Este recopilatorio reúne algunos de los mayores éxitos que sonaron y se vendieron en España a lo largo de 1962. A través de una selección variada de artistas nacionales e internacionales, el disco ofrece una panorámica musical de lo que triunfaba en los hogares, radios y fiestas de aquel año.
Las listas de los superventas de discos en España en los años 60 y 70 eran clasificaciones semanales o mensuales que mostraban cuáles eran los discos más vendidos en el país. Eran una especie de "ranking" que reflejaba qué artistas, canciones o álbumes estaban teniendo más éxito comercial en ese momento. Este álbum se inspira directamente en ese espíritu de época.
Entre los temas destacados se encuentra “Michael”, de The Flighwaymen, que abre el disco con un tono melódico suave. Le sigue Mina con “Moliendo Café”, una canción con mucha fuerza rítmica que fue muy popular en toda Iberoamérica. “Siempre Es Domingo” aparece en dos versiones distintas, una a cargo de Baby Bell y otra de Gelu, reflejando cómo diferentes intérpretes podían coincidir en el gusto del público.
Connie Francis aporta dos temas muy representativos de su carrera: “El Novio de Otra” y “Linda Muchachita”. Elvis Presley está presente con tres canciones: “Maries The Name”, “Good Luck Charm” y “No More”, demostrando su dominio en las listas de ventas internacionales.
Paul Anka aparece con “Love Me Warm And Tender” y “A Steel Guitar and a Glass of Wine”, confirmando su popularidad entre el público español. También destacan “Tango Italiano” de Milva y “The Young Ones” de Cliff Richards & The Shadows, aportando un toque europeo y británico, respectivamente.
En cuanto al talento local, el Dúo Dinámico figura con “Perdóname” y “Balada Gitana”, dos canciones que marcaron la música juvenil española. Los Cinco Latinos incluyen “Balada de la Trompeta”, mientras que Gilbert Bécaud aporta intensidad con “Et Maintenant” y “Por Qué Me Dejas”.
Este disco es un documento musical de gran valor, tanto para coleccionistas como para quienes quieran conocer qué tipo de música marcaba el ritmo de la vida cotidiana en la España de los años 60. Una selección bien equilibrada entre melodías románticas, sonidos pop y baladas inolvidables que retratan fielmente el gusto musical del año 1962.
Una colección imprescindible, no solo para los nostálgicos, sino para cualquiera que quiera entender, sentir y vibrar con lo que fue la música del momento en la España de los años dorados.
CARA A
CARA B

No hay comentarios :
Publicar un comentario