viernes, 29 de enero de 2021

Nino Bravo - ...Y Vol. 5 [LP Polydor] (1973)

Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar


Nino Bravo [Clic]

Estas grabaciones habían sido finalizadas apenas un mes y medio antes del accidente que acabaría con la vida del cantante. Los acompañamientos orquestales fueron grabados en Londres. Los acontecimientos se precipitaron y fue terminado, mezclado y publicado a toda prisa, estando a la venta ya a principios de junio de 1973.

Nino nos presenta una clara evolución hacia un marcado estilo de crooner norteamericano. No en vano, incluye temas que habían sido grabadas bastantes años antes por Frank Sinatra: “Laura” o Nat King Cole: “Mona Lisa”. También incluye un popurrí con fragmentos de sus temas más conocidos de anteriores trabajos. El disco iba a contener el nº1 póstumo del cantante, su canción “América, América”, que en 1973 volvería a colocar a Nino al frente de las listas de ventas de singles y que, además, constituyó un monumental hit en Argentina, Chile, Venezuela y otros países del sur de América.

Una de las rarezas del disco fue la inclusión de un tema compuesto por el propio cantante: “Vivir”, arreglado por dos de sus amigos de siempre y músicos de su banda: Vicente López y Pepe Juesas, que se empeñaron en salvar y aderezar esta grabación y publicarla junto al resto de las que Nino había dejado grabadas antes de su muerte.

Fuente: Julián Molero - lafonoteca.net






lunes, 25 de enero de 2021

Alberto Cortez - Grandes Exitos [CD Hispavox] (1987)




Álbum de la compilación por el cantautor argentino Alberto Cortez (1940), cantando personajes románticos y pequeñas cosas de cada día, los sentimientos y las decepciones, lo cerca y de lejos, la vida en definitiva. Etiqueta Hispavox recogieron en 1987 esta selección de 16 de sus temas principales que son la memoria universal de vida a pesar del paso del tiempo. La calidez de su voz y su guitarra nunca dejan de romper los sentimientos íntimos como el romanticismo, la nostalgia, la alegría de la vida, la gratitud o la simple filosofía de la gente común. Que esto sirva de recordatorio apropiado de la figura perdurable de este gran trovador moderno.






domingo, 24 de enero de 2021

VA Pop Español - Los Veinte del Siglo Veinte [CD EMI] (1999)

El pop español tuvo su origen a partir del rock llegado a España en los '50, influenciado por Bill Haley & his Comets, así como de Elvis Presley, y se manifestó entre finales de los 50 y comienzos de los 60 a través de intérpretes como Los Salvajes, Lone Star, Los Javaloyas, Los Pasos, Los Pekenikes o Los Mustang.

Durante los '50, '60 y '70, muchos grupos españoles coqueteaban con ambos estilos, el pop y el rock, siendo predominantemente el pop rock como ya se ha dicho en los grupos antes nombrados. A esta época entre los años 60 y los 70, se la dio en llamar «Era Dorada de los Grupos Españoles».

He aquí un CD que recopila algunos de los grupos que triunfan en esos años.





viernes, 15 de enero de 2021

Andrés Do Barro - Andrés Do Barro [LP Impacto] (1976)

   

En el ocaso de su carrera, estamos en el año 1975,'76, salen al mercado dos recopilatorios de canciones antiguas e inéditas de Andrés. Ambos llevan por título el nombre del cantante ferrolano. Este es el segundo de ellos, editado por Impacto.





miércoles, 13 de enero de 2021

Aracelí Banyuls - Ades i Ara [LP Auvi] (1978)

Aracelí Banyuls [Clic]

Una de las clásicas de la Nova cancó en el País Valencià. En el año 1978 graba este disco dividido en dos partes, una con interpretación de clásicos populares como "A la mar em tiraria" y en el otro composiciones propias en colaboración con artistas de la talla de J. Timoneda o J. Colombines, destacar el acompañamiento de la guitarra española del grande E. Ezequiel.