miércoles, 3 de septiembre de 2025

VA CBS 1 - Nuestros Éxitos Del Año [LP CBS] (1971)




Publicado en España en 1971 bajo el sello CBS (S 64721), este primer volumen de la serie Nuestros Éxitos del Año funciona como una auténtica cápsula del tiempo. Reunir en un solo vinilo canciones que sonaban en radios, tocadiscos y salas de baile a comienzos de los setenta ofrece al oyente de hoy un panorama claro de la riqueza musical de la época: del rock clásico a la balada romántica, pasando por sonidos latinos y experimentales.

El disco abre con “Mammy Blue” de Watchpocket, un tema que, pese a tener múltiples versiones, aquí aparece con fuerza soul-rock, sirviendo como carta de presentación de la compilación. Le sigue “Yellow River” de Christie, un clásico del pop-rock británico, fresco y contagioso, que contrasta con la sensibilidad francesa de Danyel Gérard y su “Butterfly”, de corte melódico y muy popular en aquellos años.

En el lado A también encontramos joyas muy distintas: la adaptación en clave pop del grupo español Trébol con “Carmen”, el inconfundible sonido orquestal de Ray Conniff en “Love Story”, la energía rockera de Titanic con “Sultana”, y la crudeza emocional de Janis Joplin en “Me and Bobby McGee”, uno de los últimos grandes temas de la cantante, que da un aire más profundo y desgarrado al conjunto.

El lado B se abre con un himno country-pop: “Rose Garden” de Lynn Anderson, fresco y optimista, que contrasta con la melancolía romántica de Massimo Ranieri. La inclusión de La Compañía con “El Soldadito” aporta un toque de canción ligera española, antes de que Roberto Carlos despliegue su baladismo brasileño en “Eu Daria Minha Vida”.

El tramo final del disco es particularmente poderoso: Santana con “Oye Como Va” aporta el toque latino-rock más vibrante de todo el LP, fusionando percusión y guitarras con maestría. Leo Dan, con “Te He Prometido”, ofrece el costado romántico latinoamericano, y la compilación se cierra con la energía de Pacific Gas & Electric y su “Are You Ready”, un rock-soul cargado de espíritu gospel que deja al oyente con sensación de celebración.

En definitiva, Nuestros Éxitos del Año (CBS 1) no solo recopila canciones populares de 1971, sino que condensa la diversidad musical del momento: desde el rock internacional y el soul hasta la canción melódica europea y latinoamericana. Es un LP que mezcla lo global con lo local, pensado tanto para el oyente casual como para el coleccionista nostálgico que busca revivir la sonoridad de principios de los setenta.






lunes, 1 de septiembre de 2025

Una noche para recordar en "La hora de... Luis Aguilé"



En el encantador escenario del programa "La hora de... Luis Aguilé", el carismático cantante argentino nos sorprende con un momento musical de esos que dejan huella: un dúo inolvidable junto a la exquisita Gigliola Cinquetti.

En este video, dos grandes voces se unen para interpretar con elegancia y emoción dos canciones que forman parte del alma romántica de varias generaciones: “Olvidemos el mañana” y “Cuando me enamoro”.

Luis, con su estilo cálido y entrañable, y Gigliola, con la dulzura que la hizo brillar en toda Europa, logran una química musical que traspasa la pantalla. Sus voces se entrelazan con una armonía que invita a cerrar los ojos y dejarse llevar por la melodía.

Este es más que un momento musical: es un encuentro de talentos, de culturas, de sentimientos compartidos.
Ideal para quienes aman la música de siempre, los dúos memorables y la magia de la televisión que marcó época.

¡Dale al play y disfruta de esta joya musical que nos regala "La hora de... Luis Aguilé"!


domingo, 17 de agosto de 2025

Bruno Lomas - 1940-1990 [CD EMI] (1990) - 17 de agosto: (35 aniversario de la muerte de Bruno Lomas) - Disco Homenaje




Emilio Baldoví Menéndez, más conocido como Bruno Lomas, falleció tal día como hoy en un accidente de tráfico en la A-7 hace 35 años. El rockero murió en un tramo de la autopista entre su domicilio en la Pobla de Farnals y Valencia. Conducía su Mercedes 250 y se dirigía a un concierto.

En 1990 EMI lanzó al mercado un LP doble en homenaje a Bruno Lomas, por iniciativa de Carlos Sanmartín, con el título genérico de "1940-1990". En dicho disco se incluían dos textos realmente interesantes que reproducimos a continuación:

El día 20 de agosto de 1990, era enterrado el cuerpo sin vida de Emilio Baldoví Menéndez.

Ese mismo día, "Discomoder" ofrecía a sus oyentes un comentario que reproducimos en este disco.

Los titulares decían: Ha muerto Bruno Lomas.

Yo creo que no. El pasado viernes día 17 de agosto de 1990 moría víctima de un fatal accidente de circulación Emilio Baldoví Menéndez, el que fue cantante solista de Los Milos, Los Top-Son y Estrellas de Fuego (muy poco tiempo en estos dos últimos casos) siguió siendo el cantante de Bruno Lomas y sus Rockeros para terminar interpretando el papel, en todas sus facetas, de BRUNO LOMAS.

Su obra, especialmente el personaje de Bruno Lomas, con todo su repertorio de canciones, estoy seguro, que nos acompañar durante largo tiempo. No se borra con facilidad el éxito que concede el público. Y el público español prefirió en su día, comprar las versiones suyas de canciones tan populares como "La casa del sol naciente", "Carol" "Melancolía", "NO es nada extraño", etc., antes que las de sus propios creadores.

Bruno Lomas, era además el mejor rockero de nuestro país; esto no es la primera vez que me oyen decir los amigos de "Discomoder". En España no hemos tenido un rocker como Bruno y es que "el rey no solo sabe cantar, sino que sabe bailar".

Y yo me niego a que todo eso haya muerto. Las canciones recopiladas en sus discos, me ayudan a permanecer firme en mi creencia.

Y si "Los viejos rockeros nunca mueren", este que en España era el más viejo y el mejor cómo puede morir?

Enrique Gines (*)

"BRUNO nunca fue el mejor, fue único"

Si los rockeros se coleccionan, discográficamente son coleccionables, Bruno Lomas es pieza única. Lo vengo diciendo en mi programa desde hace 35 años, cuando figuraba como "voz" del trió LOS MILOS.

BRUNO LOMAS era, a mi entender, rockero en un escenario, pero también en un estudio de grabación y sobre todo, en sus comportamientos personales.

Su coherencia, me permite garantizar esto que hoy escribo para la colección "sitos de dos en dos". Los otros rockeros españoles que conozco, son (que me perdonen) descafeinados, la pureza en la "raza rockera" solo se consigue cuando como BRUNO, se vive el rock en sus tres dimensiones.
Resumo; en el rock español, solo hubo un "pura sangre" BRUNO LOMAS

Enrique Gines (*)

(*)Enrique Gines es toda una institución en la radio y en la música valenciana: Su programa "Discomoder" por el que ha pasado toda la historia del pop y rock española e internacional. Esta a punto de cumplir su 50 aniversario. En la actualidad se emite por el 99.7 de Valencia, emisora que también dirige.

Muchos han sido los homenajes, galas o tributos que se le han realizado a lo largo de los años posteriores a su muerte. Lugares como Salas de Fiesta, Teatros, Discotecas o Pubs, se han convertido en puntos de encuentro donde recordar al desaparecido rockero.

Pero si tuviéramos que destacar especialmente alguno, ese sería el celebrado en el “Palau de la Música” de Valencia, el 29 de diciembre de 2005, donde estuvieron presentes varios solistas y grupos de los ’60, como Víctor Ortiz de “Los Huracanes”, Tony Ronald, “Suco y los Escorpiones”, Salomé o “Los Mismos”, destacando las interpretaciones de Yaco Lara, Dova, Juan Bau y como no, la de Emilio Solo. Todos ellos hicieron brillar al público presente, interpretando las canciones del homenajeado, en un mayor o menor acierto, hasta llegar a un apoteósico final, cuando apareció el hijo de Bruno Lomas, para cantar junto a la voz grabada de su padre, el tema “Como Ayer”, en un emocionado y aplaudido final.

Ahora se nos ha ido, pero no su música, su recuerdo, su gran personalidad y su voz nos queda, sus discos y su gran profesionalidad nunca podrán morir.

EMILIO-BRUNO LOMAS-BALDOVI...NUNCA TE OLVIDAREMOS.

José Luis Álvarez.

Bruno Lomas ‎- 1940-1990
EMI ‎7954572
CD, Compilation
Spain - 1990
Rock & Roll, Beat




[CD 1]

[CD 2]


miércoles, 30 de julio de 2025

Engelbert Humperdinck en Sábado Noche (1989): Una Noche de Nostalgia y Emoción con “Please Release Me”



Revive una noche mágica de la televisión española con Sábado Noche de RTVE, emitido el 14 de enero de 1989. Carlos Herrera y Bibi Andersen presentan al icónico Engelbert Humperdinck, quien nos cautiva con su inconfundible voz en la interpretación de “Please Release Me”. Esta actuación llena de emoción y nostalgia es un verdadero regalo para los amantes de la música clásica pop. Sumérgete en el encanto de una época dorada y déjate llevar por la elegancia y el sentimiento de Engelbert en un programa que combina talento, carisma y recuerdos imborrables. ¡No te lo pierdas!


VA Vamos A La Playa [LP Hispavox] (1983)




Vamos A La Playa (Hispavox, 1983) es un vinilo que funciona como una ventana al pop español y europeo de principios de los 80. Este recopilatorio promocional reúne voces que van desde lo clásico y romántico hasta los primeros destellos de la modernidad, dibujando un mosaico sonoro lleno de contrastes y sorpresas. No es un disco que busque uniformidad, sino que abraza la diversidad estilística como reflejo de una España en plena transformación.

La cara A se entrega a baladas y melodías cuidadas, con artistas como Bertín Osborne, Massiel y Alberto Cortez que ofrecen canciones cargadas de nostalgia y romanticismo, mientras que Yuri y Paolo Salvatore aportan un toque más fresco y juvenil. Raphael pone el broche con su inconfundible dramatismo, cerrando esta mitad con un sabor clásico y melancólico.

El lado B cambia radicalmente el tono: Mari Trini y Emilio José mantienen la sensibilidad, pero pronto aparecen Paloma San Basilio con un tema bailable y, sobre todo, Alaska y Dinarama, que inyectan energía punk y glam con “Perlas Ensangrentadas”. Radio Futura aporta una atmósfera vanguardista con “Dance Vd”, y Bulldog cierra con un rock irreverente y juguetón, marcando un final inesperado y dinámico.

En conjunto, Vamos A La Playa es un fresco sonoro que captura la España de 1983 en sus múltiples caras, desde la melancolía hasta la rebeldía. Un disco para escuchar con la mente abierta, entre el recuerdo y el baile, ideal para entender cómo coexistían viejas glorias y nuevas propuestas en una época clave del pop español.






lunes, 28 de julio de 2025

Luis Aguilé en su hora: Popurrí de grandes éxitos en RTVE

 

¡Prepárate para un viaje nostálgico lleno de ritmo, encanto y carisma!

Sumérgete en el mundo de "La hora de... Luis Aguilé", el icónico programa de RTVE donde el gran cantante y showman argentino brillaba no solo con su voz, sino también con su inigualable presencia como anfitrión.

En este episodio especial, Luis Aguilé nos regala un popurrí inolvidable de sus canciones más queridas. Desde los estribillos pegadizos que marcaron una época hasta las letras llenas de humor y ternura que siguen conquistando corazones, este video es una joya para los amantes de la música popular hispana.

Acompañado de su estilo inconfundible, Luis nos invita a cantar, sonreír y recordar por qué fue uno de los grandes del espectáculo en español. Una actuación que destila alegría, elegancia y ese toque tan personal que solo él sabía dar.

Si alguna vez tarareaste "Cuando salí de Cuba" o te sorprendiste cantando "Es una lata el trabajar"... este video es para ti.

¡Dale al play y revive la magia de Luis Aguilé en su hora más brillante!


VA Un Verano Romántico [CD Divucsa] (1997)


"Un Verano Romántico", lanzado en 1997 por Divucsa, es una colección musical que actúa como una cápsula del tiempo emocional. Repartido en dos discos, este compilado reúne baladas, chanson, pop melódico y soul suave que evocan veranos cargados de nostalgia, brisa marina y amores que aún duelen dulcemente. Desde “Adieu Jolie Candy” de Jean-François Michael hasta “Fuiste mía un verano” de Leonardo Favio, cada canción parece elegida para acompañar recuerdos en sepia, paseos al atardecer o despedidas junto al mar.

A lo largo de ambos discos, desfilan voces icónicas como Demis Roussos, Christophe, Andy Williams, Fiordaliso y Harold Melvin, creando una atmósfera envolvente y romántica. Canciones como “I'm Not In Love” de 10cc o “Me & Mrs. Jones” llenan el aire de melancolía elegante, mientras clásicos como “Tornerò” o “La Playa” suenan como postales sonoras del Mediterráneo. Hay una calidez internacional que recorre el álbum: francés, italiano, español, inglés… idiomas distintos para una misma emoción universal.

Este álbum no busca la sorpresa, sino el reencuentro: con el primer amor, con una época más ingenua o con uno mismo. Es perfecto para tardes tranquilas, para mirar por la ventana sin hablar o para dejar que la música hable por ti. Un Verano Romántico no solo se escucha, se siente como una caricia antigua que, al tocarte, despierta algo que creías olvidado.



CD 1

CD 2


domingo, 27 de julio de 2025

VA Un Verano De Exitos [LP Hispavox] (1979)

Publicado por Hispavox en pleno auge del pop melódico y la música disco, Un Verano De Éxitos 1.979 es un recopilatorio promocional que reúne algunos de los sonidos más representativos y curiosamente eclécticos del verano español de finales de los años 70. A través de sus 12 temas, el disco es un retrato fiel del gusto musical de la época, mezclando melodías románticas, ritmos bailables y guiños infantiles, todo bajo una estética retro que hoy resulta encantadora.

El repertorio salta entre géneros con soltura: desde la pegajosa y popular "Estoy Bailando" de las Hermanas Goggi, un clásico instantáneo de las pistas de baile veraniegas, hasta la ternura instrumental de Richard Clayderman con "Melodía", ideal para una sobremesa de aire acondicionado y cortinas entreabiertas. La presencia de José Luis Perales con "Me Llamas" aporta ese toque de canción melancólica imprescindible en todo verano que se precie, mientras que La Bionda pone el punto disco-funky con "Bandido", un tema internacional que marca el pulso bailable del álbum.

El lado B continúa la mezcla con temas como "Aquella Caricia de Otoño" de New Trolls, sofisticado y lírico, o "Rayo de Luna" de Matia Bazar, una muestra del pop italiano que tanto caló en el público español. También hay espacio para rarezas deliciosas como "Diki Diki" de Amina, y para la entrañable incursión infantil de Enrique y Ana con "Baila Con El Hula Hop", que redondea el disco con un guiño a los más pequeños (y a la televisión familiar de la época).

En resumen, este disco no es solo una colección de canciones: es una fotografía sonora de 1979, cuando el verano era una mezcla de fiesta, emoción, televisión y descubrimiento. Ideal para los nostálgicos y para quienes buscan un viaje musical directo al corazón de una época.

CARA A

CARA B


sábado, 26 de julio de 2025

VA Playa Total 1 - Todos Los Exitos Del Verano [CD Open] (1996)


Durante los años noventa y principios de la década siguiente, cuando la industria musical era de una manera diferente a la actual. Cada verano salían a la venta decenas de discos recopilatorios que incluían los éxitos que durante los meses de julio, agosto y septiembre harían menear las caderas al personal en ferias y verbenas.

Así es la colección de "Playa Total" es la colección de discos low cost que nos han acompañado durante los veranos a lo largo de nuestra vida donde se recogen, los mayores éxitos del momento junto con otros creados ex profeso para los álbumes.

"Playa Total", clásicos de gasolinera. Ellos crean sus propios grupos (ficticios o no) y son capaces de apañarles el repertorio. Así, la formación Banda Caliente canta temas como Obsesión (de Aventura), Que te den Candela (Bea Bronchal) mientras que Las Lokas del Sur cantan Bambú (Las Primas), Como Ronea (Las Chuches) o El Marío de la Cannisera (Raquel Winchester) y el prestigioso Daniel Vela se encarga de temas como Oye el boom y Bulería de David Bisbal o Para llenarme de ti de Ramón. Una sencilla maravilla.

Imitaciones de las canciones originales. Con cantantes de imitación y/o marca blanca. Y es que el hecho de no poder o querer pagar la licencia oportuna para editar una canción original no es motivo para no incluirla, pues siempre se puede recurrir a artistas de estudios a los que se rebautiza con algún nombre que imite al original.

[PARTE 1]

[PARTE 2]


miércoles, 23 de julio de 2025

VA Fresssquisssimo [Doble LP Polystar] (1989)




“Fresssquisssimo” es una cuidada compilación en formato doble vinilo que refleja la esencia musical de finales de los 80. Con 28 temas, el álbum mezcla grandes éxitos internacionales de pop, rock y electrónica junto a destacados representantes del pop y rock español, ofreciendo una panorámica completa y vibrante de la época.

El disco arranca con canciones icónicas como “She Drives Me Crazy” de Fine Young Cannibals y “Never Tear Us Apart” de INXS, mientras que “Chica de Ayer” de Nacha Pop aporta el toque nostálgico del pop español. A lo largo de sus cuatro caras, alterna baladas emotivas, rock arena y ritmos bailables, con artistas como Bon Jovi, Bananarama, Sam Brown y Salt’N Pepa, junto a figuras nacionales como Miguel Ríos y Barricada.

Además de su diversidad estilística, destaca la calidad de producción y la cuidada selección de temas, que logra equilibrar lo comercial con piezas más alternativas y representativas del cambio cultural y musical de fines de los 80.

Para coleccionistas y amantes de la música de esa época, “Fresssquisssimo” es una joya que documenta el sonido y el ambiente de un momento clave en la historia musical, ideal para quienes quieran revivir o descubrir esa vibrante década en formato vinilo.


[LP 1]

[LP 2]


martes, 8 de julio de 2025

VA Gigantes Vol. 2 [Doble CD Epic] (1993)

http://i.imgur.com/zY8wS66.jpg
Clic en la imagen para agrandar

http://i.imgur.com/0bkrSN1.jpg
Clic en la imagen para agrandar


Un año después del exitoso primer volumen, Gigantes Vol. 2 retoma el testigo y ofrece una nueva panorámica sonora de la música popular en español, reuniendo en un doble CD a algunas de las voces más icónicas del panorama iberoamericano. Editado nuevamente por Epic en 1993, este recopilatorio amplía su espectro estilístico abarcando géneros que van desde la canción melódica hasta el pop aflamencado, el bolero, la música tradicional e incluso ritmos afrocubanos.

El primer disco abre con fuerza gracias a "Mi Tierra", una de las piezas más representativas de Gloria Estefan, que rinde homenaje a sus raíces cubanas con una producción impecable. Le siguen nombres como Rafael Basurto, Rosario, Sergio Dalma y Azúcar Moreno, aportando cada uno su sello personal entre la nostalgia, el alma flamenca y el pop más pasional. Destaca especialmente la colaboración entre José Luis Rodríguez y Rocío Jurado en "Amigo Amor", un dueto de altura entre dos voces monumentales.

La segunda parte del recopilatorio continúa la línea de exquisita variedad, abriendo con Julio Iglesias y su "Milonga", seguido de Rocío Jurado con la intensa "Como Las Alas Al Viento". También encontramos joyas como "Cecilia" del Dúo Dinámico, la sensual interpretación de Simone en "Quiero Amanecer Con Alguien", y el derroche de sabor caribeño con Celia Cruz y su clásica "Bemba Colorá". Cierra el disco "Mestizo" de Carlos Cano, símbolo de un cruce de culturas que define perfectamente el espíritu del álbum.

En conjunto, Gigantes Vol. 2 no solo sirve como cápsula del tiempo de lo más destacado del pop latino de los 90, sino también como un homenaje a la diversidad artística del mundo hispano. Una colección imprescindible para amantes de la música en español que quieran revivir una época dorada a través de sus voces más inolvidables.



CD 1

CD 2


domingo, 6 de julio de 2025

Joe Dassin en "Fantástico" (1979): Un Homenaje a su Voz Inolvidable

 

Actuación de Joe Dassin en el programa "Fantástico" de RTVE, emitido el 25 de febrero de 1979.

El programa, presentado por José María Íñigo, contó con la inolvidable interpretación de Joe Dassin del éxito internacional "Et si tu n’existais pas" (conocido en español como "Y si no existieras").

Joe Dassin falleció trágicamente el 20 de agosto de 1980, a los 41 años, a causa de un infarto de miocardio mientras se encontraba de vacaciones en Tahití.

Con este video rendimos homenaje a su legado y recordamos su voz inconfundible interpretando uno de sus temas más emblemáticos.


sábado, 5 de julio de 2025

Juan Pardo en TVE – Nochevieja 1995




En el especial con el que TVE despidió 1995, Juan Pardo brilló con una actuación llena de carisma y elegancia. Abrió con “Bienvenida de nuevo señora”, donde su presencia escénica y fuerza interpretativa marcaron un regreso con sabor a consagración. Continuó con “No me hables, no me hables”, una pieza que manejó con picardía y precisión, desplegando una mezcla perfecta de humor y estilo. 

En apenas unos minutos, Juna no solo cantó: domó el escenario y dejó claro por qué su nombre merecía abrir el nuevo año con aplausos.


viernes, 4 de julio de 2025

Rocío Dúrcal y el Dolor Hecho Canción: La Muerte del Palomo


Rocío Dúrcal, con esa voz que no canta, sino que confiesa, que no interpreta, sino que implora, nos entrega una joya sonora que vibra con el temblor de lo irrevocable. Su entonación no es solo melancólica, es el llanto contenido de quien ya no tiene lágrimas. Nos narra la historia del palomo —símbolo del amante herido, del alma traicionada— con una delicadeza que contrasta con la brutalidad del final.
 

lunes, 30 de junio de 2025

VA Explosión 60 - Grupos Míticos Internacionales [LP K-Tel] (1978)

http://i.imgur.com/6npMoob.jpg
Clic en la imagen para agrandar

http://i.imgur.com/RRfVhIm.jpg
Clic en la imagen para agrandar


Explosion 60 es un recopilatorio editado por K-Tel España a finales de los años 70 que reúne una cuidada selección de grandes éxitos internacionales de los años 60. El álbum ofrece un recorrido sonoro por una década clave para la música popular, abarcando estilos como el rock & roll, la psicodelia, el folk y el pop melódico.

Entre las joyas de la Cara A destacan “Venus” de Shocking Blue, “In the Summertime” de Mungo Jerry y “Happy Together” de The Turtles, todas con un inconfundible aire veraniego y nostálgico. También figuran himnos como “Mr. Tambourine Man” de The Byrds y “I'm a Believer” de The Monkees, que consolidaron el sonido pop de la época.

La Cara B se inclina más hacia el rock británico con fuerza y carácter. The Animals brillan con “House of the Rising Sun”, mientras que The Kinks y Small Faces aportan potencia. The Hollies y The Tremeloes completan con un tono más melódico y accesible.

Uno de los aspectos más curiosos del disco es la presencia de The Beatles con una versión en directo de “Twist and Shout”, grabada en Hamburgo antes de su fama mundial. Esta inclusión es inusual y valiosa, ya que rara vez cedían sus grabaciones a recopilatorios de terceros.

Aunque la presentación gráfica del disco es sobria, lo compensa con una excelente selección musical. Explosion 60 es ideal tanto para coleccionistas como para nuevos oyentes que quieran explorar la esencia sonora de los años 60. Su frescura y energía permanecen intactas, prueba de la vigencia de estas canciones décadas después.



CARA A

CARA B


sábado, 21 de junio de 2025

VA Gigantes Vol. 1 [Doble CD Epic] (1992)

http://i.imgur.com/VKQCyzX.jpg
Clic en la imagen para agrandar

http://i.imgur.com/pmhyTN1.jpg
Clic en la imagen para agrandar


"Gigantes" es una recopilación lanzada en 1992 por el sello Epic, que reúne a algunos de los artistas más emblemáticos de la música en español. Con dos discos repletos de baladas, pop latino y colaboraciones memorables, esta colección hace honor a su nombre, convocando a verdaderos titanes de la canción como Julio Iglesias, Plácido Domingo, Rocío Jurado, José Luis Rodríguez, Rubén Blades, Raphael y muchos más.

El primer disco se caracteriza por su tono romántico y nostálgico, con temas como “Torero” (José Luis Rodríguez y Julio Iglesias), “Déjate querer” (José Manuel Soto) y el clásico bolero a dúo de Plácido Domingo y Paloma San Basilio. También brilla el mensaje social de Rubén Blades con “Caminando”.

El segundo disco amplía la paleta sonora con toques andaluces en “Sevilla” (Rocío Jurado) y “Verigües fandango” (Carlos Cano), la intensidad emocional de Luz Casal en “Piensa en mí”, y un cierre enérgico a cargo de Raphael con su inolvidable “Escándalo”.

"Gigantes" no solo es un homenaje a grandes trayectorias, sino también un retrato de la música romántica y popular en español de finales del siglo XX. Su variedad estilística y calidad interpretativa lo convierten en una joya para los amantes del género.

Una recopilación nostálgica y potente que hace justicia a su título.



CD 1

CD 2


domingo, 15 de junio de 2025

VA La Música De Mis Recuerdos Vol. 5 [LP PopMusic]




El quinto volumen de La Música De Mis Recuerdos sigue celebrando esa conexión única entre la memoria y la melodía. Esta nueva entrega reúne canciones que no solo marcaron una época, sino que siguen tocando fibras profundas con cada escucha.

Como en los volúmenes anteriores, la selección nace de mi colección personal, reunida con dedicación desde temprana edad. Este LP es un puente entre generaciones, una invitación a revivir emociones que creíamos dormidas.

Aquí conviven la melancolía de “The Sound of Silence” y “Et Pourtant”, con la fuerza arrolladora de “You Really Got Me”, “Do Wah Diddy Diddy” y “Can’t Buy Me Love”. En español, temas como “He Sabido Que Te Amaba”, “Decí por Qué No Querés”, “La Más Bella del Baile” o “Nunca Me Acostumbraré” nos devuelven al mundo de los amores juveniles, las promesas eternas y las primeras despedidas.

Artistas icónicos como The Beatles, The Supremes, Roy Orbison y Frankie Valli se alternan con figuras entrañables de la música iberoamericana como Miguel Ríos, Los Brincos, Leo Dan o Los Pekenikes. También hay espacio para joyas menos obvias, como “Contigo en la Playa” de Nico Fidenco o “La Mamma” de Los Machucambos, que aportan matices nuevos al viaje.

Este volumen no es solo una compilación: es un testimonio de cuánto puede decir una canción, incluso décadas después. Es música que vive en nosotros, que nos acompaña, que nos recuerda quiénes fuimos y cómo llegamos hasta aquí.

Nos vemos en el Volumen 6.



DISCO 1

DISCO 2


viernes, 13 de junio de 2025

Los Zafiros - The Romantic World Of [LP RCA] (1970)




En 1970, Los Zafiros se despidieron del mundo discográfico con The Romantic World Of Los Zafiros, un álbum producido por Vic Smith y Hubert Thomas Valverde bajo el sello RCA. Esta última entrega recoge el espíritu romántico y cosmopolita del grupo cubano, combinando clásicos populares, temas religiosos y pinceladas anglosajonas fruto de su paso por Londres.

El disco abre con “María Isabel”, pasa por la rumbera “Porompompero” y sorprende con combinaciones como “La cucaracha and Lemon Tree”. También incluye momentos de profunda emotividad como “Angelitos negros” o “Plegaria guadalupana and Ave María”, donde el grupo despliega su veta más espiritual.

Canciones en inglés como “Too Soon to Know” se integran con naturalidad, mostrando su versatilidad, mientras que rescates como “Marta” y “Malagueña” cierran el círculo con nostalgia y elegancia.

Más que un simple disco, The Romantic World Of Los Zafiros es una despedida serena, íntima y sin estridencias. Un homenaje a su trayectoria, lleno de belleza, tradición y esa mezcla única de raíces y modernidad que siempre los definió.



[CARA A]

[CARA A]


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...