miércoles, 30 de julio de 2025

Engelbert Humperdinck en Sábado Noche (1989): Una Noche de Nostalgia y Emoción con “Please Release Me”



Revive una noche mágica de la televisión española con Sábado Noche de RTVE, emitido el 14 de enero de 1989. Carlos Herrera y Bibi Andersen presentan al icónico Engelbert Humperdinck, quien nos cautiva con su inconfundible voz en la interpretación de “Please Release Me”. Esta actuación llena de emoción y nostalgia es un verdadero regalo para los amantes de la música clásica pop. Sumérgete en el encanto de una época dorada y déjate llevar por la elegancia y el sentimiento de Engelbert en un programa que combina talento, carisma y recuerdos imborrables. ¡No te lo pierdas!


VA Vamos A La Playa [LP Hispavox] (1983)




Vamos A La Playa (Hispavox, 1983) es un vinilo que funciona como una ventana al pop español y europeo de principios de los 80. Este recopilatorio promocional reúne voces que van desde lo clásico y romántico hasta los primeros destellos de la modernidad, dibujando un mosaico sonoro lleno de contrastes y sorpresas. No es un disco que busque uniformidad, sino que abraza la diversidad estilística como reflejo de una España en plena transformación.

La cara A se entrega a baladas y melodías cuidadas, con artistas como Bertín Osborne, Massiel y Alberto Cortez que ofrecen canciones cargadas de nostalgia y romanticismo, mientras que Yuri y Paolo Salvatore aportan un toque más fresco y juvenil. Raphael pone el broche con su inconfundible dramatismo, cerrando esta mitad con un sabor clásico y melancólico.

El lado B cambia radicalmente el tono: Mari Trini y Emilio José mantienen la sensibilidad, pero pronto aparecen Paloma San Basilio con un tema bailable y, sobre todo, Alaska y Dinarama, que inyectan energía punk y glam con “Perlas Ensangrentadas”. Radio Futura aporta una atmósfera vanguardista con “Dance Vd”, y Bulldog cierra con un rock irreverente y juguetón, marcando un final inesperado y dinámico.

En conjunto, Vamos A La Playa es un fresco sonoro que captura la España de 1983 en sus múltiples caras, desde la melancolía hasta la rebeldía. Un disco para escuchar con la mente abierta, entre el recuerdo y el baile, ideal para entender cómo coexistían viejas glorias y nuevas propuestas en una época clave del pop español.






lunes, 28 de julio de 2025

Luis Aguilé en su hora: Popurrí de grandes éxitos en RTVE

 

¡Prepárate para un viaje nostálgico lleno de ritmo, encanto y carisma!

Sumérgete en el mundo de "La hora de... Luis Aguilé", el icónico programa de RTVE donde el gran cantante y showman argentino brillaba no solo con su voz, sino también con su inigualable presencia como anfitrión.

En este episodio especial, Luis Aguilé nos regala un popurrí inolvidable de sus canciones más queridas. Desde los estribillos pegadizos que marcaron una época hasta las letras llenas de humor y ternura que siguen conquistando corazones, este video es una joya para los amantes de la música popular hispana.

Acompañado de su estilo inconfundible, Luis nos invita a cantar, sonreír y recordar por qué fue uno de los grandes del espectáculo en español. Una actuación que destila alegría, elegancia y ese toque tan personal que solo él sabía dar.

Si alguna vez tarareaste "Cuando salí de Cuba" o te sorprendiste cantando "Es una lata el trabajar"... este video es para ti.

¡Dale al play y revive la magia de Luis Aguilé en su hora más brillante!


VA Un Verano Romántico [CD Divucsa] (1997)


"Un Verano Romántico", lanzado en 1997 por Divucsa, es una colección musical que actúa como una cápsula del tiempo emocional. Repartido en dos discos, este compilado reúne baladas, chanson, pop melódico y soul suave que evocan veranos cargados de nostalgia, brisa marina y amores que aún duelen dulcemente. Desde “Adieu Jolie Candy” de Jean-François Michael hasta “Fuiste mía un verano” de Leonardo Favio, cada canción parece elegida para acompañar recuerdos en sepia, paseos al atardecer o despedidas junto al mar.

A lo largo de ambos discos, desfilan voces icónicas como Demis Roussos, Christophe, Andy Williams, Fiordaliso y Harold Melvin, creando una atmósfera envolvente y romántica. Canciones como “I'm Not In Love” de 10cc o “Me & Mrs. Jones” llenan el aire de melancolía elegante, mientras clásicos como “Tornerò” o “La Playa” suenan como postales sonoras del Mediterráneo. Hay una calidez internacional que recorre el álbum: francés, italiano, español, inglés… idiomas distintos para una misma emoción universal.

Este álbum no busca la sorpresa, sino el reencuentro: con el primer amor, con una época más ingenua o con uno mismo. Es perfecto para tardes tranquilas, para mirar por la ventana sin hablar o para dejar que la música hable por ti. Un Verano Romántico no solo se escucha, se siente como una caricia antigua que, al tocarte, despierta algo que creías olvidado.



CD 1

CD 2


domingo, 27 de julio de 2025

VA Un Verano De Exitos [LP Hispavox] (1979)

Publicado por Hispavox en pleno auge del pop melódico y la música disco, Un Verano De Éxitos 1.979 es un recopilatorio promocional que reúne algunos de los sonidos más representativos y curiosamente eclécticos del verano español de finales de los años 70. A través de sus 12 temas, el disco es un retrato fiel del gusto musical de la época, mezclando melodías románticas, ritmos bailables y guiños infantiles, todo bajo una estética retro que hoy resulta encantadora.

El repertorio salta entre géneros con soltura: desde la pegajosa y popular "Estoy Bailando" de las Hermanas Goggi, un clásico instantáneo de las pistas de baile veraniegas, hasta la ternura instrumental de Richard Clayderman con "Melodía", ideal para una sobremesa de aire acondicionado y cortinas entreabiertas. La presencia de José Luis Perales con "Me Llamas" aporta ese toque de canción melancólica imprescindible en todo verano que se precie, mientras que La Bionda pone el punto disco-funky con "Bandido", un tema internacional que marca el pulso bailable del álbum.

El lado B continúa la mezcla con temas como "Aquella Caricia de Otoño" de New Trolls, sofisticado y lírico, o "Rayo de Luna" de Matia Bazar, una muestra del pop italiano que tanto caló en el público español. También hay espacio para rarezas deliciosas como "Diki Diki" de Amina, y para la entrañable incursión infantil de Enrique y Ana con "Baila Con El Hula Hop", que redondea el disco con un guiño a los más pequeños (y a la televisión familiar de la época).

En resumen, este disco no es solo una colección de canciones: es una fotografía sonora de 1979, cuando el verano era una mezcla de fiesta, emoción, televisión y descubrimiento. Ideal para los nostálgicos y para quienes buscan un viaje musical directo al corazón de una época.

CARA A

CARA B


sábado, 26 de julio de 2025

VA Playa Total 1 - Todos Los Exitos Del Verano [CD Open] (1996)


Durante los años noventa y principios de la década siguiente, cuando la industria musical era de una manera diferente a la actual. Cada verano salían a la venta decenas de discos recopilatorios que incluían los éxitos que durante los meses de julio, agosto y septiembre harían menear las caderas al personal en ferias y verbenas.

Así es la colección de "Playa Total" es la colección de discos low cost que nos han acompañado durante los veranos a lo largo de nuestra vida donde se recogen, los mayores éxitos del momento junto con otros creados ex profeso para los álbumes.

"Playa Total", clásicos de gasolinera. Ellos crean sus propios grupos (ficticios o no) y son capaces de apañarles el repertorio. Así, la formación Banda Caliente canta temas como Obsesión (de Aventura), Que te den Candela (Bea Bronchal) mientras que Las Lokas del Sur cantan Bambú (Las Primas), Como Ronea (Las Chuches) o El Marío de la Cannisera (Raquel Winchester) y el prestigioso Daniel Vela se encarga de temas como Oye el boom y Bulería de David Bisbal o Para llenarme de ti de Ramón. Una sencilla maravilla.

Imitaciones de las canciones originales. Con cantantes de imitación y/o marca blanca. Y es que el hecho de no poder o querer pagar la licencia oportuna para editar una canción original no es motivo para no incluirla, pues siempre se puede recurrir a artistas de estudios a los que se rebautiza con algún nombre que imite al original.

[PARTE 1]

[PARTE 2]


miércoles, 23 de julio de 2025

VA Fresssquisssimo [Doble LP Polystar] (1989)




“Fresssquisssimo” es una cuidada compilación en formato doble vinilo que refleja la esencia musical de finales de los 80. Con 28 temas, el álbum mezcla grandes éxitos internacionales de pop, rock y electrónica junto a destacados representantes del pop y rock español, ofreciendo una panorámica completa y vibrante de la época.

El disco arranca con canciones icónicas como “She Drives Me Crazy” de Fine Young Cannibals y “Never Tear Us Apart” de INXS, mientras que “Chica de Ayer” de Nacha Pop aporta el toque nostálgico del pop español. A lo largo de sus cuatro caras, alterna baladas emotivas, rock arena y ritmos bailables, con artistas como Bon Jovi, Bananarama, Sam Brown y Salt’N Pepa, junto a figuras nacionales como Miguel Ríos y Barricada.

Además de su diversidad estilística, destaca la calidad de producción y la cuidada selección de temas, que logra equilibrar lo comercial con piezas más alternativas y representativas del cambio cultural y musical de fines de los 80.

Para coleccionistas y amantes de la música de esa época, “Fresssquisssimo” es una joya que documenta el sonido y el ambiente de un momento clave en la historia musical, ideal para quienes quieran revivir o descubrir esa vibrante década en formato vinilo.


[LP 1]

[LP 2]


martes, 8 de julio de 2025

VA Gigantes Vol. 2 [Doble CD Epic] (1993)

http://i.imgur.com/zY8wS66.jpg
Clic en la imagen para agrandar

http://i.imgur.com/0bkrSN1.jpg
Clic en la imagen para agrandar


Un año después del exitoso primer volumen, Gigantes Vol. 2 retoma el testigo y ofrece una nueva panorámica sonora de la música popular en español, reuniendo en un doble CD a algunas de las voces más icónicas del panorama iberoamericano. Editado nuevamente por Epic en 1993, este recopilatorio amplía su espectro estilístico abarcando géneros que van desde la canción melódica hasta el pop aflamencado, el bolero, la música tradicional e incluso ritmos afrocubanos.

El primer disco abre con fuerza gracias a "Mi Tierra", una de las piezas más representativas de Gloria Estefan, que rinde homenaje a sus raíces cubanas con una producción impecable. Le siguen nombres como Rafael Basurto, Rosario, Sergio Dalma y Azúcar Moreno, aportando cada uno su sello personal entre la nostalgia, el alma flamenca y el pop más pasional. Destaca especialmente la colaboración entre José Luis Rodríguez y Rocío Jurado en "Amigo Amor", un dueto de altura entre dos voces monumentales.

La segunda parte del recopilatorio continúa la línea de exquisita variedad, abriendo con Julio Iglesias y su "Milonga", seguido de Rocío Jurado con la intensa "Como Las Alas Al Viento". También encontramos joyas como "Cecilia" del Dúo Dinámico, la sensual interpretación de Simone en "Quiero Amanecer Con Alguien", y el derroche de sabor caribeño con Celia Cruz y su clásica "Bemba Colorá". Cierra el disco "Mestizo" de Carlos Cano, símbolo de un cruce de culturas que define perfectamente el espíritu del álbum.

En conjunto, Gigantes Vol. 2 no solo sirve como cápsula del tiempo de lo más destacado del pop latino de los 90, sino también como un homenaje a la diversidad artística del mundo hispano. Una colección imprescindible para amantes de la música en español que quieran revivir una época dorada a través de sus voces más inolvidables.



CD 1

CD 2


domingo, 6 de julio de 2025

Joe Dassin en "Fantástico" (1979): Un Homenaje a su Voz Inolvidable

 

Actuación de Joe Dassin en el programa "Fantástico" de RTVE, emitido el 25 de febrero de 1979.

El programa, presentado por José María Íñigo, contó con la inolvidable interpretación de Joe Dassin del éxito internacional "Et si tu n’existais pas" (conocido en español como "Y si no existieras").

Joe Dassin falleció trágicamente el 20 de agosto de 1980, a los 41 años, a causa de un infarto de miocardio mientras se encontraba de vacaciones en Tahití.

Con este video rendimos homenaje a su legado y recordamos su voz inconfundible interpretando uno de sus temas más emblemáticos.


sábado, 5 de julio de 2025

Juan Pardo en TVE – Nochevieja 1995




En el especial con el que TVE despidió 1995, Juan Pardo brilló con una actuación llena de carisma y elegancia. Abrió con “Bienvenida de nuevo señora”, donde su presencia escénica y fuerza interpretativa marcaron un regreso con sabor a consagración. Continuó con “No me hables, no me hables”, una pieza que manejó con picardía y precisión, desplegando una mezcla perfecta de humor y estilo. 

En apenas unos minutos, Juna no solo cantó: domó el escenario y dejó claro por qué su nombre merecía abrir el nuevo año con aplausos.


viernes, 4 de julio de 2025

Rocío Dúrcal y el Dolor Hecho Canción: La Muerte del Palomo


Rocío Dúrcal, con esa voz que no canta, sino que confiesa, que no interpreta, sino que implora, nos entrega una joya sonora que vibra con el temblor de lo irrevocable. Su entonación no es solo melancólica, es el llanto contenido de quien ya no tiene lágrimas. Nos narra la historia del palomo —símbolo del amante herido, del alma traicionada— con una delicadeza que contrasta con la brutalidad del final.
 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...