lunes, 12 de mayo de 2025

Donato & Estéfano - Mar Adentro [CD Epic] (1995)


Donato y Estéfano, como dúo y como creadores individuales, representan una de las colaboraciones más influyentes y originales en la historia del pop latino. Su química artística ha dado lugar a un repertorio profundamente emotivo, que se distingue por su autenticidad, lirismo y conexión directa con la identidad cultural latina. En su obra confluyen tradición y modernidad, sensibilidad poética y espontaneidad creativa, lo que los ha convertido no solo en intérpretes admirados, sino en compositores esenciales para figuras como Julio Iglesias, Shakira y Alejandro Fernández.

Esa esencia se cristaliza en su álbum Mar Adentro (Epic, 1995), una colección de 12 temas donde el romanticismo, la nostalgia y los ritmos caribeños se entrelazan en una propuesta sonora que exhala verdad y calidez. Desde las baladas desgarradoras como “Sin Ti” y “Te Estoy Amando”, hasta piezas más rítmicas como “Y Bailo” o “Que Locura”, el disco fluye con una naturalidad que solo puede venir de artistas profundamente conectados con su arte.

El tema titular, “Mar Adentro”, sintetiza la profundidad emocional del álbum, mientras que colaboraciones como “Naturaleza” y “Estoy Enamorado” —ambas junto a Julio Iglesias— subrayan la madurez compositiva del dúo y su capacidad de emocionar desde la sutileza. Cada canción está impregnada de una identidad latina rica en matices, reflejo de siglos de mestizaje musical que Donato y Estéfano traducen en melodías limpias, letras poéticas y emociones universales.

Mar Adentro no es solo un álbum romántico: es una manifestación artística que revela la pasión con la que estos dos creadores sienten la vida, el amor y la música. Con este disco, Donato y Estéfano consolidan su estatus como verdaderos artesanos del sentimiento latino, capaces de transformar vivencias íntimas en canciones que resuenan en el subconsciente colectivo de toda una generación.

CARA A

CARA B


domingo, 11 de mayo de 2025

VA Los 15 Super Exitos [LP Belter] (1978)

En 1978, cuando el vinilo aún reinaba y las listas de éxitos se escribían en papel, la mítica y ya desaparecida discográfica BELTER lanzó al mercado un disco que funcionó como un retrato sonoro de su tiempo: "Los 15 Súper Éxitos". Un LP que no se anda con rodeos -su nombre ya lo dice todo- y que reúne en surco y aguja lo más destacado del pop vocal del año '78.

Desde la exuberancia espacial de Dee D. Jackson con su “Automatic Lover”, donde los sintetizadores parecen haber aterrizado desde una galaxia disco hasta la infaltable presencia de Manolo Escobar, quien ofrece una jugosa “Mis Mejores Canciones (1ª Parte)”, el disco es un carrusel sonoro que va del Rumba-pop al Eurodisco, pasando por el sentimentalismo de Braulio con “Pequeña Amante” o el chiclé internacional de Brotherhood of Man con “Figaro”.

No faltan joyas curiosas como Deblas y su exótico “You Are No Matador Señor” (título que por sí solo ya merece una escucha) o el festivo espíritu de Un Grupo Llamado Berta, que con “Rock & Roll Party (2ª Parte)” nos recuerda que el rock también sabe bailar.

Este vinilo es también un retrato de la labor de BELTER, esa casa discográfica barcelonesa que entre 1954 y 1984 capturó, promovió y exportó gran parte del talento musical español de la época. Tras su cierre, sus tesoros pasaron a manos de Divucsa Music, que desde 1985 mantiene viva su memoria.

En resumen, "Los 15 Súper Éxitos" no solo es un recopilatorio: es una postal de 1978, enviada desde un tocadiscos, firmada por un puñado de artistas que aún hoy siguen girando, al menos, en vinilo.



CARA A

CARA B


viernes, 9 de mayo de 2025

VA LOS Nº 1 SUPERVENTAS EN ESPAÑA 1963 [PopMusic]


Este recopilatorio ofrece un viaje musical al corazón de 1962, reuniendo algunos de los mayores éxitos que conquistaron al público español ese año. A través de una cuidada selección de artistas nacionales e internacionales, el álbum revive los sonidos que marcaron tendencia en hogares, radios y fiestas de toda España.

Inspirado en las listas de superventas de la época, este disco refleja el pulso del gusto popular con canciones que dejaron huella. Abre con el inolvidable “Cuando Calienta el Sol” de los Hermanos Rigual, seguido por clásicos como “500 Millas” de Richard Anthony y “Return to Sender” de Elvis Presley, símbolo del éxito internacional del rock & roll.

También brillan figuras del pop europeo como Françoise Hardy con “Tous Les Garçons Et Les Filles”, y la energía juvenil de los Teen Tops con su versión de “Popotitos”. Ennio Sangiusto, Cliff Richard & The Shadows y Sylvie Vartan completan esta panorámica internacional con canciones que combinaron melodía y frescura.

El talento hispanoamericano está bien representado por Enrique Guzmán, que incluye dos de sus temas más populares, mientras que la escena española brilla con el Dúo Dinámico y su contagioso “Amor de Verano”, y Luis Aguilé con el entrañable “Dile”.

Con un equilibrio entre baladas románticas, ritmos bailables y melodías inolvidables, este disco es una pieza clave para entender qué música hacía latir a la España de principios de los 60. Un documento sonoro imprescindible, tanto para los nostálgicos como para quienes quieran descubrir el sonido de una generación.

[Parte 1ª]

[Parte 2ª]


miércoles, 7 de mayo de 2025

VA 25 Éxitos Sin Fecha De Caducidad [CD DRO] (2003)


Más que un recopilatorio, este disco es un recipiente del tiempo que ha olvidado cerrarse, escapándose de la estantería con la desfachatez de quien sabe que nunca pasará de moda. 25 Éxitos Sin Fecha De Caducidad es una ruta sonora por las venas del pop y el rock ibérico, un mapa emocional que traza desde los guitarrazos adolescentes de Hombres G hasta las reflexiones maduras (y un poco pasadas de rosca) de Andrés Calamaro o Rosendo.

Cada canción es un grano de arena de playa en la memoria colectiva española: está la melancolía generacional de Celtas Cortos y Los Secretos, el vacile cañí de Mojinos Escozíos, el existencialismo gamberro de Siniestro Total y la poesía urbana de Fito o Jarabe de Palo. Incluso el soul cubano de Lucrecia y el son sabio de Compay Segundo se cuelan como recordatorio de que la música no entiende de fronteras ni de géneros puros.

Este CD no solo suena: se vive. Tiene algo de recopilación para fiestas con sobremesa larga, de homenaje sincero a una era en la que la radio aún dictaba tendencias, y sobre todo, de guiño a los que no olvidan que los estribillos también pueden ser patrimonio emocional.

Porque sí, quizá muchos de estos temas hayan envejecido... pero envejecido como el buen vino. Y este disco, sin caducidad, se descorcha cada vez con una sonrisa nostálgica y un "¡hostia, esta canción!".

[PARTE 1ª]

[PARTE 2ª]


martes, 6 de mayo de 2025

Albert Hammond - Nunca Llueve Al Sur De California [CD Sony Music] (2001)


El álbum Nunca Llueve Al Sur De California es una recopilación especial que presenta a Albert Hammond en una faceta menos conocida para el público general: su interpretación de clásicos en español. Publicado en 2001 en España bajo el sello Sony Music Media, este disco recoge diez canciones que entrelazan el talento interpretativo de Hammond con algunos de los temas más emblemáticos de la música romántica latinoamericana y el bolero.

El disco se abre con la icónica “Nunca Llueve Al Sur De California” (versión en español del hit “It Never Rains in Southern California”), marcando el tono melancólico y nostálgico que recorre el álbum. Desde ahí, Hammond se adentra con respeto y calidez en el cancionero hispano, interpretando temas como “Ansiedad”, “Échame a mí la culpa” y “Nosotros”, que han sido inmortalizados por voces como las de Javier Solís, Lucho Gatica y Los Panchos.

Su aproximación vocal es sobria, con arreglos que tienden al pop ligero y al folk, lo que ofrece una reinterpretación más moderna y accesible sin perder la esencia emocional de cada canción. Hammond, con su voz suave y su acento encantadoramente foráneo, aporta un aire fresco que evita caer en la mera imitación.

Nunca Llueve Al Sur De California es un disco cálido y accesible, ideal para quienes buscan redescubrir canciones tradicionales desde una nueva perspectiva. Más que un ejercicio de crossover, es una muestra del alcance universal de la música romántica latinoamericana.

[PARTE 1ª]

[PARTE 2ª]


lunes, 5 de mayo de 2025

Alfonso Pahino - Suave Piel [LP Columbia] (1977)


Publicado por el sello Columbia en 1977, Suave Piel es uno de los primeros trabajos discográficos de Alfonso Pahíno, un cantante que había comenzado a destacar pocos años antes tras ganar el premio revelación en el FESTIVAL DE LA PAZ de Valladolid con su tema "Quiero la Paz". Tras cumplir con el servicio militar, Pahíno se trasladó a Madrid, donde inició su carrera profesional con el respaldo del Dúo Dinámico, quienes producirían y componerían varias de las canciones clave de este álbum.

Musicalmente, el disco se enmarca dentro del pop melódico con una fuerte carga romántica, propio del estilo de balada española de los años 70. Canciones como "Vuelve Amor", "No Me Quieras Como Amigo" y la que da título al disco, "Suave Piel", destacan por sus letras sentimentales y una interpretación vocal cuidada y expresiva. La producción es sencilla pero efectiva, con arreglos típicos de la época que acompañan bien a la cálida voz de Pahíno.

El álbum está compuesto por diez temas que giran en torno al amor, el deseo, la pérdida y la nostalgia. No hay experimentación ni grandes sorpresas, pero sí una coherencia sonora y emocional que lo convierte en un buen ejemplo del género en su contexto. Suave Piel no busca romper moldes, sino ofrecer canciones cercanas y bien interpretadas, algo que logra con eficacia.

Es un disco recomendable para quienes disfrutan de la música romántica española de los 70 y quieren descubrir a una de sus voces menos conocidas, pero con mucho oficio.
CARA A

CARA B


domingo, 4 de mayo de 2025

VA La Música De Mis Recuerdos Vol. 2 [LP PopMusic]




Si el primer volumen fue una puerta abierta a los días dorados de nuestra memoria musical, este segundo capítulo es un viaje aún más profundo al corazón de aquellas emociones que el tiempo no ha conseguido apagar. Cada canción incluida aquí resuena como una vieja carta reencontrada, con el poder intacto de tocarnos el alma.

La selección de temas en este volumen es tan diversa como evocadora. Desde el espíritu juguetón de Barry Mann con “Who Put the Bomp” hasta la delicadeza melódica de Linda Scott en “I've Told Every Little Star”, cada pista es una postal sonora de otra época. La voz inconfundible de Elvis Presley regresa, esta vez para enamorarnos con “Can't Help Falling in Love”, mientras que Chubby Checker nos invita a mover los pies con el eterno “Let's Twist Again”.

Hay aquí un claro homenaje a la música que cruzó fronteras: Dalida canta a España en francés con “Nuits d’Espagne”, Joan Baez se adentra en el romanticismo con “Plaisir D’Amour”, y Leonard Bernstein nos lleva al escenario de West Side Story, donde el drama y la música se funden en un clásico inmortal.

El repertorio hispanoamericano también brilla con luz propia: Conchita Bautista con “Estando Contigo”, Enrique Guzmán en dos facetas—la potencia de “Cien Kilos de Barro” y la ternura de “Tu Cabeza en Mi Hombro”—, o los inolvidables Los Teen Tops revitalizando “Popotitos”. No faltan joyas escondidas como “La Puerta Verde” de Los Llopis o el encanto travieso de “Pitágoras” por Los Milos.

Hay espacio para la sorpresa, la emoción y la memoria. Desde Nuccia Bongiovanni con su poética “Una goccia di cielo”, hasta Los Pekenikes paseando entre el lejano oeste y las calles de “Madrid”. Y como broche, la dulzura de Tony & Charley dedicando su canción “A las Chicas Españolas”, como si cada nota quisiera escribir una carta de amor.

Este volumen no pretende ser definitivo, sino sincero. Una segunda entrega nacida del deseo de seguir compartiendo música que ha marcado vidas, que ha sido banda sonora de tardes, de bailes, de silencios.

Gracias por acompañarme nuevamente en este recorrido sonoro. Que estas melodías, al igual que los recuerdos, nos sigan encontrando en cada rincón del alma.

¡Y todavía hay más por venir!



[Parte 1ª]

[Parte 2ª]


sábado, 3 de mayo de 2025

Almanzora - Muñeca De Ojos Oscuros [LP Columbia] (1980)


Hay discos que nacen del polvo de una retirada, del eco persistente de una banda que aún no ha dicho su última palabra. Así es Muñeca De Ojos Oscuros, el único LP de Almanzora, un grupo que bien podría llamarse "Los Puntos Renacidos", y que toma su nombre del río que atraviesa el corazón de su Almería natal.

Tras el adiós de Los Puntos en 1978, parecía que el silencio se instalaría para siempre en las guitarras de Pepe González Grano de Oro. Pero la música, como el cauce del Almanzora tras una lluvia, encontró su camino. Pepe vuelve a reunir a sus fieles escuderos —José Belmonte al bajo, Tato Flores a la batería, y Eduardo Sánchez-Manzanera a los teclados— y ficha al vocalista Juan Ramón García León, cuya voz aporta una calidez melódica que encaja como anillo al dedo en el estilo pop rock nostálgico del grupo.

El álbum se abre con la envolvente “Muñeca De Ojos Oscuros”, que da nombre al disco y funciona como carta de presentación: una canción con reminiscencias románticas, guitarras limpias y arreglos cuidados, muy en la línea melódica y emocional que ya cultivaban en su etapa anterior. Le siguen temas como “Hello, ¿Qué Tal?” y “Aprende A Volar”, donde la banda experimenta con ligeros guiños internacionales y sintetizadores sin perder ese sabor mediterráneo.

La cara B reserva joyas como “Volveré Mañana”, un tema de despedida suave pero prometedora, y “Música”, el único corte compuesto por el cantante García León, que aporta una perspectiva algo más introspectiva al conjunto. El cierre con “Te Ayudaré” sella el álbum con un espíritu fraternal que parece decir: “seguimos aquí”.

Muñeca De Ojos Oscuros no fue un bombazo comercial, pero sí un testimonio honesto de una banda que se resistió al olvido. Es un puente entre dos décadas y dos etapas, una cápsula sonora donde se mezclan la experiencia, la nostalgia y el deseo de comenzar de nuevo.

CARA A

CARA B


viernes, 2 de mayo de 2025

Alex & Christina - El Ángel Y El Diablo [LP WEA] (1989)


Publicado en 1989, El Ángel y el Diablo muestra a Alex & Christina en plena madurez creativa. Más refinado y audaz que su debut, este segundo álbum combina pop rock con electrónica ligera y letras cargadas de ironía, coquetería y cierta melancolía.

Desde el comienzo con “El Souvenir” hasta el cierre acústico con “Dulce Maldición”, el disco se mueve entre el descaro juvenil (“Me Aburro”, “Mi Revolución”) y una sofisticación pop palpable en cortes como “El Ángel y el Diablo” o “Sylvia Cometió un Error”. La producción, liderada por Álex, destaca por su economía de recursos bien empleados, con sintetizadores, guitarras limpias y bases programadas que acompañan sin ahogar.

La voz de Christina, etérea y algo distante, aporta una identidad clara y única. Canciones como “Sé Que Sabes Que Yo Sé”, con Rafa Sánchez, aportan matices que enriquecen el conjunto.

En resumen, El Ángel y el Diablo es un trabajo sólido, con estilo y personalidad, que representa lo mejor del pop español de finales de los 80.

CARA A

CARA B


domingo, 27 de abril de 2025

VA La Música De Mis Recuerdos Vol. 1 [LP PopMusic]


Este disco no es solo una colección de canciones: es un testimonio emocional, un pequeño homenaje a esos años de descubrimiento musical, donde la aguja del tocadiscos era el hilo que cosía sueños e ilusiones.

Desde que era niño, hasta mi adolescencia y ahora ya en la madurez, la música ha sido una constante fiel. Este primer volumen recoge aquella magia de cuando ir a comprar un Single, un EP o un LP era toda una ceremonia. Era tocar el cielo con las manos. Cada disco guardado a lo largo de los años tiene una historia, una emoción, un instante que hoy sigue vibrando igual que entonces.

El repertorio de este primer volumen es un guiño a los sonidos que moldearon generaciones:
El inmortal Elvis Presley abriendo el telón con "It's Now or Never", la frescura del Dúo Dinámico reinterpretando "¡Oh! Carol", la ternura juvenil de Paul Anka en "Adam and Eve", o la nostalgia bucólica de The Brothers Four en "Greenfields". No faltan himnos del rock en español como "La Plaga" de Los Teen Tops, y tesoros como "Marcianita" de Billy Cafaro o "Be Bop a Lula" en la versión de Los Milos.

También late en esta colección la calidez latinoamericana: la fuerza de Joan Baez cantando "El Preso N°9", la voz inmortal de Nat King Cole acariciando en español "Ansiedad", o la emotividad de Enrique Montoya y José Luis y su Guitarra con piezas como "Esperanza" y "Mariquilla". Y cómo no, el gran Alberto Cortez cerrando con la evocadora "Las Palmeras", como un último paseo bajo el sol del recuerdo.

Esta es una invitación a revivir sensaciones, a recorrer juntos el alma de una época, a sentir que el tiempo no ha logrado marchitar estas melodías. Aunque modesta, esta colección nace del cariño profundo por la música que marcó mi vida, y espero que también encienda una chispa en quien la escuche.

Bienvenidos a este recorrido por mi colección. Que esta música de los recuerdos nos siga emocionando como el primer día. ¡Y esto apenas es el principio!

[Parte 1ª]

[Parte 2ª]


jueves, 24 de abril de 2025

Dúo Dinámico - Gigantes De La Canción [LP Odeon] (1970)




Hay discos que se escuchan con los oídos, y hay otros, como este, que se escuchan con el alma. Gigantes De La Canción – Vol. 10 no es solo una recopilación de canciones del Dúo Dinámico, es un espejo en vinilo de una época donde la juventud soñaba en estéreo y el amor rimaba con transistor.

La serie “Gigantes de la Canción”, a la que pertenece este volumen, fue pensada como una constelación sonora, un homenaje con mayúsculas a los intérpretes que marcaron a fuego generaciones enteras. Y el Dúo Dinámico, con su carisma contagioso y melodías eternamente pegajosas, es el claro ejemplo de por qué fueron elegidos para brillar entre esas estrellas.

“Quince Años Tiene Mi Amor” no envejece, “Quisiera Ser” sigue latiendo con dulzura, y “Amor de Verano” huele a sal, a promesas al oído y a despedidas en el andén. Cada tema aquí no solo suena, sino que resuena. Es la banda sonora de un país que empezaba a cambiar, pero no quería olvidar lo que lo hacía vibrar.

Publicado por Odeon en 1970, este LP no es solo una compilación: es un testimonio musical donde la nostalgia y la historia se dan la mano. "La música de siempre", como proclama con orgullo el sello, vive aquí con voz clara y corazón abierto. Y eso, en tiempos donde todo se vuelve efímero, es un lujo eterno.

Así que sí, el Dúo Dinámico no solo fue un fenómeno: fue, y sigue siendo, dinámicamente inmortal.



[CARA A]

[CARA B]


martes, 22 de abril de 2025

Tina Y Tesa - Discografía (1962-1966)


Este recopilatorio rescata la corta pero significativa trayectoria musical de Tina y Tesa, dúo de hermanas alicantinas que, en poco más de un año activo y una breve reaparición en 1966, dejaron una colección de canciones que capturan el espíritu juvenil y moderno de los primeros años 60 en España.

Su estilo fresco y desenfadado, acompañado de una guitarra eléctrica regalo de sus padres y una imagen marcada por el corte de pelo a lo garçon, las llevó rápidamente del anonimato a los escenarios de Barcelona. Allí, tras una serie de actuaciones con muy buena acogida, firmaron con la compañía Odeon, que editó sus primeros discos bajo el sello Regal.

Su primer EP, lanzado a finales de 1962, incluye temas como “Lección de Twist” y “Tómbola”, claramente enfocados al público joven que comenzaba a bailar al ritmo de los nuevos sonidos llegados del extranjero. Le siguieron más temas bailables como “Eh Nena”, “La Locomotion”, “Madison Kidd” y el pegadizo “Celedonio”, que mezclan influencias del twist, el madison y la bossa-nova con letras ligeras y un encanto muy particular.

La recopilación también incluye su última etapa en 1966, cuando publicaron su último sencillo con “Siempre” y “Que lo digo yo” bajo el sello Belter, canciones más maduras que cierran con dignidad una carrera breve pero brillante.

Este disco no solo agrupa su discografía completa, sino que también es una ventana a una época de cambio, donde el pop en español empezaba a hablar en clave internacional. Tina y Tesa, con su simpatía, energía y estilo, fueron parte de esa ola pionera que hizo del pop algo nuestro.

[PARTE 1ª]

[PARTE 2ª]


domingo, 20 de abril de 2025

La Música De Nuestra Vida (Año 89) Vol. 31 [CD PopMusic]




Último volumen de la colección

La Música De Nuestra Vida (Año 89) Vol. 31 nos invita a revivir uno de los años más intensos y diversos de la década. Esta nueva entrega, que además marca el último volumen de la colección, reúne canciones que marcaron generaciones, mezclando emoción, ritmo y recuerdos inolvidables.

El primer CD es un recorrido por sonidos inolvidables: Ana Belén nos emociona con “Lía”, Bananarama enciende la pista con “Venus”, y Kaoma nos hace bailar con la inolvidable “Lambada”. Hombres G y Los Inhumanos ponen el toque juvenil y divertido con “Chico Tienes Que Cuidarte” y “Qué Difícil Es Hacer El Amor En Un Simca 1000”, mientras que Isabel Pantoja, Julio Iglesias y Eros Ramazzotti aportan el alma romántica de la época.

El segundo CD combina baladas memorables y energía pop: desde el poder de “Like A Prayer” de Madonna hasta la sensibilidad de “Another Day In Paradise” de Phil Collins. También destacan “Mujer Contra Mujer” de Mecano, “The Look” de Roxette y “Aquí No Hay Playa” de The Refrescos, cerrando con una mezcla de humor, crítica y emoción que define el espíritu de 1989.

Cuidada con el cariño de siempre, esta colección no es solo un recopilatorio, sino un homenaje sonoro que conserva la magia de una época dorada.



CD 1

CD 2


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...