jueves, 27 de febrero de 2025

Carpenters - A Kind Of Hush [LP Ariola] (1976)




A Kind of Hush es el séptimo álbum de estudio del dúo estadounidense de música popular de The Carpenters. Fue lanzado en mayo de 1976.

De sus tres singles extraídos sólo la canción principal, "hay una especie de Hush (All Over the World)", dio una versión de una canción 1960 por Hermetica, el par de un solo golpe - la parte superior EE.UU. Diez, y los mejores del Reino Unido 20.

John Bettis llamado golpe de menor importancia del álbum, que necesito para ser en el amor, la letra favorita que escribió para Karen. "Si alguna vez hubo algo que salió de mi corazón directamente a Karen Yo diría que eso fue todo, y yo estaba muy orgulloso de él por eso."

El álbum, a pesar de su certificación de oro y una alta colocación de Reino Unido gráfico, fue un fracaso comercial en los EE.UU., donde su máximo carta estaba fuera del Top 30. El CD ha estado fuera de impresión desde el año 2006.



[CARA A]

[CARA B]


miércoles, 26 de febrero de 2025

Hervé Vilard Canta En Español [LP Mercury] (1989)

http://i.imgur.com/rmYMHfT.jpg
Clic en la imagen para agrandar

http://i.imgur.com/aco1DXx.jpg
Clic en la imagen para agrandar

Hervé Vilard, un artista que convirtió sus vivencias en auténticos himnos, nos regala en "Canta En Español" (1989) un reflejo de su pasión por la música y su conexión con el público hispanohablante.

Su historia tomó un giro decisivo en 1965, cuando un póster de Capri en el metro de París inspiró su canción más icónica, "Capri se acabó", catapultándolo al éxito y llevándolo a compartir escenarios con Salvatore Adamo. Más tarde, su gira en México y Río de Janeiro, junto a Maurice Chevalier, consolidaría su fama internacional.

El disco abre con su himno inmortal, "Capri se acabó", un tema que sigue siendo el reflejo de aquellos amores que, como el verano, se desvanecen en el horizonte, también con temas inolvidables como "El Mundo", una reflexión sobre la fugacidad de la vida; "Mía", cargada de dramatismo y pasión; y "Tú eres como la rosa", un canto a la fragilidad del amor. Canciones como "Ella llegará sin tardar" y "Un adiós" nos sumergen en un viaje de esperanza y despedida, siempre con la sensibilidad única de Vilard.

Más que un disco, "Hervé Vilard Canta En Español" es una travesía emocional que nos invita a soñar, recordar y sentir con cada melodía.



[PARTE 1ª]

[PARTE 2ª]


lunes, 24 de febrero de 2025

Dean Martin - Canciones Mediterráneas [LP Orlador] (1964)


Dean Martin, icono indiscutible del Rat Pack y del estilo crooner, no deja de sorprendernos con joyas escondidas como “Canciones Mediterráneas” [LP Orlador] de 1964. Este disco, creado especialmente para los suscriptores del Círculo de Lectores, se convierte en una curiosa amalgama de sonidos que destilan un aroma mediterráneo, tan cercano a sus raíces italianas.

En este álbum, Dino se sumerge en un repertorio multicultural, interpretando canciones como “Bésame mucho” y “Siempre en mi corazón” de Lecuona, mezcladas con otras más inesperadas como “Allá en el rancho grande” y “Camino de Méjico.” La mezcla de temas españoles y mexicanos, cantados en inglés y un castellano encantadoramente imperfecto (“te quierou mucho”), revela una faceta más exótica de Martin, haciéndonos sentir en una fiesta lounge de los años sesenta con un toque de Martini.

La instrumentación y las orquestaciones del álbum nos llevan a reconsiderar la posición de Martin como crooner, dándole un valor renovado en estos tiempos de recuperación musical y resurgimiento del estilo lounge. No alcanza las cumbres de Sinatra o Bennett, pero su entrega y simpatía lo convierten en el anfitrión perfecto para un guateque sideral.



Dean Martin [Cara A]

Dean Martin [Cara B]


jueves, 20 de febrero de 2025

Rumba Tres - ¡Bravo! [LP Belter] (1974)


Desde los días en que eran Los Espontáneos hasta convertirse en los grandes embajadores de la rumba catalana bajo el nombre de Rumba Tres, este trío supo trazar su propio camino en la música española. Con el álbum Bravo!!! (1974), la banda reafirma su lugar junto a Peret y Los Amaya como uno de los pilares del género, combinando ritmo, sentimiento y una irresistible energía festiva.

El disco abre con Si Quisieras Olvidar, una pieza que nos envuelve con su cadencia rumbera y letras de amor melancólico, seguido de Una Ilusión, donde las guitarras y palmas marcan un tempo envolvente. Moliendo Café, un clásico latino, cobra nueva vida en su versión vibrante y apasionada. Y si de despedidas con ritmo se trata, Me Marcharé se alza como un himno al adiós con sabor a rumba.

El lado B no se queda atrás. Rumbita Tru-La-La es un derroche de alegría que invita al baile, mientras que Soledad y Soñaba exploran la faceta más emotiva del grupo, con armonías que acarician el alma. El álbum cierra con La Casualidad, demostrando que la rumba es más que un género: es una forma de contar historias con ritmo y corazón.

Con Manuel Sánchez Pernía firmando algunos de sus mayores éxitos y tras haber conquistado listas internacionales con No sé, no sé, Rumba Tres demuestra en Bravo!!! por qué lograron ventas millonarias y dejaron huella en festivales como Sopot. Este álbum no solo celebra la rumba, sino que la eleva a una experiencia que resuena con la pasión de toda una época.

CARA A

CARA B


miércoles, 19 de febrero de 2025

VA 16 Increibles Juntos Por Primera Vez (Versiones Originales) [LP Ariola] (1983)

"16 Increíbles Juntos Por Primera Vez" es una joya de la balada romántica en español y un recopilatorio casi imprescindible en la colección de todo amante de la música española de los años 80. Publicado en 1983 por Ariola, este LP reúne a grandes exponentes del amor, desamor y pasión. Si quieres disfrutar con artistas como Camilo Sesto, Roberto Carlos, José Luis Perales o Rocío Dúrcal, no puedes perderte este álbum.

Camilo Sesto abre con Terciopelo y Piedra, seguido por José Feliciano y su emotiva Para Decir Adiós. La fuerza femenina resalta con Manoella Torres y Amanda Miguel. Emmanuel, José Luis Perales y Juan Gabriel aportan a la balada masculina, mientras que José José nos sumerge en la desesperanza con Desesperado.

La segunda cara del vinilo sigue deslumbrante con el romanticismo clásico de Marco Antonio Muñiz, la intensidad de Ednita Nazario y la calidez de Roberto Carlos. Vikki Carr nos conmueve con Total y José Luis Rodríguez "El Puma" con Dueño de Nada. El cierre icónico de Rocío Dúrcal con Tú Que Te Fuiste nos deja con el alma llena de emociones.

Este LP es un monumento sonoro al amor y esencial para los amantes de la música romántica de los años 80. Lanzado en los años '82, '83, este vinilo es la respuesta para quienes se preguntan cómo sonaba el amor en esa década dorada.

CARA A

CARA B


martes, 18 de febrero de 2025

Juan Pardo - Juan Mucho Más Juan [LP Hispavox] (1980)




Tras dos años de silencio discográfico, un Juan Pardo, descansado y distinto entra en Hispavox con este LP del que saldría una de sus canciones más recordadas: “No me hables”.

Juan Pardo entra en la madurez y el rocker, el folkie y el crítico aparece domesticado con una serie de baladas, entre las que brilla con luz propia “Amar después de amar”. Esta canción puede servir para definir el nuevo estilo. Elementos pop como el bajo-latido, las intervenciones de teclados de última generación tanto en el solo como en el acompañamiento. Pero todo eso al servicio de una melodía estándar, sin estridencias ni aventuras tonales. Todo en su sitio como corresponde a una persona de orden, que es básicamente en lo que se había convertido el artista, uno de los pocos de su generación que siempre se confesó de derechas.

“María tranquila” hace el papel étnico que siempre le gusta poner en sus discos. La armónica y la acústica rítmica hacen el resto para manufacturar una de las mejores canciones del LP.

“Ahora te quiero”, “Muchacha”, “Lo siento amor”, “Te da vergüenza” son cuentas del mismo rosario. Baladas cantadas bajito con letras amorosas y repetitivas y pianos y violines poniendo un lazo a cada paquete.

Las dos piezas rápidas son la cascabelera “No me hables”, una pachanga de acentos mexicanos bien construida y tan pegadiza como un chicle en la suela de un zapato. El otro meneíllo viene de “Sin ti”, con sintetizadores cósmicos petardeando en secuencia para un sorprendente principio y Pardo jugueteando con el naciente tecno.

Este LP y muy especialmente sus canciones “No me hables” y “Amar después de amar” sirvieron para que Juan entrase en el mercado hispanoamericano de forma brillante. Un mercado en el que nunca se prodigó en exceso y en el que ambas canciones fueron nº 1 de ventas en varios países. También su “No Me Hables” (Hispavox, 1981) fue aquí nº 1 de ventas en singles.

Fuente: Julián Molero - laFonoteca.net



CARA A

CARA B


miércoles, 12 de febrero de 2025

La Década Prodigiosa - Los Años 80 [LP Hispavox] (1988)




La Década Prodigiosa es un grupo de música español nacido en 1985. Se hizo muy conocido por realizar popurrís de canciones de varias décadas. Representó a España en el Festival de Eurovisión de 1988.

Nació en 1985 de la mano de Javier de Juan, Manel Santisteban y Manuel Aguilar, que por aquel entonces participaron en la producción de los discos más importantes de la época como los de Mecano, Olé Olé, Tino Casal.

Al principio, "La Década Prodigiosa" surge como idea de recopilar grandes éxitos, con lo cual en sus inicios fueron cantantes de sesión como José María Guzmán, Andrea Bronston, Juan Canovas ó Emilio Cuervo (Webo) los verdaderos intérpretes de los primeros discos. Debido al inesperado éxito decidieron crear una formación que respondiera en directo a estos temas, previamente se optó por una formación de cuatro chicos y tres chicas los cuales tuvieron una actuación en televisión pero mas que un grupo se consideró un ballet con lo que se optó por un grupo propiamente dicho cuya formación sería: Javier de Juan, Manel Santisteban, Manolo Aguilar, Manuel Rodríguez, Paco Morales, Cecilia Fernández Blanco, Ana Nery, Tatay y Álvaro), así surge el grupo como tal.

En muy poco tiempo se convierte en el grupo de moda llegando a vender en su dilatada carrera en torno a los 4 millones de discos. Aunque fue sin duda en los años 80 cuando fueron un verdadero boom y fenómeno social. Era la primera vez que en España se hacían popurrís.



CARA A

CARA B


martes, 11 de febrero de 2025

Los Catinos - Canciones de Nuestra Vida [CD Divucsa] (1994)

Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar


Este CD de 1994, titulado con la melancolía exacta de su propósito, Canciones de Nuestra Vida, es más que un álbum: es un puente al pasado, un guiño a aquellos primeros amores, un compendio de melodías envolventes que evocan tiempos dorados. Con un sonido cálido y reconfortante, Los Catinos revisitan algunos de sus clásicos, dándoles nueva vida, y añaden otras joyas con el mismo espíritu romántico.

Desde la delicada Los Días del Arco Iris hasta el encanto nocturno de Tintarella di Luna, pasando por la cadencia irresistible de Mira que Luna y la ternura de Roberta, cada pista es un susurro al oído, un abrazo melódico. La selección de temas, con su fuerte arraigo en los años 60 y 70, mantiene el denominador común de la balada arropadora, perfecta para quienes aún creen en el poder de una canción bien sentida.

Los Catinos no buscan reinventarse, sino recordarnos que la música es eterna cuando toca el alma. Y Canciones de Nuestra Vida es, sin duda, una caricia musical para quienes aún guardan en su corazón los ecos de aquellos bailes inolvidables.






martes, 4 de febrero de 2025

VA Nostalgia 2 [Doble LP Polystar] (1991)


Si la nostalgia tuviera una segunda parte, sonaría exactamente como este álbum. "Nostalgia 2" no es solo una continuación, sino una reafirmación de que ciertas canciones están hechas para quedarse en el corazón. Este doble LP es un recorrido por los momentos que nos marcaron, por los amores que dejaron huella y por la música que nunca pierde su brillo.

Desde la emotiva interpretación de En Aranjuez Con Tu Amor por Nana Mouskouri hasta la intensidad de Si Amanece de Rocío Jurado, cada tema es un fragmento de nuestra memoria colectiva. Nino Bravo nos regala su inolvidable Un Beso Y Una Flor, mientras que Dyango, con su versión de Nostalgia, nos sumerge en la melancolía pura.

Este disco no solo evoca el amor en todas sus facetas, sino que también nos transporta a la esencia misma de la música en español. La poesía de En Un Pequeño Cuarto De Un Hotel de Víctor Manuel, la elegancia de Bésame Mucho en la voz de Connie Francis y la fuerza de Tómame O Déjame de Mocedades hacen de esta compilación una joya imprescindible.

No faltan los himnos que nos hicieron soñar: Porque Te Vas de Jeanette nos devuelve a la dulzura de los amores juveniles, mientras que Julio Iglesias nos canta a la tierra con Un Canto A Galicia. Y como toque internacional, Nat King Cole nos envuelve con la sublime Ansiedad, recordándonos que la música no tiene fronteras.

Nostalgia 2 es, sin duda, un billete de vuelta a esos días donde cada canción era una historia y cada acorde, un sentimiento. Ideal para escuchar con los ojos cerrados, dejándose llevar por la magia de los recuerdos.

CD 1

CD 2


domingo, 2 de febrero de 2025

Pic Nic ‎- Callaté Niña [CD EMI Gold] (1996)




Reedición del álbum homónimo de Pic-Nic [LP Hispavox] (1968)

El disco se abre con una de las canciones más sobrecogedoras que jamás se hayan escrito, “Cállate, niña”, nana descorazonadora que Jeanette compuso a los 14 años sobre una niña pequeña que se queda huérfana al morir su madre, y a la que sólo la puede consolar una persona.

Según el Billboard, el mejor grupo español del año 1968 había sido Pic-Nic, especialmente gracias al tema "Cállate, niña", solo superado en permanencia dentro de los charts europeos por Tom Jones.

Pero también a un nivel sobresaliente están el resto de composiciones, todas ellas mezclando las inocentes composiciones de un grupo de veinteañeros, con las influencias del folk estadounidense, y con unos maravillosos arreglos de cuerda marca de la casa Trabuchelli.



[PARTE 1ª]

[PARTE 2ª]


sábado, 1 de febrero de 2025

VA Los Superexitos Del Año [LP Ariola] (1974)

Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar

Este LP es un caleidoscopio sonoro que resume el espíritu de 1974, un año en el que la música en español brilló con intensidad. "Los Superéxitos del Año" reúne lo mejor del pop, la balada y la fusión latina, con artistas que marcaron a fuego la historia musical.

Desde la intensidad romántica de Camilo Sesto con Ayúdame y ¿Quieres Ser Mi Amante?, hasta la melancolía envolvente de Manolo Galván en Te Quiero, Te Quise y Te Querré, cada pista es una joya atemporal. Juan Pardo, con su inconfundible sello, aporta emoción en My Guitar y Conversaciones Conmigo Mismo, mientras que Luis Eduardo Aute destila poesía pura en Acaso.

El álbum también explora ritmos vibrantes, como el irresistible Hi-Jack de Barrabás, con su groove internacional, o la alegría contagiosa de Peret con Canta y Sé Feliz. María del Mar Bonet y Jairo aportan matices líricos y melódicos que elevan el repertorio.

Más que una recopilación, este disco es un viaje sonoro por un año inolvidable, un testamento de la riqueza musical de los ‘70. Un imprescindible para quienes buscan revivir la magia de una época dorada.



CARA A

CARA B


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...