado vocal, un claro recordatorio de la calidad vocal que siempre ha sido la seña de identidad de Mocedades.

El título del álbum, "Colores," proviene de un viejo tema folk del cantautor inglés Donovan, quien también colabora en la armónica, respetando el aire acústico original de la canción. La versión de Mocedades es un tributo respetuoso que añade un toque internacional al disco.

"El Tren Del Fin Del Mundo" y "Un Día De Domingo" nos transportan a paisajes sonoros lejanos, mientras que "Amo Tu Amor" y "Primaveras" cierran el álbum con una explosión de sentimientos y melodías.

Colores es un disco estimable que, aunque marca el comienzo del declive de la marca Mocedades, sigue siendo un testimonio de su legado musical. A pesar de la percepción de ser una reliquia del pasado, este álbum muestra que Mocedades aún tenía la capacidad de innovar y conmover a su audiencia.



CARA A

CARA B


martes, 17 de diciembre de 2024

Huellas - Huellas [LP Acción] (1973)




Huellas es un fascinante tesoro oculto del rock psicodélico, folk tradicional español, lanzado en 1973 por el sello Acción. Este álbum, un vinilo en formato gatefold, encapsula una mezcla ecléctica de rock, pop, folk y matices de música del mundo. Poco se conoce sobre la banda Huellas, pero su música deja una marca profunda en quienes tienen la suerte de descubrirla.

Las letras de todas las canciones fueron escritas por los integrantes del grupo, Pedro Valverde Monrobé y Pedro Martínez, mostrando una lírica rica y emotiva. El álbum fue producido por el legendario Manolo Díaz, conocido por su habilidad para captar la esencia artística de los músicos que producía.

El disco abre con "Esperaré", una melodía que envuelve al oyente en una atmósfera introspectiva y melancólica. "Muchachito" y "El Labrador" siguen, con ritmos que invitan a un viaje musical a través de paisajes sonoros vibrantes y coloridos. "Bohemio" y "Zíngaros" completan el primer lado del álbum con toques de rebeldía y un espíritu gitano libre.

El lado B comienza con "Golondrina", una pieza que combina armonías vocales suaves con una instrumentación rica y diversa. "Caminero" y "Como El Río" continúan la travesía, ofreciendo reflexiones sobre la vida y la naturaleza. "Crece En El Campo" y "Borracho De Pan Y Agua" cierran el álbum con una mezcla de introspección y celebración, capturando la esencia del rock pop folk español.

A pesar de ser un grupo subestimado y poco conocido, Huellas dejó una huella imborrable en la música española de los años 70. Sus tres singles, grabados en el mismo año, reflejan una época de experimentación y libertad artística. 

"Huellas" es un álbum imprescindible para los amantes de las joyas ocultas, el rock español de los años 70 y las propuestas que desafían las convenciones. Más allá de su rareza, es un disco que merece ser escuchado con atención, pues encierra historias y paisajes sonoros que resuenan con una sinceridad atemporal.

Si tienes la oportunidad de conseguir este LP, estás frente a una auténtica reliquia musical. ¡Déjate llevar por sus ritmos y su poesía, y descubre la magia de Huellas!



CARA A

CARA B


lunes, 16 de diciembre de 2024

Raphael - Digan Lo Que Digan [LP Hispavox] (1969)


Digan Lo Que Digan es más que un álbum; es un viaje emocional y cinematográfico de Raphael, que brilla como estrella principal. Compuesta por Manuel Alejandro, la canción "Digan lo que digan" no solo da título a la banda sonora, sino que también se convierte en el corazón palpitante del largometraje dirigido por Mario Camus en 1967. La película, una coproducción entre Argentina y España, narra la travesía de Rafael, un famoso cantante que viaja a Argentina en busca de su hermano Miguel.

Desde la apertura con la poderosa "Digan Lo Que Digan", el álbum nos sumerge en una montaña rusa de emociones con cada tema. "Mi Gran Noche" resuena con energía y optimismo, mientras que "Cierro Mis Ojos" y "Mi Hermano" aportan una profundidad emocional que toca el alma. La diversidad musical se destaca con la melódica "Acuarela Del Río" y la apasionada "Llorona", mostrando la versatilidad de Raphael como intérprete.

Cada pista está meticulosamente arreglada, reflejando el talento de Manuel Alejandro y el carisma innegable de Raphael. Digan Lo Que Digan no es solo un álbum, es una pieza esencial de la historia musical y cinematográfica de España, que sigue encantando a los oyentes décadas después de su lanzamiento.

CARA A

CARA B


domingo, 15 de diciembre de 2024

La Música De Nuestra Vida (Año 83) Vol. 25 [CD PopMusic]




Durante décadas, el crujido de la aguja sobre el vinilo fue la banda sonora de nuestras vidas. Cada disco era un tesoro que atesorábamos, un objeto que nos conectaba con nuestros artistas favoritos y con momentos inolvidables. Sin embargo, la llegada del CD supuso una revolución, ofreciendo una calidad de sonido superior y una mayor practicidad.

La Música De Nuestra Vida (Año 83) Vol. 25 es un viaje nostálgico por los grandes éxitos de 1983, una época en la que la música resonaba profundamente en nuestras vidas. Esta colección, creada con esmero, presenta una mezcla exquisita de géneros y artistas que definieron una generación.

El primer CD inicia con la potente interpretación en vivo de Ana Belén y Víctor Manuel en "La Muralla," seguido de clásicos como "Mi Mundo, Tú" de Camilo Sesto y "Billie Jean" de Michael Jackson. Cada tema evoca recuerdos y momentos especiales, desde la energía de "Maneater" de Daryl Hall & John Oates hasta la emotividad de "Y ¿Cómo Es Él?" de José Luis Perales.

El segundo CD no se queda atrás, ofreciendo joyas como "Moonlight Shadow" de Mike Oldfield y "Every Breath You Take" de The Police. La diversidad de estilos, desde el rock de Miguel Ríos hasta el pop vibrante de Mecano, asegura una experiencia auditiva completa y rica en emociones.

Esta colección no solo celebra la música de 1983, sino que también permite revivir aquellos momentos personales asociados a estas melodías. La Música De Nuestra Vida (Año 83) Vol. 25 es un homenaje a las canciones que marcaron nuestras vidas y un imprescindible para cualquier amante de la música que desee redescubrir los sonidos de una época inolvidable.








sábado, 14 de diciembre de 2024

VA Voces Nuevas ‎- Interpreta Lo Mejor De... [Cassette Impacto] (1977)


La casete en España le ganó la carrera a cualquier otro formato. Algo que tal vez los más jóvenes no lo recuerdan o no han conocido. Si tiene usted cierta edad, tal vez recuerde las cintas de los bares y gasolineras.

Este es uno de ellos, comprado seguramente en alguno de mis viajes en alguna parada para tomar algo en algún bar o en alguna gasolinera para repostar. Fueron los reyes de las gasolineras durante varias décadas.

Cassette recopilatorio repleto de buenas canciones, que a mas de uno le traerá muy gratos recuerdo. Este cassette está repleto de grandes intérpretes (aunque su nombre indica "Voces Nuevas") tales como: Sandro Giacobbe, Albert Hammond, Santabárbara, Gianni Bella, Rumba Tres, I Santo California, Jeanette, Ana Y Johnny o Maria Ostiz entre otros.

Cassette comprado en una vitrina giratoria de tres o cuatro caras, que en al menos una de ellas, permitía a los gasolineros y bares poner aquellas cintas injustamente ignoradas y, hoy en día, desesperadamente buscadas, por lo tanto muy recomendable. Así que disfruten de este cassette especial de "Voces Nuevas" (eran todos interpretes super reconocidos y famosos) y con muy buenas canciones.



CARA A

CARA B


viernes, 13 de diciembre de 2024

La Década Prodigiosa - Una Fiesta Especial [CD Disky] (2001)


La Década Prodigiosa se ha consolidado como una máquina del tiempo musical, y su álbum Una Fiesta Especial no es la excepción. Desde sus inicios, este grupo surgió como un proyecto para recopilar grandes éxitos, con cantantes de sesión como José María Guzmán y Andrea Bronston. Debido al inesperado éxito, formaron un grupo estable que rápidamente se convirtió en un fenómeno social durante los años 80, vendiendo alrededor de 4 millones de discos.

Este álbum es un festín de medleys que nos lleva a un viaje nostálgico por la música rock, latina y pop. "Una Fiesta Especial (medley)" abre el álbum con energía, seguido por la mezcla vibrante de "Mejor (medley)" y "Beatles & Rolling (medley)", que rinde homenaje a dos gigantes de la música.

"Haz El Amor Y No La Guerra (medley)" y "Seventies (medley)" capturan la esencia de décadas pasadas, mientras que "Vas A Enloquecer (medley)" nos transporta con su ritmo contagioso. El álbum continúa con joyas como "El Rey Del Guateque (medley)" y "Déjate Llevar (medley)", cada uno ofreciendo una explosión de nostalgia y diversión.

Una Fiesta Especial es una celebración de la música y del viaje histórico de La Década Prodigiosa, un grupo que marcó un antes y un después en la forma de revivir los éxitos del pasado. Este CD es indispensable para cualquier amante de la música que quiera revivir los grandes momentos de la historia musical.

[PARTE 1ª]

[PARTE 2ª]


jueves, 12 de diciembre de 2024

Colección Grupos Españoles Vol. 27 [CD PopMusic]

Los Flaps: fue un grupo musical español de los años 1960 formado por algunos estudiantes de ingeniería aeronáutica, lo que explicaba el nombre del grupo, ya que los flaps son unos dispositivos hipersustentadores situados en las alas de los aviones.

La primera formación estaba integrada por José Antonio Álvarez Alija a la batería, Manolo Díaz-Pallarés a la guitarra rítmica, Juan Antonio González "Ñique" al bajo , Álvaro Yébenes a la guitarra solista y Juan García Ros como cantante inicial.

Sus primeras actuaciones tuvieron lugar en Madrid en los primeros años de la década de los 60, siendo su público estudiantes y asistentes a los festivales que con frecuencia se realizaban por entonces. También actuaron varias veces en los festivales matutinos del Price. Actuaron también en varios cocteles como en la exposición "Pájaros y flores de los condes de Quintanilla y en casa de Cesar Manrique ambos eventos reflejados en el periódico "PUEBLO" de la época.

Los Flecos: La brincosis reinaba con todo su poder justo en la mitad de la década. Nunca un conjunto español había vendido tal cantidad de discos y todos los sellos discográficos se morían de ganas de tener entre manos algo similar. En ese decorado, el sello Vergara afincado en Barcelona, encarga a su representante en Madrid, Miguel Sanchís, que gestione la creación de un grupo que pueda equipararse a Los Brincos. Se inician contactos discretos con los mejores músicos disponibles en la capital y, aunque la idea inicial es la de cuarteto, pronto los cinco flecos se reúnen para poner en marcha el proyecto. Son músicos expertos que proceden de grupos de calidad contrastada. Las dos principales referencias son José Barranco (cantante) que había pasado por Los Estudiantes y Julián Sacristán (guitarra y compositor de casi todos los temas), que anteriormente había liderado Los Flaps. Ellos contactan con el batería, Pablo Argote, en esos momentos en Los Pekenikes, y Carlos Guitart (bajo), que acababa de dejar Los Sonor. Julián se empeña en que su amigo y ex compañero de Los Flaps, Juan Francisco Seva, entre en el grupo como guitarra rítmica terminando de configurar el quinteto.

Hacen galas muy bien pagadas, tocan una semana en el club Imperator por 100.000 pesetas, un pastón para su época, y todo parece indicar que Los Flecos van a plantear batalla a Los Brincos y a unos incipientes Bravos.

Julián explica años después en una entrevista las razones de la disgregación del grupo: “Los Flecos" estuvimos juntos dos años y medio. Como ninguno de sus integrantes hacíamos la música que verdaderamente queríamos, nuestras ilusiones y aspiraciones se fueron apagando”.

LOS FLAPS

LOS FLECOS