miércoles, 30 de octubre de 2024

Rocío Dúrcal - Canta A Juan Gabriel Vol. 2 [LP Ariola] (1978)




"Canta A Juan Gabriel Volumen 2" Es un álbum de la cantante española Rocío Dúrcal, producido por el cantautor mexicano Juan Gabriel y lanzado al mercado en el año 1978. Después del éxito en la cooperación de ambos artistas con el primer álbum "Canta a Juan Gabriel" deciden realizar juntos una vez más un álbum de género Ranchero con canciones nuevas y otras de éxitos del cantautor mexicano, lanzando así dos ediciones, una para México y otra para España, incluyendo 17 canciones, 7 temas por cada edición y 3 temas en común en las ediciones. Su primer sencillo fue "Me Gustas Mucho" declarado con el tiempo como parte del "Patrimonio de la Cultura Popular y Musical de México". Para la cantante este álbum le hizo merecedora de varios Disco de Oro y Disco de Platino por sus amplías ventas de discos y el deseo de ambos intérpretes de seguir trabajando juntos en sus próximas producciones musicales.

País Certificación
México 2x Disco de Platino
México 2x Disco de Oro
España Disco de Oro
Colombia Disco de Oro
Venezuela Disco de Oro






martes, 29 de octubre de 2024

Cotó en Pél - Holocaust [LP Nevada] (1978)


Cotó en Pél se erigió como el máximo exponente del rock sinfónico valenciano en los años 70, fusionando matices psicodélicos con la angustia vital del “hombre de algodón”. Su único álbum, "Holocaust", lanzado en 1978, marcó una revolución musical entre los jóvenes con la introducción de sintetizadores y ‘moogs’, preludiendo la música electrónica actual.

El álbum consta de cuatro temas esenciales:

Aura de Sonidos (13:42) - Una composición progresiva que transita desde lo sinfónico hasta lo psicodélico.

Lamentaciones (04:48) - Una balada bella y emotiva, reminiscentes al estilo de King Crimson.

Holocausto, parte 1 (10:41) - La primera parte de una suite sinfónica.

Holocausto, parte 2 (8:22) - La segunda y, en mi opinión, superior parte de la suite, combinando elementos agónicos y animados.

Aunque criticado por su falta de originalidad, "Holocaust" es una joya del rock progresivo valenciano catalán y un testimonio del legado musical de la vanguardia rockera de la Península Ibérica. Su emotividad y riqueza sonora lo hacen imprescindible para cualquier coleccionista de música progresiva.





lunes, 28 de octubre de 2024

Guillermina Motta - Guillermotta En El País de Las Guillerminas [LP Ariola] (1972)


En 1972, la icónica Guillermina Motta lanzó el álbum "Guillermotta en el País de las Guillerminas" bajo el sello Ariola. Este disco es su única obra de larga duración cantada en castellano, con letras del renombrado Manuel Vázquez Montalbán. Cada canción del álbum fue confeccionada a la medida de Guillermina, integrando géneros diversos y ofreciendo un mensaje progresista y feminista, siempre con un toque irónico y desenfadado.

Las canciones de este álbum son una delicia para el oído, con temas que abarcan desde lo divertido hasta lo profundamente emotivo. Un claro ejemplo es "Cuando sea muy vieja", una canción dramática que fusiona el tango y la chanson française en una melodía que toca el alma. Esta joya indiscutible destaca no solo por su música, sino también por la audacia de sus letras, que se deslizan entre capas de ironía para esquivar la censura de la época.

"Guillermotta en el País de las Guillerminas" no es solo un álbum, sino una pieza teatral musical que coquetea con la revista y la denuncia social, llevando la impronta de la inigualable Guillermina Motta. Junto a figuras como Barbat y Serrat, Motta se destacó en los años de la Nova Cançó por utilizar el castellano en algunos de sus discos, desafiando el monolingüismo militante en catalán que prevalecía en el movimiento.

Desde sus inicios, Guillermina ha explorado diversas facetas musicales, envolviendo su arte en un aire intimista y al mismo tiempo mostrando su lado más divertido y espontáneo. Ha cantado principalmente en catalán, pero también en castellano y hasta en inglés en alguna rareza discográfica. Este álbum es un testimonio del talento multifacético de Guillermina Motta y una pieza esencial para cualquier amante de la música que quiera explorar la riqueza de la música española de los años 70.

CARA A

CARA B


domingo, 27 de octubre de 2024

VA ¡Boom! El Disco De Los Éxitos [Doble LP EMI] (1985)

Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar


En 1985, EMI-Odeon lanzó en España el icónico disco recopilatorio ¡Boom! Su objetivo: capturar los éxitos más resonantes del año en un doble disco o doble cassette que se convirtió en un caleidoscopio musical.

La selección fue de lo más variada, un verdadero festival de talentos. Desde leyendas internacionales como David Bowie, Tina Turner y Scorpions, hasta los inolvidables One Hit Wonders como Baltimora. Estrellas del pop internacional (Duran Duran) y nacional (Miguel Bosé, Alaska y Dinarama, Mecano, Hombres G) se codeaban con las folclóricas (Rocío Jurado), ídolos teen (el joven Luis Miguel e Iván), y galanes latinos al estilo Bertín Osborne. Y claro, no podía faltar el toque veraniego de Georgie Dann, las rumbas de Los Chunguitos y Bordón 4, y las emotivas canciones de Dyango y Juan Pardo.

Este cóctel musical, digno de asombro hasta para el mismísimo Don Pimpón, fue un éxito de ventas perfectamente calculado. La fórmula mágica de reunir tantos géneros y artistas en un solo álbum resonó fuertemente con el público.

El éxito del primer ¡Boom! dio lugar a una serie de recopilaciones anuales que continuaron hasta ¡Boom 2005!, celebrando el 20 aniversario del primer volumen. Cada entrega capturaba la esencia de los éxitos de su año, convirtiendo a ¡Boom! en una colección imprescindible para cualquier amante de la música.








viernes, 25 de octubre de 2024

VA Boleros Con Sabor A Ti [CD Warner] (2000)


"VA Boleros Con Sabor A Ti" CD recopilatorio que reúne las mejores voces nacionales e internacionales del panorama musical actual que le han cantado al amor. Boleros clasicos y modernos interpretados por diferentes cantantes con diferentes arreglos musicales.

Cada canción una emoción. Cada bolero un recuerdo. Los mejores boleros románticos con las voces de nuestros más grandes intérpretes.

Luis Miguel, Alejandro Sanz, Presuntos Implicados, Miguel Bosé, Café Quijano, Francisco Céspedes, Cómplices, Compay Segundo, La Unión y muchos más.

"Boleros Con Sabor A Ti" reúne a los mejores intérpretes y grupos en una recopilación insuperable. Un buen ejemplo de grandes boleros románticos que desprenden sentimientos por los cuatro costados.






jueves, 24 de octubre de 2024

Roberto Carlos ‎- Roberto Carlos [LP CBS] (1981)




En 1981 realizó giras internacionales y grabó su primer álbum en inglés; los demás serían en español, italiano y francés. También grabó el disco anual, que incluía éxitos como "Emociones", "Cama y Mesa" y "Ballenas".

Roberto Carlos se convirtió en el artista brasileño que superó el récord de discos vendidos, cargo que mantendría durante muchos años consecutivos. Sus discos se superaban la venta de más de 1.000.000 de copias.

Desde los 70 y hasta la fecha Roberto Carlos no ha dejado de grabar y hacer música de éxito. Roberto Carlos ha cantado tanto en portugués como en español, por lo que le fue fácil conquistar todos los países latinos.



CARA A

CARA B


miércoles, 23 de octubre de 2024

VA Super Estrellas [LP Ambar] (1977)




A finales de los años '70, España vio nacer a la discográfica "Ambar", que rápidamente se posicionó como un referente en el mundo musical. En 1977, lanzó un LP recopilatorio exclusivo bajo el título "Super Estrellas", un nombre que hizo justicia a los talentos que reunió en este álbum. La portada prometía "Juntos Por Primera Vez", un evento monumental posible gracias a la colaboración de los gigantes de la industria discográfica: ARIOLA, COLUMBIA, EURODISC y MOVIEPLAY.

Este álbum no solo es una colección de 20 canciones que definieron los años '70, sino un viaje nostálgico por la época dorada de la música española. Desde la romántica voz de Julio Iglesias en "Abrazame" hasta la pasión desenfrenada de Camilo Sesto en "Que Sera De Ti", cada pista es un tesoro auditivo. La melancolía de Joan Manuel Serrat en "A Ese Pajaro Dorado" y la energía vibrante de Miguel Bosé en "Soy" son solo algunos de los momentos que hacen de este LP un imprescindible.

Cada canción no solo suena, sino que resuena, transportándonos a una época donde la música era más que entretenimiento; era una forma de vida. Para los amantes de la música, tener este recopilatorio en su colección es casi obligatorio, ya que captura la esencia y el espíritu de los años '70 y '80 en España.

"Super Estrellas" de Ambar es más que un álbum; es un testimonio del legado musical de una época inolvidable.



CARA A

CARA B


lunes, 21 de octubre de 2024

Módulos - Realidad [LP Hispavox] (1970)




Nos encontramos ante uno de los larga duración imprescindibles en la historia de la música española. Si hubiera que encasillarlo, su categoría indiscutible sería, si tal estilo existe, la de pop barroco. Fue el primer LP y el más vendido del grupo. Probablemente también el de más calidad.

Esencialmente es un álbum de baladas primorosamente interpretadas, que descansan sobre dos cimientos básicos: la voz de Pepe Robles en su mejor momento, plena de vibratos y capaz de alcanzar cualquier nota sin falsete ni forzamientos, y el Hammond de Tomás Bohorquez que transita desde Juan Sebastian Bach hasta Jon Lord, de los Deep Purple, sin debilidades técnicas. La estructura no difiere demasiado entre unos temas y otros. La mayoría comienzan con un largo preludio instrumental que desemboca en la primera estrofa cantada. Entre estrofas y, en ocasiones, al final del tema se producen solos de guitarra u órgano cargados de expresividad.

"Realidad", el tema que abre y titula el disco, comienza con una tensión creciente iniciado por bajo y timbal a la que se suman progresivamente el hammond, los platos y la guitarra, que configuran un ritmo que se mantendrá con escasas variaciones hasta el final. Sobre ese ritmo se desarrollo el tema con continuas apariciones solistas del órgano y un final un tanto abrupto. "Noche de amor" se inicia con un solo de violín clásico al que pronto se suma el órgano configurando un ambiente de cuento de hadas. El desarrollo instrumental es indudablemente clásico con un fuerte acelerando final. La voz, como en todo el disco, magistral.

Uno de los únicos temas reconocibles como pop sesentero es "Luz errante" lo cual no es malo ni mucho menos, con un frenético ritmo de guitarra y un final vocal un tanto jazzero con improvisación incluida.
"Cuando te espero" es el tema acústico del álbum, solamente el violín de Reyzabal, la voz y el rasgueo de acústica de Robles, un tenue bajo y una tenue aparición del piano. Lástima de letra lacrimógena que le colocaron. En "Dulces Palabras" de nuevo alarde vocal sobre una instrumentación ambiciosa y con cambios muy marcados.

Se incluyen dos versiones de los Beatles: "Yesterday", revisión del superclásico beatle con un larguísimo inicio clásico y una voz quizá un tanto dubitativa. Peca de excesiva extensión para mi gusto. Y "Hello goodbye", con un inicio de coro a capella en plan góspel que se ve roto por un órgano y una batería un tanto agresivos, y que se remansa en un arpegio de guitarra interrumpido por una larga intervención del órgano. Voz etérea con un vibrato tal vez excesivo, pero para mi gusto, una gozada muy poco conocida.

De "Todo tiene su fin", decir que es una de las tres baladas más importantes del pop español. Pura caricia sonora. La cosa se inicia con un órgano eclesiástico al que se une un coro plañidero cargado de eco. La voz destila calidad a cada nota y una complicada línea del bajo la subraya. Un breve solo de guitarra distorsionada que se repite dos veces y un continuo sube y baja en la densidad instrumental que consigue una tensión y reclama la contínua atención del oyente con un final de nuevo con el órgano catedralicio en plena ebullición acompañado por redoble de platos. A destacar la aparición de un par de trompas en el clímax del tema para reforzar al órgano.

Por favor escuchen esta canción en su versión original. Nunca serán cuatro minutos perdidos.

Fuente: Julián Molero - lafonoteca.net



CARA A

CARA B


miércoles, 9 de octubre de 2024

Tony & Charley - Discografía (1961-1962)


Tony & Charley, un dúo pionero del rock’n’roll en español, se formó en Barcelona a finales de los años 50. Inspirados por los Everly Brothers, siguieron los pasos del Dúo Dinámico, quienes popularizaron las canciones de este dúo pop norteamericano en español. Tony & Charley se hicieron conocidos entre los jóvenes con temas como “Ramona”, una canción de Los Blue Diamonds.

Uno de sus mayores éxitos fue “A las chicas españolas”, aunque su popularidad se concentró principalmente en Barcelona y su costa. Al igual que el Dúo Dinámico, utilizaron estrategias promocionales como un monograma y portadas fotográficas distintivas, además de uniformes con chalecos llamativos.

Otro éxito notable fue “Tú no sabes”, que tuvo gran acogida en Barcelona, Mallorca y Valencia. Tony & Charley formaron parte del inicio del rock en español junto a grupos como Los Milos, Los Pantalones Azules, Los Mustang y Los Sírex. Eventualmente, Tony Ronald se separó de Charley Kurt para seguir un estilo más cercano al rock and roll, alejándose de la música comercial.

[PARTE 1ª]

[PARTE 2ª]


martes, 8 de octubre de 2024

Michel - Michel [LP Belter] (1969)


Michel es un álbum lanzado en 1969 bajo el sello Belter. Este disco de vinilo LP se enmarca en los géneros de pop, balada y schlager, y presenta una colección de canciones que reflejan la diversidad musical de Michel.

El álbum incluye temas como “Veran”, “Amor De Papel”, y “Bajo El Cielo De Moscú”, escritos por compositores como A. Regueiro, R. Ceratto, y A. Alcalde. Destacan también canciones como “Mi Tierra Gallega” y “Danza Española Nº 5 ‘Andaluza’”, que muestran la influencia de la música tradicional española en su obra.

Michel, cuyo nombre real era Miguel Samper Peiró, nació el 15 de julio de 1933 en Pego, Alicante, y falleció el 16 de enero de 2009 en Madrid. Fue un cantante español de baladas que alcanzó popularidad en los años 60. Michel se trasladó a la Unión Soviética en 1968, donde continuó su carrera musical hasta 1983.

Michel es recordado por su voz melódica y su capacidad para interpretar una amplia gama de estilos musicales, desde baladas románticas hasta canciones con influencias folclóricas. Su legado musical incluye varios álbumes y sencillos que siguen siendo apreciados por los amantes de la música de esa época.

CARA A

CARA B


lunes, 7 de octubre de 2024

The Refrescos - Aquí No Hay Playa [LP PolyGram] (1989)

http://i.imgur.com/IMUOnEz.jpg
Clic en la imagen para agrandar

http://i.imgur.com/iWd2vwx.jpg
Clic en la imagen para agrandar


El debut de The Refrescos con su LP “Aquí No Hay Playa” es una explosión de energía y frescura que capturó la esencia de una época dorada en Madrid. Producido por Juan Carlos Suárez, ex miembro de Los Cardíacos, este álbum se convirtió en un fenómeno nacional gracias a su primer sencillo y tema principal, “Aquí no hay playa”. Esta canción, un ska vibrante y lleno de humor, se convirtió en el himno no oficial de una generación que vivía la euforia de los años 80.

El disco, aunque repleto de canciones memorables, muestra una ligera descompensación. Ninguna otra pista logra alcanzar la chispa y el ingenio de “Aquí no hay playa”, una canción que, a pesar de su sencillez, es irresistiblemente pegadiza y emblemática. Este éxito no fue un golpe de suerte; fue el resultado de una combinación perfecta de talento y timing.

Conscientes del riesgo de ser una maravilla de un solo éxito, The Refrescos no se durmieron en los laureles. Se pusieron manos a la obra y, con la misma energía que los llevó al estrellato, comenzaron a trabajar en su siguiente álbum, decidido a demostrar que eran mucho más que una banda de un solo éxito.



CARA A

CARA B


domingo, 6 de octubre de 2024

La Música De Nuestra Vida (Año 78) Vol. 20 [CD PopMusic]


Durante varias décadas, los discos de vinilo han sido el principal soporte que teníamos para poder escuchar o bailar los temas musicales que iban ocupando las principales listas de éxitos. Este volumen de la colección “La Música De Nuestra Vida” nos transporta a un año lleno de melodías inolvidables y ritmos que marcaron una época.

Vol. 20 (Año 78) es una joya que captura la esencia de 1978, un año vibrante y lleno de energía. Desde el romanticismo de Joe Dassin con “A Ti” hasta la desgarradora voz de Bonnie Tyler en “It’s A Heartache”, cada pista es un viaje a través de los recuerdos y las emociones.

Miguel Gallardo nos conmueve con “Gorrion”, mientras que Matia Bazar nos invita a soñar con “Sólo Tú”. La fiesta no estaría completa sin el icónico “Y.M.C.A” de Village People, que sigue siendo un himno de celebración y alegría.

El disco también incluye baladas que tocan el alma, como “Ballade Pour Adeline” de Richard Clayderman y “El Amor De Mi Vida” de Camilo Sesto. Y para aquellos momentos de pura diversión, no podemos olvidar “You’re The One That I Want” de John Travolta & Olivia Newton-John y “Stayin’ Alive” de Bee Gees, que nos hacen mover los pies al ritmo del disco.

Boney M. nos lleva a un viaje histórico con “Rivers Of Babylon” y “Rasputin”, mientras que Rocío Jurado y Rocío Dúrcal nos deleitan con sus poderosas voces en “Si Amanece” y “Fue Tan Poco Tu Cariño”, respectivamente.

¿Quién no tiene asociada una canción a algún momento importante de su historia personal? En esta colección que he elaborado se muestran muchos de los principales discos de diversos grupos o solistas que han interpretado las canciones más hermosas y que han triunfado en España desde finales de 1950 hasta los años 80. Este volumen es un testimonio de cómo la música puede ser el hilo conductor de nuestras vidas, conectándonos con recuerdos y emociones que perduran en el tiempo.


[PARTE 1ª]

[PARTE 2ª]


sábado, 5 de octubre de 2024

VA Exitos '77 [LP Carnaby] (1977)

Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar


En los años 70, la discográfica Columbia lanzó una serie de LPs recopilatorios bajo el sello “Carnaby”, que reunían una amplia selección de éxitos musicales del año correspondiente. Estos discos se convirtieron en una forma popular de disfrutar de las canciones más destacadas de cada año en un solo álbum.

VA Éxitos '77 es otro excelente ejemplo de esta tendencia, ofreciendo una colección diversa de artistas tanto nacionales como internacionales. Este álbum incluye 10 canciones pop que fueron los éxitos más destacados del año 1977. Entre los artistas presentes en este LP se encuentran figuras icónicas como ABBA con “Dancing Queen”, John Miles con “Remember Yesterday”, y Julio Iglesias con “Alma Llanera”. Además, se destacan temas como “Jungle Rock” de Hank Mizell y “Soul Dracula” de Red Blood.

Este LP no solo captura la esencia musical de 1977, sino que también ofrece una ventana a la diversidad cultural y musical de la época. Cada canción en el álbum es un reflejo de los estilos y tendencias que dominaron las listas de éxitos, haciendo de VA Éxitos '77 una pieza imprescindible para los amantes de la música retro y los coleccionistas de vinilos.



CARA A

CARA B