miércoles, 30 de noviembre de 2022

VA Guateque - Pop Y Rock Español De Los 60 [LP PopMusic]

Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar


Este álbum recopilatorio, "Guateque - Pop Y Rock Español", incluye 45 estupendo temas que escuchabamos en nuestro Pick-Up y que fueron publicados en los 60.

La década de los '60, fue crucial para el pop español, que se consolidaba en sus grupos, tras el triunfo definitivo de Los Pekenikes, Los Salvajes, Los Huracanes, Lone Star, Los Mustang etc.

Durante los '60 y '70, muchos grupos españoles coqueteaban con ambos estilos, el pop y el rock, siendo predominantemente el pop rock como ya se ha dicho en los grupos antes nombrados. A esta época entre los años 60 y los 70, se la dio en llamar "Era Dorada de los Grupos Españoles".

Y con todo aquello, cómo no sentirse nostálgico. Oyendo estos cantantes y estas canciones. ¿Qué significaron aquellas canciones? Aquí tienes la respuesta a algunos recuerdos.








martes, 29 de noviembre de 2022

José Feliciano - En Vivo - Concierto En El London Palladium [Doble LP RCA] (1970)

Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar


Este álbum (doble vinilo) es historia! Lanzado en 1969 fue un gran éxito en todo el mundo (uno de los fews álbum doble a recieive disco de oro y disco más vendido en los EEUU cartas) y sin duda esto se merecen todo.

Nada de sofisticado: es casi "en solitario" acústica concierto en vivo, José con su guitarra increíble, tan único vocal y efectos con sólo batería y el bajo .. todo lo demás es el alma y cualquier tipo de música aquí en forma tan personal, de sus últimos éxitos Light My Fire, California Dreamin, lluvia o El talón de las zapatillas de deporte de latino cubano, mexicano, melodías brasileñas, en vocal e instrumental versiones, sin embargo, su notable versión de guitarra clásica de Malagueña de Lecuona y guitarra increíble su composición "la Entrada de Bilbao" donde Él reconstruir toda la batalla con armas de fuego a todos con su guitarra! Tener, esta es la historia de un verdadero artista inimitable.








lunes, 28 de noviembre de 2022

Roberto Carlos Canta En Español [LP CBS] (1978)

http://i.imgur.com/jvyRDtq.jpg
Clic en la imagen para agrandar

http://i.imgur.com/hniuvLh.jpg
Clic en la imagen para agrandar


En los años setenta Roberto Carlos publica gran cantidad de material, lanzando innumerables discos que se convierten en superventas, sonando sin cesar en las emisoras de radio.

Roberto Carlos triunfa también en el mercado latino, cantando sus temas en español y consiguiendo una repercusión internacional que ningún artista brasileño había conseguido hasta entonces.

En 1978 lanzó el álbum con los famosos temas "Desayuno", "Fuerza extraña"(Caetano Veloso) y "Lady Laura", que le dedicó a su madre. El álbum vendió 1.500.000 copias.

Con más de 50 años de carrera y 120 millones de discos vendidos, Roberto Carlos es el de "EL Gato que está triste y azul", es el artista con más éxito discografico de la historia de la música brasileña.








sábado, 26 de noviembre de 2022

VA ¡Boom! 5 El Disco De Los Éxitos [Doble LP EMI] (1989)

https://i.imgur.com/Jy2zoXu.jpg
Clic en la imagen para agrandar

https://i.imgur.com/I6DYs5R.jpg
Clic en la imagen para agrandar

En 1985 EMI-Odeon lanzó en España el disco recopilatorio ¡Boom! Su objetivo fue reunir a un amplio número de éxitos musicales del año. En forma de doble disco o doble cassette, la selección resultó ser de los má variopinta, reuniendo a artistas de talla internacional (David Bowie, Tina Turner, Scorpions), One Hit Wonders (Baltimora), estrellas de pop internacional (Duran Duran) y nacional (Miguel Bosé, Alaska y Dinarama, Mecano, Hombres G), folclóricas (Rocí­o Jurado), í­dolos teen (Luis Miguel en su etapa de niñato, Iván), galanes latinos estilo Bertí­n Osborne y hasta habí­a espacio para reyes del verano como Georgie Dann, las rumbas de Los Chunguitos y Bordón 4, o las canciones de Dyango y Juan Pardo, entre otros muchos.

Como estaba previsto, este auténtico cóctel musical que asombraría al mismísimo Don Pimpón fue un gran éxito de ventas perfectamente calculado. Tras este primer disco, en los añoos posteriores se realizaron nuevas recopilaciones de éxitos anuales como "Boom 2" (1986), "Boom 3" (1987), "Boom 4" (1988), "Boom 5" (1989), "Boom 6" (1990), "Boom 7" (1991), "Boom 8" (1992), "Boom 9" (1993), "Boom 10" (1994), "Boom 11" (1995), "Boom 12" (1996), "Boom 97" (1997), "Boom 98" (1998), "Boom 99" (1999), "Boom 2000" (2000), "Boom 2001" (2001), "Boom 2002" (2002), "Boom 2003" (2003) y "Boom 2005" (2005), el último de todos ellos y que también sirvió para celebrar el 20 aniversario del primer volumen.






jueves, 24 de noviembre de 2022

VA El Gusto Es Nuestro - Ana Belén, Miguel Ríos, Víctor Manuel Joan Manuel Serrat [CD BMG] (1996)

http://i.imgur.com/R1pGJ4M.jpg
Clic en la imagen para agrandar

http://i.imgur.com/N1otJzl.jpg
Clic en la imagen para agrandar


"El Gusto Es Nuestro" era el nombre de una gira proyectada por Víctor Manuel en en que él y otros tres intérpretes -en un principio, Miguel Ríos, Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina- cantasen temas emblemáticos del resto de compañeros. Sabina finalmente no participó y en su lugar apareció Ana Belén, añadiendo un contrapunto al conjunto masculino. Esto lo acercaba al modelo ya hecho dos años antes en "Mucho Más que Dos", concierto, posterior gira y doble álbum de Víctor y Ana en el que se acompañaron para interpetar sus canciones con otros artistas, incluyendo sus dos compañeros en esta gira. Sin embargo, aquí la cosa era distinta, pues el modo en que se ideó aseguraba la equidad presencial y el protagonismo de todos y cada uno de los componentes en algún momento, ya fuese por su presencia o porque cantaban alguna canción suya; lo que ahora se llama paridad, en resumen. Esto queda representado en la portada en la que los nombres de los cantantes se muestran en orden distintos al que aparecen en la fotografía.

En lo que respecta a la grabación, se inicia con los cuatro cantando "Hoy puede ser un gran día" de Serrat y, a partir de ahí, se van repartiendo las apariciones, tanto como solistas como con alguno o varios de los otros participantes. Así, por ejemplo, Miguel Ríos canta "Cruzar los brazos" junto a Víctor Manuel, su intérprete original, e igual en otras tantas. Explicar quién canta qué acabaría siendo como una partida al Twister, pero al menos señalaré algunas partes destacadas. Como es de esperar por las circunstancias de este acontecimiento, el interés reside en las interpetaciones a coro, como la ya mencionada "Hoy puede ser un gran día" inicial; "Contamíname", escrita por Pedro Guerra y estrenada por Víctor y Ana en "Mucho Más que Dos" (Ariola, 2004), con recitados en árabe y cantos africanos -que debe ser como decir cantos europeos-, que bien podrían resultar un amorfo pastiche pero que al conjunto le da un aire fresco, y, ya en el final del disco, "Fiesta" de Serrat y el "Himno a la Alegría" de Ríos. En los solos, Miguel Ríos hace una gran versión del "Marilyn Monroe" escrito por Manolo Tena y no se anda con reparos con su "Rock de la cárcel", siendo el único que interpreta a solas una de sus propias canciones. Ana Belén destaca en "Quiero abrazarte tanto" de Víctor, y este hace lo propio en "Solo le pido a Dios" escrito para su pareja. Serrat es el que suena más desubicado, por eso donde da lo mejor en sus propias canciones, como el "Cantares" de Machado a dúo con el Ríos -quien también la publicara 34 años antes- o en "M'en vaig a peu" con Víctor Manuel.

El resultado final de esta gira fue un enorme éxito que les llevó incluso por Latinoamérica. El disco vendió igualmente miles de copias y supuso un acotecimiento musical y discográfico de aquella época. Víctor Manuel, el ideólogo, también publicó libro, el diario de gira, de éxito. Posteriormente Víctor y Ana repitieron una experiencia similar con "Dos en la Carretera" y Miguel y Ana volvieron a grabar juntos un álbum, "Cantan a Kurt Weill" (RCA, 1999).

Fuente: Andrés Arévalo - lafonoteca.net






miércoles, 23 de noviembre de 2022

Joe Dassin - Los Más Grandes Exitos [LP CBS] (1978)

Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar


Joe Dassin, escribió canciones que parecen inmortales. Joe Dassin estaba destinado ser parte del mundo artístico.

Sus primeros éxitos los alcanza en los años 60. En los años 70, las canciones de este músico alcanzan los primeros puesto en las listas de éxito en Francia y lo llevan a la fama. Grabó canciones en alemán, castellano, italiano, griego, francés y en inglés. Las grabaciones de Dassin fueron permitidas en la Unión Soviética.

A lo largo de su carrera artística compuso y escribió canciones para otros cantantes de la época, como Mélina Mercouri, France Gall o Marie Laforêt.

Joe Dassin vendió más de 250 millones de canciones y más de 50 millones de álbumes en todo el mundo, es uno de los compositores fallecidos que genera más ingresos por derecho de autor en Francia.






lunes, 21 de noviembre de 2022

Pequeña Compañía ‎- Boleros 2 / Cha Cha Chas [LP Movieplay] (1980)

http://i.imgur.com/3sEgl8f.jpg
Clic en la imagen para agrandar

http://i.imgur.com/INUEdd2.jpg
Clic en la imagen para agrandar

 
El embrión de Pequeña Compañía se sitúa en La Compañía, un grupo de la primera mitad de la década de 1970, que adaptaba temas tradicionales españoles y del repertorio de Zarzuela. Tras la disolución de La Compañía, en 1976, uno de sus integrantes, Álvaro Nieto, se decidió a recrear una banda, reducida a cuatro miembros, que interpretase canciones melódicas conocidas en formato popurrí. Contó para ello con dos de las antiguas componentes de La Compañía: Araceli y Mamen, a las que se unieron Alberto Villa y Carlos Villa.

En 1978 publican su primer disco: Al final de la juerga, que incluía clásicos temas de fin de fiesta como La conga o Se va el caimán. En 1979 graban, ya con producción de Julio Seijas, "Y al principio, boleros", que tuvo un enorme éxito tanto en España como en toda Lationamérica, y en especial, y curiosamente, en las dos patrias del bolero, Cuba y México. En 1982 representan a España en el Festival de la OTI con la canción Ay, amor, clasificándose en segunda posición. Otros discos representativos son uno de copla española con arreglos actualizados, o uno con Estela Raval, la que fue solista del grupo argentino Los Cinco Latinos .

Hasta 1984 cosecharon importantes éxitos con discos que combinaban cumbia, cha-cha-cha, boleros o tangos. 1984 supuso un momento de inflexión en la carrera del grupo, pues desde ese momento se lanzaron a grabar composiciones originales. Sin embargo, el público no respaldó este giro y se produjo una pérdida de popularidad que precipitaría la disolución del grupo.








sábado, 19 de noviembre de 2022

VA ¡Boom! 4 El Disco De Los Éxitos [Doble LP EMI] (1988)




En 1985 EMI-Odeon lanzó en España el disco recopilatorio ¡Boom! Su objetivo fue reunir a un amplio número de éxitos musicales del año. En forma de doble disco o doble cassette, la selección resultó ser de los má variopinta, reuniendo a artistas de talla internacional (David Bowie, Tina Turner, Scorpions), One Hit Wonders (Baltimora), estrellas de pop internacional (Duran Duran) y nacional (Miguel Bosé, Alaska y Dinarama, Mecano, Hombres G), folclóricas (Rocí­o Jurado), í­dolos teen (Luis Miguel en su etapa de niñato, Iván), galanes latinos estilo Bertí­n Osborne y hasta habí­a espacio para reyes del verano como Georgie Dann, las rumbas de Los Chunguitos y Bordón 4, o las canciones de Dyango y Juan Pardo, entre otros muchos.

Como estaba previsto, este auténtico cóctel musical que asombraría al mismísimo Don Pimpón fue un gran éxito de ventas perfectamente calculado. Tras este primer disco, en los añoos posteriores se realizaron nuevas recopilaciones de éxitos anuales como "Boom 2" (1986), "Boom 3" (1987), "Boom 4" (1988), "Boom 5" (1989), "Boom 6" (1990), "Boom 7" (1991), "Boom 8" (1992), "Boom 9" (1993), "Boom 10" (1994), "Boom 11" (1995), "Boom 12" (1996), "Boom 97" (1997), "Boom 98" (1998), "Boom 99" (1999), "Boom 2000" (2000), "Boom 2001" (2001), "Boom 2002" (2002), "Boom 2003" (2003) y "Boom 2005" (2005), el último de todos ellos y que también sirvió para celebrar el 20 aniversario del primer volumen.






viernes, 18 de noviembre de 2022

Silvana Di Lorenzo - Me Muero Por Estar Contigo [LP RCA] (1973)



Su sueño no era trabajar en televisión, sin embargo las cosas se fueron dando y en 1973, al ver la popularidad de la teleaudiencia y al notar sus cualidades vocales, los productores de RCA-Víctor le propusieron grabar un disco del que ella no estaba muy convencida de hacerlo como solista ya que contaba con un grupo musical de apoyo que no deseaba excluir. Silvana acepto a regañadientes y grabó un primer sencillo que contenía los temas «Me muero por estar contigo» / «Grande, grande, grande». Para su sorpresa, el disco se convirtió en un gran éxito que la llevó a viajar al exterior. En ese mismo año grabó su primer LP titulado «Palabras, palabras», interpretación que hizo a dúo con Osvaldo Brandi. Otro tema que sobresalió en este trabajo fue «Locuras tengo de ti». Ese mismo año, participa en la comedia musical «Todo es amor», bajo la dirección de Eber Lobato.





jueves, 17 de noviembre de 2022

Conchita Piquer - Acompañada De Orquesta [LP EMI] (1968)

Concha Piquer, fue una cantante y actriz valenciana y una de las figuras más relevantes de la copla. Interpretó varias composiciones clave de la canción española, casi todas ellas obra de Valverde, Quintero, León y Quiroga, como "Ojos verdes", "Tatuaje", "Y sin embargo, te quiero", "Suspiros de España", y otras muchas.

Cuando contaba 11 años hizo su debut en el teatro Sogueros de Valencia. Estudió canto con el maestro Laguna. Actuó en el Grao, Gandía, en los teatros valencianos Apolo y Kursaal.

Fue descubierta por el maestro Penella, que preparaba el estreno de su ópera El gato montés en Nueva York. El 13 de septiembre de 1922, en un entreacto de este estreno, interpretó la canción "El florero" de Penella. Pasó cinco años en Estados Unidos, cantando en Broadway y en muchos teatros.

Conoció luego, durante la Guerra Civil, a Rafael de León, poeta y letrista a cuya decisiva influencia se debe su orientación definitiva hacia la canción española. Rafael de León, el dramaturgo Antonio Quintero y el pianista y compositor Manuel Quiroga fueron los miembros del trío Quintero, León y Quiroga, que produjo una larga serie de espectáculos y canciones de gran éxito, popularizadas por Concha Piquer y otros intérpretes de la época. El singular estilo de Concha Piquer influiría en las posteriores generaciones de intérpretes.

CARA A

CARA B


miércoles, 16 de noviembre de 2022

Miguel Gallardo - Tu Amante O Tu Enemigo [LP RCA] (1984)

Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar


La RCA apuesta fuerte por este primer LP americano de Miguel Gallardo, sacando varios sencillos y promocionándolo especialmente en el mercado de Hispanoamérica. La arquitectura sonora cambia notablemente. Un Miguel más cercano y a la vez más marchoso con mejor apoyo coral que antaño y con unos acompañamientos aparentemente –solo aparentemente- sencillos. Un LP más cercano al crooner que al baladista joven.

La canción que da título al álbum es una delicia rítmica, de lo mejorcito de un cantante que no necesita explotar sus recursos vocales para resultar atractivo y convincente. Un tema trufado de pachanga latina que resulta ideal para encabezar un single.

Fuente: Extracto Julián Molero - lafonoteca.net






martes, 15 de noviembre de 2022

Hombres G - Grandes Exitos [LP Twins] (1986)




Canciones como “Venezia” y “Devuélveme a mi chica” se convirtieron en himnos juveniles e infantiles que aún perduran como tales. El disco despachó en nuestro país 250.000 copias y Hombres G se convirtieron en los ídolos más perseguidos del panorama musical español, apareciendo un día sí y otro también en programas televisivas. Los cuatro supieron adaptarse muy bien a sus nuevas exigencias y ese fue otra de las claves del triunfo del grupo.

Un LP de lo mejorcito de la música de los ochenta, al que más con envidia que con razones de peso se ha descalificado injustamente en algunas ocasiones.

Como anécdota, decir que en alguna edición sudamericana se cambió la frase “Sufre, mamón” por la menos altisonante de “Sufre, Ramón”.






lunes, 14 de noviembre de 2022

Martinha - Presentando A Martinha [LP Hispavox] (1971)

Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar


Este álbum interpretado íntegramente en español, fue la mejor tarjeta de presentación de Martinha en nuestro país.

Cantante y compositora brasileña quien fuese apodada cariñosamente en 1966 como "Queijinho de Minas" (quesos de minas) por su padrino Roberto Carlos.

Martinha, fue apadrinada en 1967 por Roberto Carlos, quien además interpretó varios temas, autoría de la compositora. El más importante “Yo daría mi vida”, canción que para varias personas marcaron su juventud y que se sigue escuchando muchas hasta el día de hoy. Pero ella siguió su camino cantando y cosechando éxitos en Brasil y luego en el extranjero.

A lo largo de su carrera, que comenzó en 1966 y se hizo en Brasil y en el extranjero, registró un total de 23 LP's, tres millones de copias vendidas.

Grandes éxitos obtenidos en España y América Latina, con canciones como "Hoy yo haría la vida", "Llueve", "Aquí", "Yo se que es muy tarde", "Mi enamorado" o "Tu amor no volvió".

Su mayor éxito fue "Eu daria a minha vida" (Hoy daría yo la vida) en 1968, la cual sería grabada más tarde por Roberto Carlos entre otros cantantes.

Martinha todo el talento y la ternura del mundo.