martes, 8 de julio de 2025

VA Gigantes Vol. 2 [Doble CD Epic] (1993)

http://i.imgur.com/zY8wS66.jpg
Clic en la imagen para agrandar

http://i.imgur.com/0bkrSN1.jpg
Clic en la imagen para agrandar


Un año después del exitoso primer volumen, Gigantes Vol. 2 retoma el testigo y ofrece una nueva panorámica sonora de la música popular en español, reuniendo en un doble CD a algunas de las voces más icónicas del panorama iberoamericano. Editado nuevamente por Epic en 1993, este recopilatorio amplía su espectro estilístico abarcando géneros que van desde la canción melódica hasta el pop aflamencado, el bolero, la música tradicional e incluso ritmos afrocubanos.

El primer disco abre con fuerza gracias a "Mi Tierra", una de las piezas más representativas de Gloria Estefan, que rinde homenaje a sus raíces cubanas con una producción impecable. Le siguen nombres como Rafael Basurto, Rosario, Sergio Dalma y Azúcar Moreno, aportando cada uno su sello personal entre la nostalgia, el alma flamenca y el pop más pasional. Destaca especialmente la colaboración entre José Luis Rodríguez y Rocío Jurado en "Amigo Amor", un dueto de altura entre dos voces monumentales.

La segunda parte del recopilatorio continúa la línea de exquisita variedad, abriendo con Julio Iglesias y su "Milonga", seguido de Rocío Jurado con la intensa "Como Las Alas Al Viento". También encontramos joyas como "Cecilia" del Dúo Dinámico, la sensual interpretación de Simone en "Quiero Amanecer Con Alguien", y el derroche de sabor caribeño con Celia Cruz y su clásica "Bemba Colorá". Cierra el disco "Mestizo" de Carlos Cano, símbolo de un cruce de culturas que define perfectamente el espíritu del álbum.

En conjunto, Gigantes Vol. 2 no solo sirve como cápsula del tiempo de lo más destacado del pop latino de los 90, sino también como un homenaje a la diversidad artística del mundo hispano. Una colección imprescindible para amantes de la música en español que quieran revivir una época dorada a través de sus voces más inolvidables.



CD 1

CD 2


domingo, 6 de julio de 2025

Joe Dassin en "Fantástico" (1979): Un Homenaje a su Voz Inolvidable

 

Actuación de Joe Dassin en el programa "Fantástico" de RTVE, emitido el 25 de febrero de 1979.

El programa, presentado por José María Íñigo, contó con la inolvidable interpretación de Joe Dassin del éxito internacional "Et si tu n’existais pas" (conocido en español como "Y si no existieras").

Joe Dassin falleció trágicamente el 20 de agosto de 1980, a los 41 años, a causa de un infarto de miocardio mientras se encontraba de vacaciones en Tahití.

Con este video rendimos homenaje a su legado y recordamos su voz inconfundible interpretando uno de sus temas más emblemáticos.


sábado, 5 de julio de 2025

Juan Pardo en TVE – Nochevieja 1995




En el especial con el que TVE despidió 1995, Juan Pardo brilló con una actuación llena de carisma y elegancia. Abrió con “Bienvenida de nuevo señora”, donde su presencia escénica y fuerza interpretativa marcaron un regreso con sabor a consagración. Continuó con “No me hables, no me hables”, una pieza que manejó con picardía y precisión, desplegando una mezcla perfecta de humor y estilo. 

En apenas unos minutos, Juna no solo cantó: domó el escenario y dejó claro por qué su nombre merecía abrir el nuevo año con aplausos.


viernes, 4 de julio de 2025

Rocío Dúrcal y el Dolor Hecho Canción: La Muerte del Palomo


Rocío Dúrcal, con esa voz que no canta, sino que confiesa, que no interpreta, sino que implora, nos entrega una joya sonora que vibra con el temblor de lo irrevocable. Su entonación no es solo melancólica, es el llanto contenido de quien ya no tiene lágrimas. Nos narra la historia del palomo —símbolo del amante herido, del alma traicionada— con una delicadeza que contrasta con la brutalidad del final.
 

lunes, 30 de junio de 2025

VA Explosión 60 - Grupos Míticos Internacionales [LP K-Tel] (1978)

http://i.imgur.com/6npMoob.jpg
Clic en la imagen para agrandar

http://i.imgur.com/RRfVhIm.jpg
Clic en la imagen para agrandar


Explosion 60 es un recopilatorio editado por K-Tel España a finales de los años 70 que reúne una cuidada selección de grandes éxitos internacionales de los años 60. El álbum ofrece un recorrido sonoro por una década clave para la música popular, abarcando estilos como el rock & roll, la psicodelia, el folk y el pop melódico.

Entre las joyas de la Cara A destacan “Venus” de Shocking Blue, “In the Summertime” de Mungo Jerry y “Happy Together” de The Turtles, todas con un inconfundible aire veraniego y nostálgico. También figuran himnos como “Mr. Tambourine Man” de The Byrds y “I'm a Believer” de The Monkees, que consolidaron el sonido pop de la época.

La Cara B se inclina más hacia el rock británico con fuerza y carácter. The Animals brillan con “House of the Rising Sun”, mientras que The Kinks y Small Faces aportan potencia. The Hollies y The Tremeloes completan con un tono más melódico y accesible.

Uno de los aspectos más curiosos del disco es la presencia de The Beatles con una versión en directo de “Twist and Shout”, grabada en Hamburgo antes de su fama mundial. Esta inclusión es inusual y valiosa, ya que rara vez cedían sus grabaciones a recopilatorios de terceros.

Aunque la presentación gráfica del disco es sobria, lo compensa con una excelente selección musical. Explosion 60 es ideal tanto para coleccionistas como para nuevos oyentes que quieran explorar la esencia sonora de los años 60. Su frescura y energía permanecen intactas, prueba de la vigencia de estas canciones décadas después.



CARA A

CARA B


sábado, 21 de junio de 2025

VA Gigantes Vol. 1 [Doble CD Epic] (1992)

http://i.imgur.com/VKQCyzX.jpg
Clic en la imagen para agrandar

http://i.imgur.com/pmhyTN1.jpg
Clic en la imagen para agrandar


"Gigantes" es una recopilación lanzada en 1992 por el sello Epic, que reúne a algunos de los artistas más emblemáticos de la música en español. Con dos discos repletos de baladas, pop latino y colaboraciones memorables, esta colección hace honor a su nombre, convocando a verdaderos titanes de la canción como Julio Iglesias, Plácido Domingo, Rocío Jurado, José Luis Rodríguez, Rubén Blades, Raphael y muchos más.

El primer disco se caracteriza por su tono romántico y nostálgico, con temas como “Torero” (José Luis Rodríguez y Julio Iglesias), “Déjate querer” (José Manuel Soto) y el clásico bolero a dúo de Plácido Domingo y Paloma San Basilio. También brilla el mensaje social de Rubén Blades con “Caminando”.

El segundo disco amplía la paleta sonora con toques andaluces en “Sevilla” (Rocío Jurado) y “Verigües fandango” (Carlos Cano), la intensidad emocional de Luz Casal en “Piensa en mí”, y un cierre enérgico a cargo de Raphael con su inolvidable “Escándalo”.

"Gigantes" no solo es un homenaje a grandes trayectorias, sino también un retrato de la música romántica y popular en español de finales del siglo XX. Su variedad estilística y calidad interpretativa lo convierten en una joya para los amantes del género.

Una recopilación nostálgica y potente que hace justicia a su título.



CD 1

CD 2


domingo, 15 de junio de 2025

VA La Música De Mis Recuerdos Vol. 5 [LP PopMusic]




El quinto volumen de La Música De Mis Recuerdos sigue celebrando esa conexión única entre la memoria y la melodía. Esta nueva entrega reúne canciones que no solo marcaron una época, sino que siguen tocando fibras profundas con cada escucha.

Como en los volúmenes anteriores, la selección nace de mi colección personal, reunida con dedicación desde temprana edad. Este LP es un puente entre generaciones, una invitación a revivir emociones que creíamos dormidas.

Aquí conviven la melancolía de “The Sound of Silence” y “Et Pourtant”, con la fuerza arrolladora de “You Really Got Me”, “Do Wah Diddy Diddy” y “Can’t Buy Me Love”. En español, temas como “He Sabido Que Te Amaba”, “Decí por Qué No Querés”, “La Más Bella del Baile” o “Nunca Me Acostumbraré” nos devuelven al mundo de los amores juveniles, las promesas eternas y las primeras despedidas.

Artistas icónicos como The Beatles, The Supremes, Roy Orbison y Frankie Valli se alternan con figuras entrañables de la música iberoamericana como Miguel Ríos, Los Brincos, Leo Dan o Los Pekenikes. También hay espacio para joyas menos obvias, como “Contigo en la Playa” de Nico Fidenco o “La Mamma” de Los Machucambos, que aportan matices nuevos al viaje.

Este volumen no es solo una compilación: es un testimonio de cuánto puede decir una canción, incluso décadas después. Es música que vive en nosotros, que nos acompaña, que nos recuerda quiénes fuimos y cómo llegamos hasta aquí.

Nos vemos en el Volumen 6.



DISCO 1

DISCO 2


viernes, 13 de junio de 2025

Los Zafiros - The Romantic World Of [LP RCA] (1970)




En 1970, Los Zafiros se despidieron del mundo discográfico con The Romantic World Of Los Zafiros, un álbum producido por Vic Smith y Hubert Thomas Valverde bajo el sello RCA. Esta última entrega recoge el espíritu romántico y cosmopolita del grupo cubano, combinando clásicos populares, temas religiosos y pinceladas anglosajonas fruto de su paso por Londres.

El disco abre con “María Isabel”, pasa por la rumbera “Porompompero” y sorprende con combinaciones como “La cucaracha and Lemon Tree”. También incluye momentos de profunda emotividad como “Angelitos negros” o “Plegaria guadalupana and Ave María”, donde el grupo despliega su veta más espiritual.

Canciones en inglés como “Too Soon to Know” se integran con naturalidad, mostrando su versatilidad, mientras que rescates como “Marta” y “Malagueña” cierran el círculo con nostalgia y elegancia.

Más que un simple disco, The Romantic World Of Los Zafiros es una despedida serena, íntima y sin estridencias. Un homenaje a su trayectoria, lleno de belleza, tradición y esa mezcla única de raíces y modernidad que siempre los definió.



[CARA A]

[CARA A]


miércoles, 4 de junio de 2025

Los Top-Son - Jersey Azul [EP La Voz De Su Amo] (1964)




Después de la marcha de Emilio Baldoví (futuro Bruno Lomas) a Francia, Vicente Castelló y Pascual Olivas decidieron seguir adelante con el nombre de Los Top-Son, aún en formato dúo. Para ello, contaron con músicos de estudio, Mario Granell (batería), José Escrivá (bajo) y Ricardo Gudiño (guitarra solista) con los que grabaron este segundo EP, cuya portada retrata únicamente a Vicente y Pascual, elegantemente vestidos con traje y corbata, alejados de cualquier estética rockera al uso.

El disco, editado por La Voz de Su Amo, incluye cuatro temas, tres de ellos versiones adaptadas al castellano, lo cual era habitual en la época.

“Jersey azul” es una adaptación del exitoso tema de Salvatore Adamo, rebautizado aquí en clave juvenil como “En Blue Jeans”, con letra adaptada por J. Córcega.

“Te encontré” es la única composición original del disco, firmada por el propio Pascual Olivas junto a Top Son, y muestra una línea melódica sencilla y pegajosa que encaja con el resto del repertorio.

“Bailando el surfin’” (versión de Your Baby's Gone Surfin') aporta una dosis de surf pop influido por Duane Eddy y Lee Hazlewood, con adaptación de C. Mapel.

Finalmente, “Despeinada”, del argentino Palito Ortega, uno de los grandes hits de la época, cierra el EP con su ritmo contagioso y letra ligera, muy del gusto juvenil de mediados de los 60.

Las letras de estos temas, reflejan claramente el espíritu de una época en la que lo fundamental era el ritmo y la melodía. El contenido lírico quedaba, en muchos casos, relegado a un plano secundario en favor del gancho musical.



Los Top-Son - Jersey Azul [EP 1964]


lunes, 2 de junio de 2025

Los Diapasons Discografía (1966-1969)




En los dorados años del pop español, cuando las guitarras eléctricas y las melodías juveniles se abrían paso por las ondas de la radio y las pistas de baile, emergió desde Valencia una banda con nombre de afinación perfecta: Los Diapasons.

Nacidos como grupo orquestal, estos músicos valencianos decidieron pronto cambiar el rumbo, afinando su estilo hasta colocarse en la misma sintonía que gigantes como Los Huracanes, Los Protones o Los Rockeros. Con una mezcla de frescura mediterránea y ritmo internacional, Los Diapasons se convirtieron en una referencia ineludible de la escena musical levantina.

Su debut discográfico en 1966 fue con un sencillo de sabor local y vocación nacional: “Mi yaya”, tema original que se convirtió en un himno en las radios valencianas, acompañado por el encantador “¡Qué misterio!”. Este primer trabajo no solo resonó en su tierra natal: en 1967, alcanzaron el puesto 7 en las listas de ventas españolas, llevándolos a aparecer en diversos programas de televisión de la época.

Ese mismo año sorprendieron con un nuevo sencillo, ahora con la inconfundible voz de Juan Camacho, quien más tarde brillaría como miembro de Los Relámpagos y en una exitosa carrera como solista. Interpretaron una pegadiza versión de Brenton Wood ("Demuéstrame tu cariño") y un energético cover de Peter, Paul & Mary rebautizado como "Hago música rock and roll".

Su evolución musical culminó en 1969 con dos últimos sencillos, publicados por el sello Regal, que mostraban un viraje hacia sonidos más elaborados y líricas de sabor hispano: “En un país, en un lugar”, “Gitano”, “Juerga” y “Gitana”.

Tras cuatro singles y una trayectoria corta pero intensa, Los Diapasons,banda valenciana de espíritu inquieto y sonido impecable, se disolvieron silenciosamente en 1971, sin intentos posteriores de reunión. Como un eco eléctrico atrapado en el vinilo, su legado sigue vibrando entre coleccionistas, melómanos y nostálgicos del beat español.



DISCO 1

DISCO 2


domingo, 1 de junio de 2025

VA La Música De Mis Recuerdos Vol. 4 [LP PopMusic]




Si el volumen anterior fue una carta de amor a los recuerdos que llevamos en el corazón, este cuarto capítulo es una ventana abierta al verano eterno de nuestras memorias. Un desfile de melodías inolvidables que nos invitan a cantar, soñar y volver a sentir como la primera vez.

Cada canción de este volumen ha sido seleccionada con el mismo cuidado y pasión con la que he ido construyendo, desde mi juventud, esta colección personal. Es un viaje íntimo que deseo compartir con quienes entienden que la música es el refugio más fiel del alma.

Desde el optimismo soleado de Cliff Richard & The Shadows con “Summer Holiday” hasta la mítica energía de The Beatles en “Please Please Me”, este LP transita por distintos paisajes sonoros con la soltura de quien se siente en casa. The Beach Boys regresan con “Surfin’ USA”, reafirmando su lugar como eternos embajadores de la juventud libre y despreocupada.

Hay momentos de dulzura, como los que traen Paul & Paula en “Hey Paula” o Andy Williams con su melancólico “Can’t Get Used To Losing You”. La pasión latinoamericana brilla en la voz de Leo Dan con “Celia” y “Fanny”, mientras que Luis Aguilé vuelve a emocionarnos con “María No Más”.

La presencia femenina aporta carisma y emoción: Eydie Gormé nos hace mover con “Cúlpale a la Bossa Nova”, Dusty Springfield derrite con “I Only Want To Be With You”, y Rosalía, en un sorprendente rescate sonoro, deslumbra con “Como Tú No Hay Ninguno”.

También hay lugar para las joyas raras y entrañables, como la mágica “Dominique” de Soeur Sourire o el exótico encanto de “Sukiyaki” interpretado por The Blue Diamonds. Y, como no podía faltar, The Ronettes nos transportan con su icónico “Be My Baby”, mientras Los Pekenikes hacen suyo el ritmo del “Da Doo Ron Ron”.

El repertorio en español brilla con fuerza: Dúo Dinámico y su “Amor Misterioso”, el toque sentimental de Miguel Ríos en “Los Brazos en Cruz”, el dramatismo de Enrique Guzmán en “Celos de Ti”, o el ritmo juvenil de Los Mustang, Lone Star, Micky y Los Tonys y Los Top-Son, que aportan el color del rock iberoamericano en pleno esplendor.

Como broche de oro, la épica espacial de “Telstar” de The Tornados nos recuerda que la música también es aventura, innovación y asombro.

Este Volumen 4 es más que una continuación: es una celebración de cómo las canciones moldean nuestros recuerdos y nos permiten volver, una y otra vez, al lugar donde fuimos felices.

Nos encontramos en el Volumen 5.



[1ª Parte]

[2ª Parte]


jueves, 29 de mayo de 2025

Julian Granados - Porque Eres Pequeñita [SG Guitarra] (1970)


En pleno auge del pop rock español de los años 70, Julián Granados, figura clave del movimiento beat y exintegrante de Los Brincos y Los Buenos, lanza este single con dos temas que encapsulan perfectamente su estilo personal y su capacidad para fusionar sensibilidad melódica con arreglos modernos.

Lado A - "Porque Eres Pequeñita" (2:49)
Compuesta junto a P. Granados, esta canción es una joya del pop rock romántico de la época. La letra, simple pero entrañable, gira en torno al cariño hacia una figura femenina "pequeñita", apelando tanto a lo físico como a lo emocional. El ritmo es ágil, con guitarras suaves, una base rítmica marcada y una interpretación vocal que destaca por su calidez y cercanía. Tiene un aire ligero y veraniego, muy en sintonía con los sonidos mediterráneos del pop español de finales de los 60 e inicios de los 70.

Lado B - "Lo Voy A Decir Especialmente Para Ti"
En este tema, coescrito con A. Sainz, Granados apuesta por una atmósfera más íntima y melódica. Aunque menos radiable que la cara A, esta balada tiene un encanto introspectivo que permite apreciar mejor el timbre de Granados y su habilidad para crear composiciones personales y sentidas. Es un tema más lento y emocional, que equilibra bien la energía del single.

Este vinilo es un retrato sonoro de una época en que el pop español comenzaba a explorar nuevas formas sin renunciar al romanticismo clásico. Julián Granados demuestra aquí su talento tanto como compositor como intérprete. Aunque no se trata de un hit masivo, "Porque Eres Pequeñita" es una pieza representativa de su catálogo y del pop rock hispano de principios de los 70. Ideal para coleccionistas y nostálgicos del sonido ye-yé evolucionado.



domingo, 25 de mayo de 2025

VA La Música De Mis Recuerdos Vol. 3 [LP PopMusic]




Si los dos primeros volúmenes nos invitaron a abrir las puertas de la nostalgia, este tercer capítulo es una celebración del ritmo, la emoción y la diversidad que marcaron una época inolvidable. Cada canción aquí reunida no solo evoca recuerdos, sino que los revitaliza con la fuerza de un primer encuentro.

Este volumen, como los anteriores ha sido cuidadosamente armado a partir de mi colección personal de discos, que he ido reuniendo desde muy temprana edad. Es un viaje íntimo que ahora comparto con quienes, como yo, encuentran en la música el eco perfecto de los mejores momentos vividos.

Desde el poderoso arranque con Ben E. King y su “First Taste of Love”, hasta la energía playera de The Beach Boys en “Surfin' Safari” y “Summertime Blues”, la selección es un carrusel sonoro lleno de contrastes y sorpresas. El romanticismo de Bobby Vinton con “Roses Are Red” y la sensibilidad de Paul Anka en “Quiéreme Muy Fuerte Amor” nos devuelven a los días del amor ingenuo y las cartas perfumadas.

Elvis Presley reaparece con “Return to Sender”, demostrando que su voz es inmortal, mientras que Ray Charles nos detiene el corazón con “I Can't Stop Loving You”. También hay espacio para la fiesta y el movimiento con clásicos como “Limbo Rock” de Chubby Checker, “Mashed Potato Time” de Dee Dee Sharp y el pegajoso “The Loco-Motion” de Little Eva.

La riqueza idiomática y cultural también se hace presente. Françoise Hardy nos canta desde la melancolía parisina con “Tous les garçons et les filles”, mientras Ray Conniff reinventa “Bésame Mucho” con elegancia orquestal. Pat Boone nos arranca una sonrisa con “Speedy González”, y Li Morante nos invita con dulzura a “Llámame”.

El repertorio en español es igual de entrañable. Desde la chispa de Marisol con “Tómbola” hasta el carisma de Manolo Escobar en “El Porompompero”, pasando por la ternura juvenil del Dúo Dinámico en “¿Dime Por Qué?” o la intensidad de Miguel Ríos en “Detén la Noche”. No faltan las voces que marcaron generaciones como Monna Bell, Paquito Jerez o Luis Aguilé.

Las guitarras de The Shadows en “Guitar Tango” y el dueto emocional de The Everly Brothers en “Crying in the Rain” dan forma al alma instrumental del disco, mientras que bandas como Los Hooligans, Los Mustang o Los Pantalones Azules aportan el sabor único del rock iberoamericano en estado puro.

Este volumen es, una vez más, un homenaje sincero. Una carta de amor a las canciones que nos enseñaron a sentir, a bailar, a esperar y a recordar.

Nos vemos en el Volumen 4.



[PARTE 1]

[PARTE 2]


viernes, 23 de mayo de 2025

Baccara ‎- Los Exitos De Baccara [LP RCA] (1979)


Los Éxitos de Baccara, publicado en 1979 exclusivamente en España bajo el sello RCA Victor, es una recopilación que encapsula el auge de su breve pero intensa carrera, ofreciendo una selección de sus temas más reconocibles y otros cortes que reflejan su versatilidad estilística.

El álbum abre con "The Devil Sent You To Lorado", un tema característico del dúo con arreglos orquestales exuberantes y una melodía pegajosa, que muestra el enfoque europeo del disco-pop que las hizo populares. Le sigue "Koochie-Koo", más ligera y juguetona, con tintes funky, y "Adelita", una curiosa incursión en el folklore hispano que destaca por su brevedad y por su guiño a la cultura mexicana. "Sorry, I'm A Lady" es uno de los mayores éxitos de Baccara y no podía faltar: una oda a la coquetería con un ritmo contagioso que representa el espíritu de las pistas de baile de la época. La melancólica "Cara Mia" y la sorprendente "Granada" -interpretación disco de la clásica pieza española- cierran este lado con una mezcla de nostalgia y audacia.

El segundo lado del LP arranca con una atrevida versión de "Light My Fire" (original de The Doors), reimaginada con sensualidad y un beat electrónico más lento, que muestra la capacidad de Baccara para reinventar clásicos. "Somewhere In Paradise" es una balada disco de atmósfera sofisticada, mientras que "La Bamba", aunque divertida, se siente algo fuera de lugar por su carácter folclórico frente al resto del repertorio. Le sigue "Darling", uno de los temas más ambiciosos del disco, con más de cinco minutos de duración y una estructura que se aleja del típico formato pop. El cierre lo pone el inmortal "Yes Sir, I Can Boogie", su mayor éxito internacional y un auténtico himno de la música disco, cuyo magnetismo ha resistido la prueba del tiempo.

Los Éxitos de Baccara capturan el glamur, la teatralidad y el pulso bailable de una era. Aunque algunas elecciones del repertorio pueden parecer inconsistentes -como las versiones de "La Bamba" o "Granada"-, el álbum brilla al ofrecer los puntos más altos de la carrera de Baccara con una producción rica en cuerdas, sintetizadores y voces seductoras.

CARA A

CARA B


lunes, 19 de mayo de 2025

The Summer Sound Of Mike Leander - Cálida Compañía Y Bebidas Frías [LP Decca](1970)


Este álbum, editado bajo el prestigioso sello Decca Phase 4 Stereo, es un viaje sónico al corazón del verano, firmado por uno de los arreglistas más versátiles e interesantes de su generación: Mike Leander. Conocido por haber sido el único orquestador -fuera de George Martin- que trabajó directamente con The Beatles, Leander demuestra aquí su instinto musical al servicio del "easy listening" más elegante, envuelto en la precisión estereofónica característica de la serie Phase 4.

Desde el primer tema, “People”, hasta el nostálgico cierre con “(I Left My Heart) In San Francisco”, Leander propone una experiencia sensorial para tardes de sol, cócteles al atardecer y compañía relajada. El repertorio incluye clásicos inmortales como “Fly Me to the Moon”, “The Girl From Ipanema”, “Moon River” o “Goldfinger”, reinterpretados con una orquesta rica en matices, pero siempre al servicio del ambiente y la melodía. La influencia del jazz suave y la bossa nova late con discreción pero con firmeza, dotando de ritmo y sofisticación a cada pieza.

Leander declaró que su intención con este disco era crear “música apropiada para el verano, para cócteles, para los atardeceres veraniegos, para los días de sol, y además música sentimental”. Y eso es exactamente lo que logra. No se trata de una simple colección de estándares versionados, sino de un despliegue de elegancia sonora donde cada arreglo revela un gusto exquisito por el detalle, sin caer nunca en el exceso.

La tecnología Phase 4 aporta una dimensión especial: el sonido se expande con claridad cristalina, envolviendo al oyente en una atmósfera envolvente, casi cinematográfica. La producción brilla en su equilibrio entre exuberancia orquestal y ligereza melódica, una alquimia que pocos lograban con tanta naturalidad como Leander.

CARA A

CARA B


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...