Este doble disco recoge todas las grabaciones que Manolo Galván, el líder de Los Gritos, realizó en solitario. Producido por Juan Pardo, su carrera inició una carrera ascendente a lo largo de los años setenta, con canciones como "Chocolate blanco y negro", "El regreso", "Vagabundo" ó "Deja de llorar", éxitos no solo en España, sino en todo el mercado latino.
martes, 30 de marzo de 2021
viernes, 26 de marzo de 2021
Paloma San Basilio - Vuela Alto [LP Hispavox] (1986)
Paloma San Basilio [Clic]
“Vuela Alto” (Hispavox, 1986) vuelve a contar con la producción y los arreglos de Juan Carlos Calderón, y este vuelve a escribir una buena tanda de las canciones, entre ellas el gran éxito del álbum, “Cariño mío”, una historia de cuernos que forma parte del repertorio básico de Paloma San Basilio.
Lo cierto es que el álbum fue uno de sus mayores éxitos y contiene otras tantas canciones indispensables, como “Mi ordenador”, sobre un PC enamorado, o “Mi soledad”, esta de Luis Gómez Escolar. También se incluye una versión de Kenny Rogers, “Loca”. El resto del álbum lo componen otras tal vez no tan famosas pero igualmente destacables, como “Insaciable”, “Quién eres tú” y “La marea”.
Un notable avance cualitativo con respecto al anterior; aunque igualmente de fuerte orientación baladista, en esta ocasión hay más pasión que resentimiento o melancolía y, en fin, mejores canciones.
Fuente: Andrés Arévalo - lafonoteca.net
jueves, 25 de marzo de 2021
Los Blue Diamonds En Español [LP Fontana] (1969)
Los Blue Diamonds [Clic]
Los ‘Blue Diamonds’ lo conformaban dos hermanos holandeses de origen indonesio: Riem y Ruud de Wolff.
Los Diamantes Azules eran los exponentes de la música rock holandesa en los años 50 y 60. Dueto representante del Rock y del folklore Indonesio que en su momento fue designado con el nombre de Indo-Rock, Consiguieron colocar "Ramona"(1960), un tema que fue éxito a nivel mundial en las listas de popularidad del mundo entero.
El éxito notable les llevo a efectuar actuaciones por toda Europa y parte de América y Oceania en donde fueron considerados grandes figuras. La popularización de sus canciones en inglés les abrió la puerta para interpretarlos en otros idiomas. En Español grabaron para Discos Phillips una serie de discos long play que inmediatamente les colocaron en el gusto de la juventud hispanoparlante, llegando a mantener en las distintas emisoras de habla hispana diversas canciones que pronto se convirtieron en clásicas de la programación musical.
miércoles, 24 de marzo de 2021
Peret - Peret [LP Ariola] (1972)
Peret [Clic]
No solo fue el ‘Rey de la rumba’ catalana, su máximo exponente o el que
la popularizó el género y consiguió que sonara en todas partes. Peret
fue también su creador cuando a finales de los años 50’s, influido por
Pérez Prado y Elvis Presley, se le ocurrió unir el mambo y el rock and
roll. Además, inventó el ‘ventilador’, una técnica clave que consiste en
golpear la guitarra con la palma de la mano abierta. A todo esto habría
que añadir su sello gitano (algo que le diferenciaba y distanciaba de
la rumba flamenca) y sus palmas, utilizadas como instrumento de
percusión. En sus más de 50 años de trayectoria musical, Peret registró
cerca de 240 canciones, algunas tan populares como “Borriquito”, “Una
lágrima”, “Saboreando” o “Canta y sé feliz”, con la que representó a
España en el Festival de Eurovisión en 1974 (todas ellas de su autoría).
martes, 23 de marzo de 2021
Miguel Gallardo - Autorretrato [LP EMI/Harvest] (1975)
Miguel Gallardo [Clic]
En 1975 lanza su primer gran éxito, "Hoy tengo ganas de ti" y luego, en este mismo año, lanza su primer álbum, Autorretrato, convirtiéndose en el primer artista español en ser distribuido por el prestigioso sello EMI-Harvest.
Con su primer long play Miguel Gallardo deja clara su voluntad de no ser un cantante guapo al uso dispuesto a un aprovechamiento rápido del éxito.
Aparte de los dos temas contenidos en su sencillo "Quédate" (EMI Harvest, 1974) que había sido publicado solo semanas antes, el resto es una declaración de intenciones melódicas en la que la voz y el piano de Miguel acompañados por la orquesta dirigida por Alfredo Domenech.
Un LP atrevido y desigual con algunas canciones muy parecidas entre sí, pero en la que empezamos a reconocer las trazas de un cantante a punto de saltar sobre la fama como un felino con un micrófono en sus suaves y engañosas garras.
A partir de este momento se consolida en el mercado hispanoaméricano. Temas como "Hoy tengo ganas de ti" la cual ha alcanzado más de dos millones en ventas y que ha sido versionada en otras lenguas como francés, inglés, portugués, chino, finlandés, griego, "Otro ocupa mi lugar", "Gorrión", "Y tú dónde estás", "Saldré a buscar el amor", "Y apago la luz" ratifican su éxito.
domingo, 21 de marzo de 2021
VA ¡¡Bingo!! Vol. 2 - Exitos Del Año En Versiones Originales [LP RCA] (1979)
Coleción ¡¡Bingo!! RCA: Álbum con la recopilación de las mejores canciones y voces del año 1979, compuesto por una gran variedad de artistas entre ellos Village People, Bonnie Tyler, Rocio Jurado, Lucio Battisti, Baccara y muchos más. 12 canciones pop que fuero los éxitos mas destacados del año (1979).
viernes, 19 de marzo de 2021
Los Pekenikes [Contiene Pop Corn] [LP Movieplay] (1972)
Los Pekenikes [Clic]
Este álbum es el primero de los cuatro que Los Pekenikes editan en Movieplay y casi sin dudas el de mayor éxito de ellos. “Los Pekenikes” (Hispavox, 1972) sigue siendo un álbum instrumental, pero el sonido del grupo cambia notablemente, introduciéndose en ambientes diversos, jugando con el progresivo y el jazz en algunos momentos. Como nota de estas experimentaciones, ahí están esas dos pequeñas piezas, “Pasodoble Alcañiz” y “Krypton beat”, que se cuelan entre los desarrollos habituales y sorprenden al oyente.
De todos modos, aún tiene un notable éxito con su versión de “Pop corn”, “Palomitas de maíz”. Aquí también se incluyen las canciones del sencillo editado el año anterior, “El valor de 6 penikes” y “Nobles contra villanos”, pero las que dibujan una idea más clara de este nuevo concepto son “Soldaditos de plomo”, “Polución” o “Polychronius”.
En definitiva, los primeros cambios que se produjeron, tímidamente, en “Alarma” (Hispavox, 1969) se llevan aquí a cabo en profundidad. El baile entre el riesgo y lo comercial se casa de un modo un tanto abrupto pero solvente.
Fuente: Andrés Arévalo - lafonoteca.net
jueves, 18 de marzo de 2021
Leo Dan - Con Acompañamiento De Mariachi [LP CBS] (1975)
Leo Dan [Clic]
LP comprado en uno de mis viajes a Ecuador, concretamente en Guayaquil
En los años setenta Leo Dan se fue a vivir a México, en donde logró labrarse una enorme carrera musical, componiendo una gran cantidad de temas al estilo ranchero. También logró “traducir” hacia ese género la mayoría de sus éxitos tradicionales.
Su gusto por la música mexicana lo llevó a grabar con mariachis, alcanzando la fama internacional.
México recibe a Leo Dan y se coloca en las primeras posiciones de las listas de éxitos con temas como «Te He Prometido», «Esa Pared», «Tan Simple Y Tan Diferente», «Yo Presiento Tu Partida», «Que Dios No Me Castigue» etc.
Durante su carrera ha grabado más de 36 álbumes en Argentina, España y México. Su gusto por la música mexicana lo llevó a grabar con mariachis, alcanzando la fama internacional. Entre sus composiciones constan más de 2000 canciones que están inscritas en el registro de autores y compositores.
lunes, 15 de marzo de 2021
Los Angeles - Pequeñas Cosas [LP Hispavox] (1972)
Los Angeles [Clic]
Uno de esos LP que hemos llamado a veces semirrecopilatorios, pues de sus once temas, siete ya habían sido publicados antes en formato single. Un LP que lleva el título de una de las viejas canciones del grupo, que, paradójicamente, no aparece contenida en él.
Como dato más curioso, la inclusión de un tema beatle: “Blackbird”. También hay que señalar que el reclamo del disco es el tema “Mónica”, que había sido publicado a finales de 1969 y había supuesto un gran hito en la carrera del grupo, con unas excelentes ventas en 1970.
Entre lo poco inédito que aparece en el disco, nos quedamos con "Para Inés", con unas armonías vocales y unas guitarras acústicas que nos recuerdan enormemente los temas de América o, incluso, de Simon & Garfunkel tan en boga en aquellos primeros años de la década.
Fuente: Julián Molero - lafonoteca.net
jueves, 11 de marzo de 2021
Los Machucambos - Los Éxitos De [LP DECCA] (1972)
Los Machucambos [Clic]
Se trata de un trío formado a finales de los años 50, integrado por la costarricense Julita Cortés, el español Rafael Cayoso, y el italiano Romano Zanotti. Fueron popularmente conocidos en Francia.
En España, se dejaron ver en numerosas ocasiones en TVE. Generalmente hacían una música alegre y bailable. Uno de sus mayores éxitos fue cuando introdujeron en Europa la famosa Bamba
El trío obtuvo un disco de oro con “Pepito, mi corazón”, antiguo tema de rock’n roll. En total obtuvieron dos discos de oro y cuatro de platino.
Su voz le dio fama a uno de los tríos más famosos de la historia de la música popular, Los Machucambos, con el cual debutó en los escenarios europeos e hizo una carrera de alrededor de 40 años, fue y es una leyenda de la música iberoamericana. El trío también lo integraba el español Rafael Cayoso, quien posteriormente fue su esposo, y el italiano Romano Zanotti. Desde la edad de 12 años tuvo inclinación por la música, sin embargo, no desarrolló ese talento mientras vivió aquí. Fue nieta del expresidente de la República León Cortés Castro; cuando tenía 20 años de edad fue secretaria de la Embajada de Costa Rica en Madrid, España, en 1953; luego participó en calidad de Segunda Secretaria de la Legación en Roma, Italia, en 1955.
Durante su carrera como intérprete grabó aproximadamente 600 canciones, muchas de del repertorio folclórico latinoamericano; las más conocidas: "Pepito", de 1959, que los hizo mundialmente famosos; "Esperanza", "Cuando calienta el sol", La bamba", "Granada". En 1958 realizó giras por África y Europa y, como producto de sus presentaciones, el trío obtuvo un disco de oro con "Pepito, mi corazón", versión en cha-cha-cha de un tema del rock'n roll. Por su calidad como cantante con Los Machucambos, obtuvo dos discos de oro y cuatro de platino. Su única presentación en Centro América la realizó en 1963 en el cine Palace.
lunes, 8 de marzo de 2021
Mimo Y Los Jumps - Discografía Completa [LP Alligator Records] (1984)
Mimo y Los Jumps fueron una banda española de Rock and roll y doo wop surgida en Madrid en 1959 y cuya trayectoria abarca desde ese año hasta 1962 (año de su disolución).
Se les considera, junto a otros grupos como Los Pájaros Locos, el Dúo Dinámico, Los Milos o Los Rocking Boys, auténticos pioneros del rock en España.
Pilar García de la Mata era una joven madrileña, procedente de una familia de clase alta, que en 1959 ganó un concurso televisivo para jóvenes valores titulado <<Salto a la Fama>>, interpretando temas de rock and roll (curiosamente, a ese mismo certamen también se había presentado la luego famosa Rocío Dúrcal).
Como consecuencia, es fichada por la discográfica Variety y adopta el nombre artístico de Mimo. En 1960 graba un Ep, titulado <<Mimo's Rock>> con cuatro canciones cantadas en inglés. Se trata de versiones de temas de Dion and the Belmonts y Paul Anka, así como una composición de la propia Pilar. Su estilo, claramente influido por el primer rock and roll y el doo wop, recuerda en cierto modo al de la estrella estadounidense Brenda Lee.
Antes de terminar el año, cambia de compañía, pasando a Phillips. Al mismo tiempo, se une a los hermanos Jorge, Jaime y Miguel Celada (batería, guitarra rítmica y guitarra solista, respectivamente) y al hispano-filipino Ricky Morales. Nacen así Mimo y Los Jumps. La banda graba tres EP más entre 1961 y 1962, ya cantados en castellano. Y con los que obtiene bastante repercusión comercial. Su estilo, sin abandonar el rock and roll y el doo wop originales, se adapta a las nuevas tendencias entonces llegadas de Italia y -sobre todo- de Francia, como el pop ye-yé y el twist.
En 1962, Miguel Celadas y Ricky Morales son sustituidos, ocasionalmente, por el hermano de este último, Antonio Morales "Junior", que también hace voces y coros. El grupo continúa actuando por el circuito madrileño hasta que a finales de ese mismo año, Mimo deja la formación y abandona la música. Los Jumps todavía seguirán en activo unos meses más, pero en 1963 la banda se disuelve.
Ricky Morales pasará a formar parte de los proto-garajeros Shakers mientras su hermano Antonio se integrará como vocalista en Los Pekenikes. Y, ya a finales de 1964, fundará (junto a Fernando Arbex, Juan Pardo y Manuel González) los archifamosos Los Brincos.
sábado, 6 de marzo de 2021
VA Memorias Del Corazón [CD Horus] (2001)
Un doble CD con las mejores canciones de variados estilos y de los mejores artistas nacionales e internacionales de cuatro décadas '70, '80, '90 y 2000 cantadas todas ellas en español.
Un buen ejemplo de grandes baladas románticas y de temas que desprenden sentimientos por los cuatro costados.
El primer CD contiene algunas de las mejores artistas y temas originales como Luís Eduardo Aute - "Al Alba", José Luís Perales - "Y Cómo Es Él", Roberto Carlos - "El Gato Que Está Triste Y Azul", Juan Pardo - "Amor Mío", Demis Roussos - "Mañanas De Terciopelo", Lorenzo Santamaría - "Para Que No Me Olvides" o Danny Daniel - "Por el amor de una mujer" entre otros.
El CD 2 aglutina éxitos y artistas como los de: Tamara - "Si Nos Dejan", Los Panchos - "Espinita", Antonio Vega - "Entre Tú y Yo", Enrique Iglesias - "Enamorado Por Primera Vez", Sergio Dalma - "Ave Lucía", Pimpinela - "El Amor No Se Puede Olvidar", Ángela Carrasco - "Vivir así", "Perdóname" entre otros.
Un disco con 36 maravillosas canciones que harán de los mejores artistas y temas reunidos en este mejor recopilatorio de "Memorias Del Corazón".
miércoles, 3 de marzo de 2021
Dúo Dinámico - La Voz De... [Doble LP EMI-Odeón] (1976)
Dúo Dinámico [Clic]
En 1959, El Dúo Dinámico inauguraba el pop español al ser el primer grupo en entrar en un estudio de grabación. Con ellos arranca una historia que llega a nuestros días y a la que le restan dos años para celebrar su 50 aniversario. Quizás al lector más joven o al más prejuicioso le pueda parecer que el dúo formado por Manuel de la Calva y Ramón Arcusa proviene del paleolítico o le traiga olor a naftalina. Pero nada más lejos de la verdad: El Dúo Dinámico, en una carrera artística prácticamente ininterrumpida hasta la actualidad, ha pasado por diferentes etapas, pero durante todos los años 60 fueron una pequeña factoría pop que no sólo engarzaba un éxito con otro, sino que escribían enormes canciones y se manejaban con una soltura sorprendente, para aquellos días y este país, en el estudio de grabación, encontrando soluciones verdaderamente asombrosas y “modernas”. ¡Pero lo mejor de todo es que fue así desde sus primeras grabaciones! Sí, sus primeras canciones del año 59 ya poseen una brillantez innegable y entre las inevitables versiones de éxitos foráneos que imponían las casas discográficas de la época, Manolo y Ramón lograron meter algún tema propio, para en los siguientes meses destaparse como increíbles compositores de joyas como “Eres Tú”, "Esos ojitos negros" “Amor misterioso”, “Como ayer”, “Perdóname”, “Quisiera ser”, “Amor de verano”, “Balada gitana”, “Mari Carmen”, “Coplas” o “Somos jóvenes”, canciones que se engrandecían con perfectos arreglos pop, con orquestaciones que nada tienen que envidiar al pop anglosajón del momento, guitarras eléctricas que ya nos gustaría saber quién las tocaba, ingeniosos arreglos de piano e incluso inesperados toques jazz.
Fuente: efe eme