lunes, 30 de septiembre de 2024

Tony Landa - Si Te Acuerdas De Mi [LP Hispavox] (1974)




En su segundo long play, Tony Landa se reinventa y se encomienda al veterano autor y cantante Juan Erasmo Mochi. Con la grabación del tema “Aún me queda la esperanza”, Landa comienza a resurgir en una carrera que parecía destinada a apagarse. Esta balada romántica, fiel al estilo clásico, se distingue por la inclusión de un coro femenino que arropa la voz de Tony, y unos arreglos más sutiles que los de sus trabajos anteriores, sugiriendo que los momentos más difíciles de su trayectoria han quedado atrás.

Este álbum marca un punto de inflexión en la carrera de Tony Landa. Su participación en el Festival de Mallorca le proporciona una visibilidad renovada. Aunque “Un barco a la deriva” puede parecer excesivamente festivalera, es una canción de calidad aceptable, con un estribillo pegadizo y un aire nostálgico que complementa perfectamente la voz del cantante bilbaíno.

En la cara B del disco encontramos “Si te Acuerdas de Mi”, uno de los temas más destacados de este LP. Este sencillo, lanzado en 1974 bajo el sello Hispavox, tuvo una mayor resonancia que sus predecesores y sirvió como preludio de lo que sería un año excepcional para Tony Landa. La canción, con su melodía envolvente y letra evocadora, capturó la atención del público y marcó el inicio de una etapa de éxito y reconocimiento para el artista.

En resumen, “Si Te Acuerdas De Mi” no solo representa un renacimiento artístico para Tony Landa, sino que también consolida su lugar en la escena musical de los años 70. Con este álbum, Landa demuestra su capacidad para evolucionar y adaptarse, ofreciendo a sus seguidores una obra que combina la emotividad de sus baladas con una producción más refinada y contemporánea.



[CARA A]

[CARA B]


domingo, 29 de septiembre de 2024

La Música De Nuestra Vida (Año 77) Vol. 19 [CD PopMusic]


El Vol. 19 de "La Música de Nuestra Vida (Año 79)" nos transporta a una era dorada de la música, donde cada canción era un himno y cada artista, una estrella. Este compendio musical, cuidadosamente seleccionado, nos sumerge en un universo sonoro lleno de nostalgia y alegría, reviviendo momentos inolvidables de la historia de la música popular.

Desde las baladas románticas de Camilo Sesto y Luis Fierro, hasta los ritmos contagiosos de Boney M y Chicago, este álbum es un verdadero tesoro para los amantes de la música de los 70. Cada tema es una joya que nos conecta con nuestras emociones más profundas y nos hace recordar momentos especiales de nuestra vida.

¿Quién no ha bailado al ritmo de "Daddy Cool" o se ha emocionado con "Te Amo" de Umberto Tozzi? Estas canciones, y muchas otras presentes en este volumen, forman parte del ADN musical de toda una generación. La voz inconfundible de Raffaella Carrá, la energía de Los Amaya y la sensibilidad de Joan Baptista Humet son solo algunos de los ingredientes que hacen de este disco una experiencia única.

"La Música de Nuestra Vida (Año 79)" es mucho más que una simple recopilación de éxitos. Es un viaje en el tiempo que nos permite revivir la pasión, la ilusión y la energía de una época inolvidable. Cada canción es una pieza de un puzzle que conforma la banda sonora de nuestras vidas.

Si buscas reconectar con tu pasado o simplemente disfrutar de buena música, este disco es imprescindible en tu colección. ¡Permítete sumergirte en este universo sonoro y deja que las melodías te transporten a momentos inolvidables!



[Parte 1ª]

[Parte 2ª]


sábado, 28 de septiembre de 2024

VA Exitos '76 Vol. 2 [LP Carnaby] (1976)

Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar


En los años 70, la discográfica Columbia lanzó una serie de LPs recopilatorios bajo el sello “Carnaby”, que reunían una amplia selección de éxitos musicales del año correspondiente. Estos discos se convirtieron en una forma popular de disfrutar de las canciones más destacadas de cada año en un solo álbum.

VA Éxitos '76 Vol. 2 es otro excelente ejemplo de esta tendencia, ofreciendo una colección diversa de artistas tanto nacionales como internacionales. Este álbum incluye 12 canciones pop que fueron los éxitos más destacados del año 1976. Entre los artistas presentes en este LP se encuentran figuras icónicas como ABBA con “Fernando”, Chubby Checker con “Limbo Rock”, Julio Iglesias con “Quiero”, y José Vélez con “Vino Griego”. Además, se destacan temas como “Music” de John Miles y “Volare” de Massimo.

Este LP no solo captura la esencia musical de 1976, sino que también ofrece una ventana a la diversidad cultural y musical de la época. Cada canción en el álbum es un reflejo de los estilos y tendencias que dominaron las listas de éxitos, haciendo de VA Éxitos '76 Vol. 2 una pieza imprescindible para los amantes de la música retro y los coleccionistas de vinilos.



CARA A

CARA B


viernes, 27 de septiembre de 2024

Armando Manzanero - Todos Los Duetos [Doble CD WEA] (2005)

Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar


Armando Manzanero, leyenda viva del bolero. En su producción discográfica, en la que las voces de Alejandro Sanz, Miguel Bosé, Café Quijano, Lolita, Malú, Rafa Sánchez, del grupo La Unión; Sole Giménez, de Presuntos Implicados, o el grupo La Barbería, entre otros, interpretan junto a su autor varios de los temas inmortales del género.

"Somos novios", "Esperaré", "Contigo aprendí", "No sé tú", "Mía" y, claro está, "Adoro" y "Esta tarde vi llover" son algunos de los títulos escogidos para esta antología que, según Manzanero, está grabado casi por entero "frente a frente". "Yo hubiera llamado así al disco, porque en la gran mayoría de los elepés así, en dúos, todo el mundo manda la cinta a la otra parte del mundo. Te manda su parte y tú no le ves", cuenta Manzanero. Sólo hubo, al parecer, una canción que se grabó sin que ambos cantantes se encontraran: "La única persona con la que no tuve la dicha de estar fue con Alejandro Sanz, porque coincidió justo con el lanzamiento de su disco".






jueves, 26 de septiembre de 2024

VA Las 100 Mejores Canciones De Nuestra Vida 1963-1973 Vol. 3 [CD Divucsa] (1993)

Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar

VA Las 100 Mejores Canciones De Nuestra Vida 1963-1973 Vol. 3 [CD Divucsa] (1993) es una joya lanzada por el Grupo Zeta a través de su revista “Panorama”. Esta colección, que se convirtió en un fenómeno en España, nos transporta a la década dorada de 1963 a 1973, capturando la esencia del rock y el pop de esos años.

El volumen 3 es un viaje nostálgico que reúne una selección ecléctica de canciones icónicas, desde los ritmos alegres de The New Vaudeville Band hasta la hipnótica “A Whiter Shade Of Pale” de Procol Harum, pasando por clásicos del rock and roll como “Good Golly Miss Molly” de Little Richard y baladas emotivas como “The Great Pretender” de The Platters.

Esta colección se lanzaba semanalmente, y su popularidad era tal que algunas semanas se agotaban rápidamente, haciendo muy difícil encontrar el CD y el fascículo correspondiente en los kioskos. Cada entrega no solo ofrecía música, sino también fascículos coleccionables que narraban la historia y mostraban imágenes de la década, proporcionando un panorama completo de esos años inolvidables.

Cada pista es un testimonio de la diversidad y riqueza musical de la época, haciendo de este CD una pieza imprescindible para cualquier amante de la música. La colección no solo ofrece música, sino también fascículos coleccionables que narran la historia y muestran imágenes de la década, proporcionando un panorama completo de esos años inolvidables.



[PARTE 1ª]

[PARTE 2ª]


miércoles, 25 de septiembre de 2024

Colección Grupos Españoles Vol. 24 [CD PopMusic]

Los No: Nos encontramos ante uno de los más impactantes y originales conjuntos de los muchos que proliferaron en el solar patrio durante la memorable y omnipresente década de los 60. Inconformistas y rebeldes por naturaleza, Los No fueron los auténticos mod hispanos. Asiduos de la mítica sastrería Garvi, vestían y ejercían de artistas transgresores dentro y fuera de los escenarios. Rompían sus instrumentos al estilo de The Who, dictaban la moda en el vestir masculino, lucían cuidadas pelambreras y respondían al modelo anglosajón que luego películas como "Quadrophenia" (Franc Roddam, 1979) han servido a las nuevas generaciones que no tuvieron la suerte de vivir aquella época en primera persona. Pantalones de rayas o cuadritos, botines, cinturones de hebillas colosales, camisas de flores o amebas, jerséis de cuello alto con franjas de colores o lisos en tonos chillones eran algunas de las prendas que conformaban su armario. Lo que por entonces se denominaba moda op-art.
Los No se forman en Barcelona sobre los escombros de un grupo anterior llamado Cristone y Los Póker, que no llegaron a grabar, pero que se hicieron con un nombre entre la pléyade de grupos catalanes del momento. De ese grupo salió Víctor Portolés (guitarra rítmica) fundador del grupo en 1966. A él se unieron músicos rebotados de otras formaciones: José Luis Tejada (cantante) del barrio de Poble Sec, Ángel Pascual -Eddy- (bajo), un espectacular batería rubio llamado Roberto Salom y Jean Pierre Gómez, un francés de Casablanca que vivía en Badalona y tocaba la guitarra. Consiguieron un local de ensayo en el Centro Aragonés, en la calle Baja de San Pedro, a cambio de hacer una actuación semanal. A la segunda actuación, la voz de que un conjunto rompedor en todos los aspectos se había presentado en la ciudad se corrió por todo Barcelona. Llenazo apoteósico y el nacimiento de lo que hoy llamaríamos un grupo de culto. En la línea de Los Salvajes o Los Cheyenes, pero si cabe con mayor carga de guitarreo y rhythm 'n' blues.

Los Zooms: Tan solo cinco canciones grabaron Los Zooms en su corta existencia. Suficientes para evidenciar que era un buen grupo, formado por gente experta y con ganas de plantear un pop sicodélico de altos vuelos. Como pasa tantas veces, su propuesta no obtuvo eco entre los aficionados y optaron pronto por una retirada discreta.
Los Zooms fueron un invento de Tony Ronald, aquí metido a tareas de productor con una formación hispano-holandesa. La parte holandesa venía representada por el cantante y guitarra rítmica Otto van der Pol, que en su país había cantado con los Beat Buddies, a principios de los 60 y que llevaba ya bastante tiempo formando parte de The Kroners, la banda de acompañamiento de Tony Ronald en España. El otro holandés fue Eric de Leeuwe, curtido en grupos de su tierra como The Bintangs, una especie de The Kinks del país de los tulipanes. La parte nativa, catalana para ser más exactos, estaba integrada por Alex Sánchez (guitarra solista), que había estado un tiempo como sustituto en Lone Star, cubriendo la mili de otro de sus componentes, y Eduardo -Eddy- Amorós (bajo) que había formado parte de Los Junior's.
Tony les consigue un hueco en el modesto sello Sayton, presentándose con el single “La Droga / Alguien Ha de Escuchar” (Sayton, 1967). El primer tema era una buena versión del controvertido tema "LSD" de The Pretty Things, una canción censurada en media Europa y que aquí coló debido a una traducción de lo más light.

LOS NO

LOS ZOOMS


martes, 24 de septiembre de 2024

El Consorcio - Lo Que Nunca Muere [CD Hispavox] (1994)




La cocina de mi casa, mi madre planchando, una enorme radio; se oía la canción "Camino verde".

Para todos los que hemos hecho este disco, esta y las demás canciones son un recuerdo infantil, recuerdo de nuestras madres, de nuestras radios.

Canciones a las que nos hemos acercado con todo respeto, no para hacer una antología de las mejores, sino para recuperar el aroma de aquellos años, tiempos duros en los que la radio era elemento indispensable para sobrevivir.

Por eso, este trabajo quiere ser también un homenaje a esa radio y a los profesionales que la hicieron posible.

Lo que no sabemos muy bien, es si este disco lo hemos hecho para nuestros padres o para nuestros hijos; de lo que estamos seguros es de haberlo hecho con el corazón.

Rosa León - contrapotada






lunes, 23 de septiembre de 2024

Jose y Manuel ‎- Teresa [SG Hispavox] (1972)


En 1972, Jose y Manuel nos regalaron una joya musical con su sencillo “Teresa”. Este disco de vinilo, con su distintivo sonido pop y un toque acústico, captura la esencia de una época dorada de la música española.

La canción “Teresa” es una oda melódica que combina armonías vocales suaves con una guitarra acústica que acaricia el alma. La letra, cargada de nostalgia y amor, nos transporta a un lugar donde los sentimientos son puros y las emociones, intensas. Jose y Manuel logran crear una atmósfera íntima y envolvente, haciendo que cada nota resuene con sinceridad y pasión.

En la cara B, “Buena Suerte” ofrece un contraste refrescante. Con un ritmo más animado y una letra optimista, esta canción es un himno a la esperanza y la buena fortuna. La química entre las voces de Jose y Manuel se hace evidente, creando una experiencia auditiva que es tanto alegre como reconfortante.

Este sencillo no solo destaca por su calidad musical, sino también por su capacidad de evocar emociones profundas y duraderas. “Teresa” y “Buena Suerte” son dos caras de una misma moneda, mostrando la versatilidad y el talento de este dúo inolvidable.



Li Morante - Todas Sus Grabaciones (1962 - 1964)

Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar


Nacida en Granada, Dolores Morante se inicia en la música a principios de los sesenta y cuando solo tenía dieciséis años. Graba cinco EPs con la discográfica Philips y firma un contrato en exclusiva con Cesáreo González para grabar varías películas.

En 1969, después de diversas actuaciones en España y América, un par de películas rodadas y algún disco de oro, se retira del mundo del espectáculo y obligando a su padre a indemnizar a las productoras por incumplimientos de contratos.

Pocos tiempo después ingresa en el Opus Dei, organización religiosa a la cual ha dedicado el resto de su vida. Hoy sus discos son auténticos tesoros de coleccionistas y muchos programas especializados en música de los 60 siguen pinchando sus viejas canciones, con interpretaciones de voz potente, timbre agradable y chispeante fulgor juvenil en cada palabra.



PARTE 1ª

PARTE 2ª


domingo, 22 de septiembre de 2024

La Música De Nuestra Vida (Año 76) Vol. 18 [CD PopMusic]


La Música De Nuestra Vida (Año 76) Vol. 18 es una joya nostálgica que nos transporta a una época dorada de la música. Este disco, parte de la colección creada por ti, captura la esencia de los años 70 con una selección de temas que marcaron una generación.

Durante varias décadas, los discos de vinilo fueron el principal medio para disfrutar y bailar las canciones que dominaban las listas de éxitos. Este volumen no es la excepción, presentando una alineación estelar de artistas y canciones que evocan recuerdos imborrables.

Desde el romántico “El Jardín Prohibido” de Sandro Giacobbe hasta el pegajoso “Fly, Robin, Fly” de Silver Convention, cada pista es un viaje en el tiempo. Albert Hammond nos invita a reflexionar con “Échame A Mí La Culpa”, mientras que Miguel Gallardo nos envuelve en la pasión de “Hoy Tengo Ganas de Ti”. La poderosa voz de Camilo Sesto en “Jamás” y la melodía inolvidable de “Fernando” de ABBA son solo algunos de los momentos destacados de este disco.

La colección también incluye joyas como “Save Your Kisses For Me” de Brotherhood Of Man y “I Love to Love” de Tina Charles, que nos recuerdan las pistas de baile llenas de energía y alegría. La diversidad de géneros y estilos, desde el rock de Boston con “Más Que Un Sentimiento” hasta la balada sentimental de Roberto Carlos con “Propuesta”, asegura que hay algo para todos los gustos.

Este volumen no solo es una recopilación de éxitos, sino un testimonio de cómo la música puede capturar y preservar momentos importantes de nuestras vidas. Cada canción es un portal a recuerdos personales, a historias de amor, amistad y celebración.


[PARTE 1ª]

[PARTE 2ª]


sábado, 21 de septiembre de 2024

VA Exitos '76 Vol. 1 [LP Carnaby] (1976)




En los años 70, la discográfica Columbia lanzó una serie de LPs recopilatorios bajo el sello “Carnaby”, que reunían una amplia selección de éxitos musicales del año correspondiente. Estos discos se convirtieron en una forma popular de disfrutar de las canciones más destacadas de cada año en un solo álbum.

VA Éxitos '76 Vol. 1 es un claro ejemplo de esta tendencia, ofreciendo una colección diversa de artistas tanto nacionales como internacionales. Este álbum incluye 12 canciones pop que fueron los éxitos más destacados del año 1976. Entre los artistas presentes en este LP se encuentran figuras icónicas como Julio Iglesias, Homo Sapiens, ABBA, Chubby Checker, Isabel Patton, Alfonso Pahino, Lucas y Tabou Combo, entre otros.

Este LP no solo captura la esencia musical de 1976, sino que también ofrece una ventana a la diversidad cultural y musical de la época. Cada canción en el álbum es un reflejo de los estilos y tendencias que dominaron las listas de éxitos, haciendo de VA Éxitos '76 Vol. 1 una pieza imprescindible para los amantes de la música retro y los coleccionistas de vinilos.



CARA A

CARA B


viernes, 20 de septiembre de 2024

VA Benidorm [LP Emidisc] (1976)

Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar

Este álbum recopilatorio, lanzado por Emidisc en 1976, es una auténtica joya para los amantes de la música española. VA Benidorm nos transporta a una época dorada, donde las melodías y las voces de los artistas más destacados del momento llenaban las ondas y los corazones de los oyentes.

El LP incluye una selección exquisita de temas que marcaron una era, con intérpretes que dejaron una huella imborrable en la historia musical de España. Entre ellos, encontramos a Miguel Gallardo, cuya voz inconfundible y letras románticas conquistaron a toda una generación. Lorenzo Santamaría nos deleita con su estilo único y carismático, mientras que Los Amaya nos invitan a bailar con su fusión de flamenco y pop.

Dyango, con su poderosa voz y emotivas interpretaciones, añade una profundidad especial a esta recopilación. Ramón Riva y Pablo Amor aportan su talento y sensibilidad, creando momentos musicales inolvidables. No podemos olvidar a Los 5 Del Este y Los Diablos, quienes con su energía y ritmos pegajosos, completan este viaje sonoro lleno de nostalgia y alegría.

Cada canción de este LP es una ventana al pasado, evocando recuerdos y emociones que muchos guardan con cariño. Es un disco que no solo recopila música, sino que captura el espíritu de una época y lo presenta en un formato que invita a ser redescubierto una y otra vez.



CARA A

CARA B


miércoles, 18 de septiembre de 2024

Colección Grupos Españoles Vol. 23 [CD PopMusic]

Los Shakers: La historia empieza en 1963 cuando los hermanos Ricardo Sáenz de Heredia (batería) y José Luis Sáenz de Heredia (órgano) aliados con su primo Fernando Sáenz de Heredia -El Chino- (bajo) deciden formar un grupo. Ellos son los hijos y sobrino del cineasta José Luis Sáenz de Heredia. Completan la formación con Paco Ruiz (guitarra rítmica), Vicente Jesús Martínez (guitarra solista) y un cantante. Se hacen llamar The Five Shakers, cuando en realidad son seis. De esa época inicial es la foto que ilustra esta biografía.

Ensayan en el garaje del chalet del director cinematográfico, en la calle Pío XII, y compaginan como pueden sus actividades musicales con los recién iniciados estudios universitarios. Desde el principio lo suyo es el rhythm and blues, algo totalmente desconocido en aquellos primeros años de la década. En vivo versionan temas de Sam Cooke, John Lee Hooker, Solomon Burke, Rolling Stones, The Animals…

Su fama y su pinta auténticamente mod les hacen ser contratados para actuar en El Gran Musical, donde Guillermo Caram los recomienda para el sello RCA.

En julio de 1965 les cabe el honor de ser uno de los teloneros de la actuación de The Beatles, aunque no en su ciudad sino en Barcelona. En aquella ocasión interpretan dos canciones: “You really got me” de The Kinks y “Gloria” de Them.

Los Go-Go: Durante los años 60 no existía ciudad, barrio o pueblo español en el que no existiera un conjunto; sin embargo, Barcelona y alrededores se llevaban la palma en cuanto a número de formaciones, llegando a contar con varios centenares de conjuntos más o menos profesionales. De ese caldo de cultivo van a surgir muchos de los grandes nombres de la época: Los Mustang, Los Sirex, Lone Star, Los Salvajes… Junto a ellos, una interesantísima segunda fila que es preciso recobrar dada su calidad. Entre ellos, Los Go-Go, un conjunto que se formó en el barrio de Saint Gervasi con músicos procedentes de otras formaciones. Este grupo estuvo integrado por Jordi Pérez Querol (cantante), Fernando Gascó (guitarra solista), Albert -Tito- Mitjans (batería), Jordi Serra (guitarra rítmica) y José Valero (bajo). Ellos se conocen de antes e incluso han actuado alguna vez juntos, pero no será hasta finales de 1964 en que formalicen su asociación musical. Ensayan habitualmente en los locales del Ateneo de Saint Gervasi y actúan en fiestas de su barrio y en el Club La Choza, que estaba en la calle Diputación. También hacen alguna aparición en el mítico San Carlos Club, feudo de Los Sirex y de todo el rock y el pop catalán.

En 1998, José Luis Álvarez quiso recuperar las grabaciones de este grupo para su sello Cocodrilo y se llevó la muy agradable sorpresa de que su batería, Tito Mitjans, había guardado copia de aquellas viejas grabaciones realizadas en 1966 y 1967, que nunca habían sido publicadas, editándolas en el LP: “Los Go-Go. Grabaciones y Rarezas” (Cocodrilo, 1998), en las que se evidencia, a pesar de los problemas técnicos, el buen hacer de este grupo catalán.

LOS SHAKERS

LOS GO-GO